CIUDAD DE MÉXICO 25 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN/GUILLERMO JUÁREZ). – La diputada del PAN en el Congreso de la Ciudad de México, América Rangel dijo que, la historia de México no debe modificarse por una “moda” y que el mejor homenaje para Josefa Ortiz de Domínguez es mantener su nombre como se le recuerda en los libros de historia.
Sobre lo anterior, el vocero de Morena, diputado Paulo García aclaro que, el objetivo “es reivindicar a Josefa Ortiz Téllez Girón sin vincularla a un nombre, a otra persona” y negó que se busque borrar la historia de México.
“El PAN no había apoyado esa propuesta. A ver, para empezar. Josefa Ortiz nunca autorizó porque, ella falleció hace cientos de años. Entonces, yo lo que les recomiendo (a Morena) es que vayan a preguntarle a Josefa Ortiz de Domínguez que ella en su momento, usaba y se considera muy orgullosa de por eso. Nunca de dejo de usar el (apellido) de Domínguez. Porque bueno, la historia en ese momento, en la sociedad era grato utilizar el apellido de tu esposo y hasta la fecha, algunas mujeres lo ocupan”, expresó Rangel Lorenzana.
Y abundó: “Era de abolengo, era importante. Pero yo, no coincido en modas ideológicas. Esta moda feminista que, ya nos está radicalizando y polarizando en ciertos temas. Va más allá de un tema histórico, yo creo que si a Josefa Ortiz de Domínguez, le pusieran su apellido de soltera prácticamente muchos no la reconocerían, los libros de historia desaparecerían, desaparecía la historia de México cientos de años, de entrada”, expuso.
Lo anteriormente expuesto se da en el contexto de la una iniciativa presentada por la diputada morenista, Juana María Juárez, a nombre de las integrantes de la Comisión de Igualdad de Género para modificar la inscripción del nombre de Josefa Ortiz de Domínguez en el Muro de Honor del Congreso, con el objetivo de reconocerla con su nombre de soltera Josefa Ortiz Téllez-Girón.
América Rangel consideró que, la propuesta de Morena es un “tema de moda” y que la mejor forma de homenajear a Josefa Ortiz de Domínguez es como se le recuerda en los libros de historia
“Es un tema de moda y si modifica una historia que vale oro. Hay diputados, que no tienen temas para legislar y que solo quieren llamar la atención. El mejor homenaje para Josefa Ortiz de Domínguez es mantener su nombre como es y cómo se le recuerda en los libros de historia», aseguró.
Comentó que, el uso de un apellido no hace “ni más, ni menos” a una mujer. Subrayó que, que en la CDMX hay temas más graves en la CDMX que deberían ser abordados en el Poder Legislativo.
“Respetando historia, yo creo que los queretanos están muy orgullosos y los mexicanos también de que sea (Josefa Ortiz) de Domínguez. Yo como mujer considero que el apellido no te hace más ni menos, tu capacidad de inteligencia y lo que eres va más allá de ese apellido que tienes en tu acta de nacimiento. Lo que sucedió (este jueves) fue que quizá no tuvieron las dos terceras partes de las firmas para que eso procediera. Entonces, no es viable que eso se haga. Es grave que no se respete la voluntad de un diputado. En la Ciudad hay temas más graves: el bacheo, la inseguridad, las inundaciones todo lo que está pasando de las invasiones. Como para que estemos haciendo iniciativas para cambiar letras de oro de un Recinto historio. Eso, no cambia la realidad de la pobreza, la inseguridad, falta de empleos, de ingresos de inversión”, aseveró Rangel.
Acerca de lo anterior subrayó que, se debe respetar la forma de pensar y la ideología de los diputados y lo contrario es una forma de autoritarismo.
“Nadie regaño a diputados del PAN cada quien piensa y se respeta la ideología y si algunos retiraron sus firmas fue decisión de cada uno aquí lo grave es que entiendo que no se les quería aceptar es oficio para retirar esas firmas. Entonces, yo se las volteo Si pensamos diferente y el Congreso no quiere aceptar como tal respetar que, un diputado haya cambiado de opinión o que lo agarraron despistado, no sabía y no se les explicó de que se trataba. No se cual haya sido el contexto. Pero si estaba tratando de rectificar y no se les aceptaban esa rectificación, estamos hablando de que ya hay autoritarismo en este Congreso yo lo preguntaría de esa manera”, expuso Rangel.
«No es un “cambio” sino una «reivindicación»: García
García González dijo que la propuesta de Morena no es un “cambio” sino una reivindicación para el personaje de Josefa Ortiz y cuestiono la postura del PAN.
“Vemos con extrañamiento que ahora el Acción Nacional, airadamente se oponga a este cambio y que diga que se borra la historia de un hecho que es reivindicar al personaje que es Josefa Ortiz Tellez-Giron sin vincularse a un nombre, a otra persona. Nos extraña porque en un principio, ellos habían firmado la iniciativa que presento la Comisión de Igualdad de Género y de pronto en redes ya están atacando y subiendo comunicados a la Mesa Directiva pareciera que los regañaron
El diputado de Morena defendió la iniciativa al argumentar que es una “causa noble” la defensa de los derechos de las mujeres y acuso que la agenda de la bancada del PAN esta marcada por “influencias externas”.
«Además, una causa que es absolutamente noble que es la defensa de los derechos de las mujeres. Entonces pues, nuestro extrañamiento es por influencias externas que marcan, la agenda de Acción Nacional y también de la insistencia en la agenda anti-derechos que tiene la dirigencia nacional del PAN. Ya lo aclararan, ellos lo que es una realidad es que firmaron ellos, la iniciativa, varios diputados que se presentó el martes en la sesión pasada después de que se recabaron las firmas, la semana pasada -martes, jueves de la semana anterior -se recabaron las firmas». declaró.
«Entonces, nuestro extrañamiento. Deberían ellos, aclarar porque cambiaron de opinión y no solo cambiaron de opinión sino de 180 grados. El reglamento es claro, una vez que se turna por la Mesa Directiva, una iniciativa pues no se puede modificar su contenido hasta la dictaminarían. Entonces por pura certeza jurídica, por puro procedimiento parlamentario, ya en todo caso los diputados que sean parte de esa Comisión (del PAN) pues que ahí manifiesten su cambio de opinión, pero no en la Mesa Directiva que no es lo adecuado”, concluyó Paulo García.
Discussion about this post