CIUDAD DE MÉXICO 08 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN). – El diputado del PAN, Andrés Sánchez Miranda presentó ante en el Congreso de la Ciudad de México un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de Obras y Servicios y a la Dirección General de la Planta Productora de Mezclas Asfálticas que entreguen un informe detallado sobre el uso de los recursos públicos destinados al mantenimiento de la carpeta asfáltica de la capital, ante la falta de publicación de los analíticos de contratación desde octubre de 2024.
Sánchez Miranda señala que, pese al incremento de casi 10% en el presupuesto de la Planta de Asfalto entre 2022 y 2025 —al pasar de 1,277 millones a 1,403 millones de pesos—, la situación en las calles de la ciudad no ha mejorado: “Los baches y socavones se multiplican, y lo que antes era un problema de mantenimiento hoy se ha convertido en un riesgo para la seguridad y la vida de las personas”.
El legislador menciona que, según los propios registros oficiales, de los 13 contratos más recientes, 8 se asignaron por adjudicación directa, sin licitación abierta, lo que “evidencia una falta de competencia y transparencia en la operación de la planta”. Además, destaca que la Auditoría Superior de la Ciudad de México recomendó fortalecer los mecanismos de control, registro y notificación en los contratos para garantizar el correcto uso del presupuesto.
“No voy a dejar de insistir. Aunque la mayoría vote en contra cada vez que pido información, la realidad es que ustedes también padecen los mismos baches que la ciudadanía. Y lo más grave: ya hemos tenido pérdidas humanas por las pésimas condiciones de la infraestructura. Fiscalizar no es golpear, es corregir”, subraya Sánchez Miranda.
Explicó que solicita información precisa sobre: el presupuesto asignado de 2022 a 2025, desglosado por actividades institucionales. El acuerdo administrativo que otorgó la posesión del inmueble donde opera la planta. Los informes de avance físico trimestrales y las principales actividades donde se ejercen los recursos.
También, la numeralia completa de contrataciones y los procedimientos utilizados. El seguimiento a las recomendaciones de la Auditoría Superior.
Asimismo, se explica que el propio director de la planta reconoció que solo se producen 700 mil toneladas de mezcla asfáltica al año, cuando se requieren al menos un millón para atender la problemática actual, “una brecha que refleja claramente el rezago en la planeación y ejecución del programa de mantenimiento vial”.
Sánchez Miranda insistió que la fiscalización y la rendición de cuentas son fundamentales para evitar el uso ineficiente del dinero público y garantizar que los recursos se traduzcan en calles seguras y transitables.
“Mientras sigan discutiendo si es urgente o no resolverlo, allá afuera los ciudadanos siguen esquivando baches y pagando las consecuencias del abandono. Lo evidente, ante los ojos de cualquiera, es que la infraestructura de la ciudad está mal. Y cerrar los ojos a eso, es fallarle a la gente”.
Discussion about this post