• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Van a revisar la tarifa del Metro

Redacción Por Redacción
octubre 22, 2025
En Mensaje Político
0
En el Congreso analizarán si se puede incrementar 1 peso la tarifa, lo que podría generar unos mil 700 millones de pesos adicionales, para que el presupuesto del Metro aumente, más allá de los 23 mil millones que tiene este año.

En el Congreso analizarán si se puede incrementar 1 peso la tarifa, lo que podría generar unos mil 700 millones de pesos adicionales, para que el presupuesto del Metro aumente, más allá de los 23 mil millones que tiene este año.

292
Compartir
436
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


Prácticamente es un hecho que el precio del viaje en “microbús y combi” subirá 2 pesos en los próximos días, lo que abre otra vez el debate de también subir el pasaje del Metro, que cuesta 5 pesos desde 2013. En el Congreso analizarán si se puede incrementar 1 peso la tarifa, lo que podría generar unos mil 700 millones de pesos adicionales, para que el presupuesto del Metro aumente, más allá de los 23 mil millones que tiene este año.

Esos recursos extra bien podrían invertirse en remodelar, en promedio, al menos una estación por mes, modernizar trenes, mejorar instalaciones. El incremento del Metro llevaría en el paquete un aumento también al Metrobús (actualmente cuesta 6 pesos), Tren Ligero (5), Trolebús (4) y autobuses de RTP, que valen 2 y 4 pesos.

Aunque no idéntico, el análisis parte de un comparativo del costo en la CDMX del transporte concesionado respecto del Estado de México, en donde hace unos días aumentaron las tarifas del Mexibús, los microbuses y las “combis” de 12 a 14 pesos por viaje. La decisión se justificó en el aumento de los costos operativos, que incluye el mantenimiento de las unidades. Allá, igual que en la CDMX, es Gobierno de Morena, de la 4T, de “primero los pobres”.

Legisladores del Congreso capitalino, dígase Xóchitl Bravo, la coordinadora de Morena, o Pablo Trejo, presidente de la Comisión de Hacienda, se han reunido con organizaciones de transportistas para coadyuvar con el secretario de Gobierno, César Cravioto, en la negociación del incremento de 2 pesos, con lo que el pasaje en “micros y combis” pasaría de 6 pesos a 8 pesos el mínimo, y hasta 9 el máximo, según el tramo recorrido.

El otro gran asunto es el Metro, que mantiene un subsidio de 12 pesos por viaje, pues debería costar 17 pesos. Esos 5 pesos de la tarifa establecida en 2013 equivalen hoy a 8.80 pesos, pues la inflación acumulada en 12 años ha sido del 76%, basado en el Índice de Precios al Consumidor.

El ajuste al pasaje del Metro tiene que hacerse en el contexto de la Ley de Ingresos 2026. Hay muchos amortiguadores para evitar que el aumento de 1 peso en la tarifa del Metro afecte a los habitantes.

Los grupos vulnerables no pagan pasaje: adultos mayores, personas con discapacidad, estudiantes, beneficiarios de programas sociales. De los 4.5 millones de viajes que se hacen al día en promedio en el Metro, son unos 400 mil accesos gratuitos.

Si se hace una revisión respecto del salario mínimo, tampoco pareciera haber mayor problema, pues pasó de 64.75 pesos diarios en 2013, a 278.8 pesos diarios en este 2025. Es decir, un incremento de más del 330%, con la misma tarifa de 5 pesos del Metro. Visto de otra forma; con un día de salario en 2013 se podían hacer 12 viajes en Metro; hoy alcanza para 55.

Lo difícil son las consideraciones políticas para no incrementar el costo de estos pasajes, porque afecta la popularidad. Pero para eso también están los Legisladores, para que asuman la responsabilidad de hacerlo, y muchos están dispuestos a ello, porque el costo de no hacerlo puede ser mayor.

Ya está prácticamente decidido que habrá un aumento en los próximos días de 2 pesos a “micros y combis”. Lo del Metro y los otros sistemas de transporte estará a revisión de la mano de la Ley de Ingresos 2026. Ojalá se atrevan, y la gente entienda que es más barato pagar un peso más, a hacer algo para revertir la situación crítica. Lo veremos.

Tags: CablebúsCDMXcombiCraviotoEdomexMetrometrobúsMicrobúsPablo TrejoTarifatransporte concesionadoTrolebúsXóchitl Bravo
SendShare117Tweet73
Anterior

El Metro culpa al IMSS

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: Especial

    ¿Fiscalía indaga feminicidio en el PRD Cuajimalpa?

    982 shares
    Share 393 Tweet 246
  • El factor Ernestina Godoy en la CDMX

    525 shares
    Share 210 Tweet 131
  • El Metro culpa al IMSS

    299 shares
    Share 120 Tweet 75
  • Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

    293 shares
    Share 117 Tweet 73
  • Van a revisar la tarifa del Metro

    292 shares
    Share 117 Tweet 73

MÁS RECIENTES

En el Congreso analizarán si se puede incrementar 1 peso la tarifa, lo que podría generar unos mil 700 millones de pesos adicionales, para que el presupuesto del Metro aumente, más allá de los 23 mil millones que tiene este año.

Van a revisar la tarifa del Metro

octubre 22, 2025
Cómo les van a interesar unas escaleras eléctricas, si hay cosas más críticas: en el Hospital de Especialidades de ahí los quirófanos están subutilizados por falta de personal médico y de enfermería. ¡Pero qué tal para los aviadores de Zoé! FOTO: CDMX Magacín

El Metro culpa al IMSS

octubre 22, 2025
La concejala del Partido del Trabajo (PT), María Esther Rodríguez de la Serda acusó al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) de negarle las medidas cautelares ante una acusación que presentó de haber sido presuntamente víctima de violencia política contra la mujer en razón de género. FOTO: PT

Concejala del PT se enreda en acusaciones contra el IECM

octubre 22, 2025
FOTO: Especial

Destaca Ávila labor de Fondeso para emprendedores y pequeños comercios

octubre 22, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ y SEGIAGUA sustituirán 90 metros de tubería de agua

octubre 22, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín