Óscar V. Machado / CDMX Magacín
Los concesionarios del transporte público de la Ciudad de México advierten la necesidad de que el gobierno de Clara Brugada Molina incremente la tarifa en dos pesos y aumente significativamente el subsidio para cubrir el déficit del costo de operación real.
En entrevista con El Independiente, Alejandro Luna, Coordinador de Movilidad de Vanguardia (MOVA, que representa a 19 empresas concesionadas que operan más de 3,600 unidades en 39 rutas) detalló que la tarifa real del transporte público concesionado es de 15 pesos, tomando en cuenta mantenimiento, pago a choferes, gasolina, llantas, impuestos y adeudos por unidades recientes, “por lo que se requiere un pequeño aumento a la tarifa y que la diferencia sea cubierta por un subsidio gubernamental”.
Las autoridades conocen los gastos de movilidad, por ejemplo hay subsidio al Sistema de Transporte Colectivo – Metro que tiene una tarifa de 5 pesos, pero su costo real es de 22 pesos; la Red de Transporte Público (RTP) cobra 5 pesos, sin embargo su costo real es de 15 esos, apunta.
“El gobierno dice que no puede incrementar el subsidio y argumenta que el Metro y RTP tienen presupuesto propio, por lo que nosotros proponemos que constituya un fondo de garantía de movilidad del usuario para que el sector no se colapse”,
El Coordinador de MOVA señala que el último incremento a la tarifa del transporte en la capital del país se realizó en 2022, “en promedio hay un ajuste cada 5 años, pero el grave problema es que los concesionarios pierden anualmente el 5%, entonces cuando incrementan la tarifa, nosotros ya perdimos el 25%, el déficit financiero que tenemos no lo amortiza la tarifa, por eso arrastramos un déficit de tres décadas”.
“El transporte concesionado realiza 14 millones de viajes al día, pero eso no lo ve la autoridad, ellos ven qué le beneficia, qué pueden vender para estar bien el día de mañana para que votar por ellos”.
Sostiene que realizar bloqueos no es la solución ni sirve para presionar al gobierno capitalino, “por eso la última movilización que hicimos fue en 2012”.
“Hoy en el tema del transporte público el que crea que salir a la calle, gritar y pelear como hace dos décadas está equivocado, eso ya no funciona. No necesita uno ser conocedor, pues sólo hay que ver de dónde salieron los gobiernos de Morena, a poco creen que unas marchas los van a espantar a ellos que marcharon hace como 30 años, los bloqueos no sirven”, puntualiza el coordinador de MOVA.
Sobre si el incremento en la tarifa en el Estado de México, que ocurrió hace dos semanas, incentivará a que ocurra algo similar en la Ciudad de México, el dirigente de los concesionarios del transporte público señala que desde hace dos meses se escuchaba que ya había un acuerdo, “que establecía que primero tendría que pasar el informe de la gobernadora y luego se daría a conocer el aumento de la tarifa, y así ocurrió”.
Añade que la semana pasada el Secretario de Gobierno, César Cravioto, informó que preparan una propuesta para presentarla en noviembre a los transportistas de pasajeros, “qué pasaría si se pusieron de acuerdo los dos gobiernos – el mexiquense y el capitalino- y sale autorizado al mismo tiempo, en el Estado de México ya está publicado, sólo falta que den las tarifas, entonces lo mismo será una mentada de madre en el Estado de México que una en la Ciudad de México”.








Discussion about this post