CIUDAD DE MÉXICO 30 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN). – Diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México se reunieron con Patricia Ramírez Kuri, titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (IPDP), para informar sobre la hoja de ruta del proceso consultivo y deliberativo en torno al Plan General de Desarrollo de la capital.
Sobre lo anterior, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo expresó que los legisladores, así como la sociedad en general, tienen la posibilidad de aportar sus opiniones sobre el Plan General de Desarrollo de la capital del país, cuyo diseño será para los próximos 20 años.
Precisó que la plática informativa sobre dicho Plan, a cargo de la Titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, es “súper importante” porque las y los legisladores podrán abordar con la ciudadanía la importancia de éste.
El encuentro tuvo como propósito establecer los mecanismos de participación ciudadana que permitirán construir de manera colectiva el instrumento rector de la planeación y el desarrollo de la Ciudad de México para los próximos años.
Bravo Espinosa dijo que la plática informativa sobre dicho Plan, a cargo de la Titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva, es “súper importante” porque las y los legisladores podrán abordar con la ciudadanía la importancia de éste.
Durante la reunión, la titular del IPDP reconoció que «la planeación con participación es un proceso complejo para escuchar todas las voces diferentes e intereses contrapuestos», afirmó Ramírez Kuri.
Agregó que, resulta fundamental para garantizar que las decisiones sobre el futuro de la capital reflejen la diversidad y las necesidades reales de quienes la habitan.
Patricia Ramírez explicó los alcances del proceso consultivo, el cual deberá incluir mecanismos deliberativos, talleres colaborativos para construir propuestas colectivas y consulta a pueblos originarios, reconociendo sus derechos y formas propias de organización.
El proceso contempla: mesas con ciudadanía organizada de los sectores social, académico y privado, foros temáticos territoriales, talleres colaborativos para la construcción colectiva de propuestas, consulta específica a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas residentes
 
			 
                                








Discussion about this post