Óscar V. Machado / CDMX Magacín
A tres semanas del incremento del pasaje al transporte público en el Estado de México, este viernes por la tarde los secretarios de Gobierno, César Cravioto Romero y de Movilidad, Héctor García Nieto presentarán una propuesta a los concesionarios del transporte de pasajeros, quienes demandan un incremento de 2 pesos a la tarifa, pero principalmente que en el Presupuesto de Egresos 2026 se canalice un subsidio al pasajero.
Alejandro Luna, coordinador de Movilidad de Vanguardia (MOVA, que representa 20 empresas y a 39 rutas, que atiendan una demanda de un millón 200 mil usuarios) afirma que este día van a conocer el planteamiento del gobierno capitalino, “se abrirán las discusiones y MOVA siempre ira en la búsqueda del acuerdo y poniendo al usuario en el centro de nuestro esfuerzo. Si sumamos esfuerzo transportistas y gobierno el que sale beneficiado es el usuario”.
Su organización planteará que los 2 pesos de incremento a la tarifa no son suficientes. “No queremos un subsidio para los transportistas, pedimos subsidiar a la movilidad del ciudadano para que no cargue bajo su responsabilidad los costos reales de operación y eso permitiría garantizar la conclusión de la sustitución de unidades, los micros viejos por unidades moderna”.
Argumenta que desde que desapareció el llamado “pulpo camionero”, a principios de la década de los 1990, los concesionarios del transporte de pasajeros han subsidiado el servicio en la capital más de 35 años.
“La crisis no deviene de la administración pasada o de esta administración, sino que se ha acumulado de 3 décadas, ¿Cuál ha sido la consecuencia? La ‘carcachización’ de las unidades y el riesgo permanente que tienen los usuarios al viajar. Hoy en la MOVA somos el referente de la modernización del transporte de pasajeros en la capital, pero cargamos con un enorme déficit de tarifas tenemos deudas muy pesadas y lo peor que desde la pandemia los accionistas no han recibido dividendos”.
Apunta que se han reunido con integrantes del Congreso de la Ciudad de México, en particular con el diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda, a quien le entregaron datos duros como costos reales de operación.
“Dicho por el propio gobierno capitalino, transportar a una persona en RTP tiene un costo de 15 pesos, si cobran dos pesos y en algunos recorridos 4 pesos, por eso decimos que durante 3 décadas hemos subsidiado el costo real porque mover a una persona en una vagoneta a nosotros nos cuenta 13 pesos y en autobús 15 pesos, pero si usamos el referente del Estado de México, donde hace dos semanas se incrementó la tarifa (de 12 a 14 pesos) y les decimos al gobierno de Clara Brugada equilibramos la tarifa como está en esa entidad, sería un golpe terrible para el usuario”.
Al insistir la necesidad de que el próximo año se canalice un subsidio al pasajero, Alejandro Luna puntualiza: “Deben entender que la movilidad no se puede sostener y menos se puede modernizar solo con la tarifa, tendrá que haber subsidios”.
FOTO: Especial








