CIUDAD DE MÉXICO 18 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACIN). – La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México presentará en la sesion ordinaria del martes un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución para instalar una comisión especial a fin de investigar a fondo quién está detrás de los actos de violencia registrados durante la manifestación del pasado 15 de noviembre en el Zócalo.
«Hubo convocatorias previas en redes sociales para derribar vallas y quemar Palacio Nacional. Esto no fue casual. Alguien organizó, financió y coordinó estos grupos violentos con un objetivo político claro: crear la imagen de un gobierno represor», señala el documento que presentará e vocero Paulo García.
La bancada de Morena advirtió que los hechos del sábado no fueron espontáneos, sino producto de una estrategia coordinada y premeditada por grupos conservadores que buscan fabricar una narrativa falsa de represión.
Explicaron que, la propuesta legislativa exhorta a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a investigar no solo a los agresores materiales, sino a los operadores políticos y financieros detrás de estos grupos de choque.
Los morenistas aseveraron que, lo más grave es que la violencia fue usada como herramienta política para provocar una respuesta de las autoridades y generar contenido mediático que alimentara la narrativa de represión.
«Durante más de dos horas, grupos violentos atacaron con martillos, machetes, cohetones y bombas molotov. Querían sangre, querían represión, querían una imagen que pudieran vender como autoritarismo. No se las dimos», sostiene el posicionamiento de la bancada.
Expusieron que, la Comisión de Investigación debe responder preguntas clave: ¿Quién convocó específicamente a los grupos violentos? ¿Quién los financió? ¿Quién coordinó las acciones? ¿Qué actores políticos están detrás de esta estrategia?
Asimismo, la investigación sobre coacción a comerciantes. El punto de acuerdo también solicita a la Secretaría de la Contraloría General que investigue posibles actos de coacción a funcionarios y comerciantes de las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc para participar en la marcha del 15 de noviembre.
«Se han documentado en redes sociales presuntas presiones de autoridades locales a comerciantes para asistir a la marcha. Si esto se comprueba, estaríamos ante un uso político indebido de la función pública para inflar artificialmente una movilización», advierte la bancada.
Comisión Especial para seguimiento
La bancada de Morena propone que la Junta de Coordinación Política del Congreso integre una Comisión Especial para dar seguimiento puntual a las investigaciones sobre los actos de violencia y sus operadores políticos.
«No podemos permitir que la violencia se normalice como estrategia política en esta ciudad. Quien la organice, quien la financie, quien la utilice, debe quedar expuesto ante la ciudadanía», subraya el documento.
Llamado a la oposición para condenar la violencia
El Grupo Parlamentario de Morena hace un llamado directo a los grupos parlamentarios del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano para que condenen públicamente la violencia y se deslinden de cualquier operación política que la promueva.
«Si realmente no tuvieron nada que ver con los grupos violentos del sábado, que lo demuestre condenando la agresión contra más de 100 policías heridos, 14 de ellos hospitalizados. El silencio es complicidad, y peor aún, el silencio podría ser evidencia de participación», advierte la bancada.
Durante la manifestación del 15 de noviembre, grupos violentos atacaron durante más de dos horas las vallas de protección del Zócalo. El saldo fue de más de 100 policías lesionados, 14 hospitalizados, y 29 personas detenidas por presuntos delitos.
A pesar de la agresión sostenida, la policía capitalina mantuvo la contención sin reprimir. No portaba armas, balas de goma, toletes ni gas lacrimógeno. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reiteró que «jamás dará una orden de represión».
«La marcha fue reducida, con poca participación real de jóvenes. Fue impulsada y amplificada por la oposición, disfrazada bajo el membrete Generación Z, con el objetivo de inflar artificialmente su presencia y fabricar una narrativa de represión que nunca ocurrió», concluye el posicionamiento de la bancada.









Discussion about this post