Mensaje Político
Alejandro Lelo de Larrea
En la Tribuna del Congreso de la Ciudad de México, diputados de Morena intercambiaron acusaciones con opositores del PAN y el PRI, sobre la paternidad del “bloque negro”, que el sábado pasado violentó gravemente la marcha Gen Z.
¿Quién es el beneficiario de la violencia de ese “bloque negro”? ¿Quién lo tripula? Morenistas y opositores se acusaron de manera indirecta o directa: el Gobierno de Morena alimenta estos grupos y les da impunidad, dijeron en la oposición; la derecha los llevó, hizo una marcha violenta, sin querer dar la cara, acusaron los de Morena.
El debate fue intenso. Algunas frases de diputados morenistas. Pedro Haces Lago: “Son tan pobres, tan burdos, tan poco éticos que avientan la piedra y esconden la mano, están tan solos que acuden a una marcha con asesores que ganan millones, voceros y golpeadores”. Antes, Juan Rubio Gualito: “La derecha está siguiendo el manualito de los golpes blandos que históricamente ha promovido la CIA”.
Los panistas. Mario Sánchez: “El Gobierno le fabrica delitos a los jóvenes y a los delincuentes los protege”. Olivia Garza: “A quien disiente lo trata el Gobierno como provocación… Morena es el “bloque negro”, lo utiliza para infiltrarse en manifestaciones y ordena a los policías no tocarlos; pero si es contra la gente que protesta utilizan la represión. ¿Quién dio la orden?”, preguntó.
Tania Larios, del PRI: “Vienen a mermar el derecho a la manifestación cuando ustedes provienen de la protesta. Es su origen. No tienen ni perdón… ¡ni madre! Desde su bancada ejercen violencia contra las personas que se manifiestan por la paz para México porque ustedes lo que quieren es un México con violencia, lleno de narcos”.
Más allá de las posiciones de los grupos parlamentarios oficialista y opositores, la realidad es que en este momento político quien resulta beneficiado de la violencia del “bloque negro” es el Gobierno, porque enfrenta un momento muy complejo: en declive la aprobación de su gestión a nivel federal y local; un contexto nacional de violencia, imposible negarla y la gente enojada y asustada por el muy impactante asesinato del alcalde Carlos Manzo. También difícil momento por la corrupción que ha brotado del sexenio pasado, de AMLO, y las pesadas acusaciones del presidente de Estados Unidos de que el narco gobierna en México.
En este escenario, le sirve al Gobierno generarle miedo a la gente, a los jóvenes, con hechos violentos en la manifestación más importante que ha enfrentado la presidenta Claudia Sheinbaum. El fin último es que las protestas no crezcan y menos ahora en el contexto del Mundial FIFA 2026, porque México estará bajo los reflectores internacionales.
Otro hecho hace más sospechoso que el “bloque negro” beneficia al Gobierno: la inacción de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCDMX), que el pasado 7 de noviembre estrenó presidenta en la persona de Dolores González Saravia, hermana de la gobernadora de Morelos.
La CDHCDMX tenía la obligación de haber iniciado, de oficio, una o más quejas por evidentes violaciones a los derechos humanos el sábado anterior. Pero no, no quiso entrarle a indagar a ninguna autoridad de la capital ni federal.
Antes fue distinto. La CDHDF, en 2008, hizo una indagatoria de oficio por el caso de la discoteca News Divine, en que murieron 12 jóvenes. La resolución fue la base para que Marcelo Ebrard destituyera al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Joel Ortega. Ojalá que este jueves en la nueva marcha Gen Z no haya hecho alguno de violencia. Lo veremos.
FOTO: Especial








Discussion about this post