jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Actualmente, están 415 indígenas privados de su libertad en la CDMX

Redacción Por Redacción
agosto 9, 2022
En Alcaldías CDMX
0
63
Compartir
391
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de agosto, (CDMX MAGACÍN).- Para garantizar el acceso a la justicia de las personas indígenas, se debe lograr la adecuada comprensión del desarrollo y resolución de los asuntos en lo que se ven inmersos, afirmó en representación del presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos, Yolanda Rangel Balmaceda, en la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

En ese marco, se subrayó que actualmente 415 personas indígenas están privadas de la libertad en la Ciudad de México, y que dos de cada tres de ese total pertenecen a seis comunidades indígenas (náhuatl, mazateca, otomí, mixteca, zapoteca y totonaca), lo que representa 266 casos, de acuerdo con datos del sistema penitenciario capitalino.

En un acto virtual, Rangel Balmaceda enfatizó que el lenguaje no debe ser un muro que impida la interacción con los indígenas, la cual deberá efectuarse con el apoyo de un intérprete que sirva de puente de comunicación, pero no sólo en los casos en los que la persona no hable o entienda el español, sino cuando se autodetermine como perteneciente a un grupo indígena.
Aseguró que los trabajadores del PJCDMX están obligados a proteger los derechos de cualquier grupo en situación de vulnerabilidad, en especial el de acceso de la justicia, mediante un lenguaje claro, sencillo y preciso, para lo cual se evitarán formalismos y tecnicismos legales que dificultan la comprensión, además de que tampoco se pasan por alto las creencias, usos y costumbres de sus comunidades.

“Sé que aún falta un gran camino por recorrer en la reivindicación de los derechos de las personas indígenas, pero seguiremos trabajando desde distintos ejes para la implementación de proyectos con perspectiva pluricultural, el derecho a la autoadscripción y la implementación de ajustes razonables en el procedimiento en los casos que involucren a grupos de atención prioritaria con el propósito de lograr una sociedad culturalmente incluyente”, enfatizó Rangel Balmaceda.

Asimismo, refrendó el compromiso del órgano judicial capitalino por respetar, proteger y garantizar los derechos humanos y acceso a la justicia de los pueblos y comunidades indígenas, por tratarse de una labor prioritaria para la institución.

En el acto, la coordinadora nacional de Antropología del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Paloma Bonfil Sánchez, se refirió a la importancia de los estudios etnográficos, dictámenes culturales y de peritajes para ampliar las posibilidades de acceso de la población indígena, afromexicana, y de otros sectores, a la justicia y a la construcción efectiva de una sociedad multicultural y plurilingüe, tal como se plantea en la Constitución.

A su vez, Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, planteó el derecho de los pueblos indígenas a preservar su identidad cultural, y recordó los conceptos de noción de unidad nacional y de uniformidad cultural, cuya consecuencia fue el desfasamiento y la pérdida de muchas lenguas y muchas culturas e identidades.

Por último, la secretaria de Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Gobierno local, Laura Ruiz Mondragón, recordó que en todas las alcaldías capitalinas habitan personas de los pueblos indígenas del país, y precisó que alrededor de 290 mil personas viven en hogares indígenas, es decir, el 3.4 por ciento de los habitantes de la Ciudad de México.

Tags: carcelesCDMX
SendShare25Tweet16
Anterior

Arranca Feria del Empleo para la Mujer en ÁO

Siguiente

Horcasitas se ampara contra auto de vinculación a proceso por caso L-12

Siguiente

Horcasitas se ampara contra auto de vinculación a proceso por caso L-12

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín