domingo, julio 13, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Acusan legisladores y ciudadanos opacidad en el ejercicio del presupuesto participativo

Redacción Por Redacción
mayo 14, 2022
En Alcaldías CDMX
0
62
Compartir
390
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE MAYO, (CDMX MAGACÍN).– En el congreso de la Ciudad de México, al continuar con las mesas de discusión para promover la participación ciudadana, legisladores, académicos, funcionarias públicas y organizaciones de la sociedad civil, coincidieron en la urgencia de crear un reglamento para la ejecución del presupuesto participativo, ya que hasta el momento existe demasiada opacidad sobre su ejercicio, además de que es aprovechado para la promoción política y de coto de poder económico.

En el Auditorio Benito Juárez del Congreso de la Ciudad de México, donde se llevó a cabo el foro “Presente y Futuro de la Participación Ciudadana en la CDMX: Presupuesto Participativo”, la diputada Nancy Núñez Reséndiz comentó que es necesario hacer reflexiones sobre la actual Ley de Participación Ciudadana local, con el propósito de hacer los cambios necesarios pero de manera asertiva.

La vocera del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso capitalino señaló que con la pandemia se tuvo que innovar sobre el proceso del trabajo que se venía haciendo para promover los proyectos de mejoramiento de las colonias, así como de votación de aquellas propuestas viables.

“Es necesario visibilizar que hay cosas que corregirse, porque tenemos 20 mecanismos e instrumentos de participación ciudadana, y entre ellos está el presupuesto participativo, el plebiscito, audiencias, silla ciudadana, tenemos 20 mecanismos para incidir en las políticas públicas”, subrayó.

Durante su turno, la diputada Xóchitl Bravo Espinosa afirmó que es necesario escuchar la voz de toda la ciudadanía, así como de la academia y organizaciones de la sociedad civil, ya que ello ayudará a contar con una ley mucho más eficaz.

Bravo Espinosa destacó que a 10 años de haberse iniciado dicho proceso, se ha demostrado que aún hace falta mecanismos que garanticen la transparencia y rendición de cuentas en órganos administrativos y de los ciudadanos, debido a que no se puede hablar de participación ciudadana si no se dan las herramientas, el monto de proyecto, para cuánto nos alcanza, desde la perspectiva gubernamental y proponer catálogos de lo que sí y no se puede aplicar el Presupuesto Participativo.

“Que el presupuesto participativo pueda ser ejercido por los propios ciudadanos y eso nos ayuda hasta para emplear a nuestros vecinos y vecinas, siempre y cuando con reglas claras, por ejemplo en Tlalpan en 2012 se ejerció el presupuesto participativo en el capítulo cuatro mil”, mencionó.

Por su parte, Greta Ríos, directora de Ollin A.C. aseguró que la Ley de Participación Ciudadana no es suficiente, puesto que se necesita un instrumento legal para cada mecanismo, principalmente un reglamento para el presupuesto participativo que termine con el vacío legal que actualmente existe.

“Para que las personas no hagan del presupuesto participativo un coto de poder, del poder del dinero o voluntad política y eso no puede seguir sucediendo. Están haciendo política desde el presupuesto participativo y hay pocas personas que hacen participación ciudadana”, denunció.

Greta Ríos indicó que el Presupuesto Participativo de la Ciudad de México es el cuarto más grande del mundo pero es paradójico que no exista autoridad alguna que le dé seguimiento al gasto, que haga monitoreo, actualmente no se da a conocer, en tiempo real, que proyecto es el ganador.

Asimismo, el académico Daniel García Muñoz, profesor de la Universidad para el Bienestar “Benito Juárez” sede Azcapotzalco, consideró que los recursos destinados para el ejercicio ciudadano deben aumentar cada año y no sólo quedarse con el 4 por ciento del presupuesto de las Alcaldías.

También coincidió en que “existen vacíos en la ley. Debemos enriquecer la Ley de Participación Ciudadana. A través de la academia se ha documentado una serie de vacíos ejecución y seguimiento del ejercicio 2020-2021, porque hay alcaldías que no han podido decir qué es lo que están haciendo, en dónde están esos presupuestos participativos, no hay sanciones para las alcaldías que no están ejerciendo al Presupuesto Participativo”, lamentó.

Por lo que denunció que las autoridades a quienes se les pregunta sobre la ejecución de los recursos, son hostigados.

Sandra Vivanco, titular de la Defensoría Pública de Participación Ciudadana y de Procesos Democráticos de la Ciudad de México, informó que en 2020 se atendieron a 576 personas, quienes se quejaron sobre la forma de gastar los recursos del presupuesto participativo, mientras que en 2021 fueron 486, a quienes se les dieron acompañamiento para atender sus demandas que advertían sobre irregularidades

Tags: CDMXcorrupciónpresupuesto
SendShare25Tweet16
Anterior

Condonará GCDMX pago de predial 2020 y 2021

Siguiente

Se avanza en la legalización de la mariguana: Ricardo Monreal

Siguiente

Se avanza en la legalización de la mariguana: Ricardo Monreal

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    328 shares
    Share 131 Tweet 82
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    107 shares
    Share 43 Tweet 27
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El dispositivo de seguridad consiste en un circuito que comprende ambas alcaldías con un patrullaje constante y revisiones aleatorias de prevención las 24 horas, los siete días de la semana. FOTOS: Especial

Arranca operativo de seguridad Tlalpan y La Magdalena Contreras

julio 12, 2025
Elogió su brillante participación en frontón, ciclismo, badminton, tiro deportivo, raquetbol, taekwondo, karate, box y natación artística.

Anuncia Aleida Alavez Ciudad Deportiva “Francisco I Madero en Iztapalapa

julio 12, 2025
Preocupado en asegurar el acceso a una educación de alta calidad para la comunidad estudiantil de Cuajimalpa, el alcalde Carlos Orvañanos suscribió un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública federal, para impulsar proyectos a corto plazo.

Los nuevos acuerdos en Cuajimalpa por la calidad en educación básica

julio 11, 2025
“El despojo del Comité delegacional del PRD en la Alcaldía Cuauhtémoc del cual fuimos víctimas el pasado 09 de abril del 2025, hoy tiene nombre y apellido: Mónica Sandoval, diputada federal priista”, denunció la dirigente perredista. FOTOS: Especial

Diputada Mónica Sandoval es responsable del despojo del PRD en la Cuauhtémoc: Rita Contreras

julio 11, 2025
La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz afirmó que la voz de las y los estudiantes se reflejará en las obras que se emprendan a través “De la A a la Z, Trazaremos la Meta”, acción que dará mantenimiento a 75 escuelas públicas de la demarcación. FOTO: Especial

Lanza Iztapalapa programa para mantenimiento de 75 escuelas

julio 11, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín