• Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Afirma SEDESA que hay avances en prevención de enfermedades

Redacción Por Redacción
octubre 31, 2025
En Congreso CDMX
0
La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

269
Compartir
401
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín


La titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Nadine Flora Gasman Zylbermann, compareció ante la Comisión de Salud del Congreso local, con motivo de la glosa del Primer Informe de la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina, y refirió avances en materia de atención primaria, prevención de enfermedades y fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria.

La presidenta de esta comisión, diputada Valeria Cruz Flores (MORENA), expresó que en esta comparecencia se brindó un informe puntual del estado que guarda la SEDESA, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que permite conocer “las acciones realizadas en pro de la salud de las y los capitalinos”.

En su turno, la diputada María del Rosario Morales Ramos (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) felicitó el trabajo desempeñado por la titular de la Secretaría de Salud y reconoció el esfuerzo para consolidar un sistema de atención más accesible, equitativo y humano.

La diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC) reconoció el trabajo realizado en atención a las demandas ciudadanas, en un contexto de recuperación post pandemia y con problemáticas estructurales que “exigen acciones firmes y coherentes”. Propuso fortalecer la salud mental de las mujeres, jóvenes e infancias, como una base para consolidar una sociedad “más fuerte, resiliente y justa”.

La diputada Diana Barragán Sánchez (PT) resaltó la trayectoria de la titular de la SEDESA, y consideró que las instituciones encargadas de procurar la salud pública en todo el país deben de brindar atención prioritaria a la salud mental de la población, ya que los programas enfocados en este tema deben de ser fortalecidos.

“La salud es un derecho humano fundamental, reconocido en nuestra Constitución local, y por ello debe ser garantizada con equidad, calidad y oportunidad para todas y todos los habitantes de esta ciudad”, expresó la diputada Nora Arias Contreras (PRD), quien consideró importante evaluar los avances y qué falta por hacer, en acciones como el fortalecimiento de la red hospitalaria.

La diputada Yolanda García Ortega (PVEM) destacó las estrategias implementadas, y las jornadas de salud como avances en materia de salud. Felicitó a la titular de la SEDESA por su trabajo en materia de enfoque de género y señaló que a pesar de este progreso, aún hay varias áreas de oportunidad para mejorar.

La diputada Diana Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) afirmó que el marco normativo de la Ciudad de México en materia de salud le da un carácter de universalidad, que busca proteger el derecho a la salud de toda persona. Consideró que la SEDESA ha tenido eficacia y visión estratégica, programas de prevención adecuados y una atención oportuna y eficiente a la población.

El diputado Ricardo Rubio Torres (PAN) destacó el esfuerzo realizado por la SEDESA, específicamente en los reclusorios y por la dirección de capital humano al basificar a personal. Cuestionó el papel y la responsabilidad del gobierno capitalino para lograr garantizar la salud para las y los capitalinos, así como el uso correcto de recursos.

La diputada Judith Vanegas Tapia (MORENA) valoró el trabajo realizado y consideró que el informe presentado refleja un cambio profundo en la atención a la salud, “donde el bienestar se construye desde los hogares, las escuelas, los centros de trabajo y los espacios públicos. Una ciudad que cuida, acompaña y pone la vida en el centro”. Manifestó la importancia de atender la salud mental y seguir la transformación del sistema de salud para garantizar el derecho a la salud.

 

Ronda de preguntas de diputadas y diputados

La diputada Sánchez Barrios preguntó si se tiene proyectado algún presupuesto para el acceso a la salud de visitantes durante el Mundial de Fútbol, y si se considera a personas LGBTTTIQ+ en programas sociales, con clínicas de atención prioritaria.

La diputada Morales Ramos requirió detalles de los programas “Ciudad que Late” y “Produce Salud” y cuál es la estrategia que se seguirá para recuperar la cobertura de programas de vacunación.

La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

La diputada Ledesma Alpízar pidió conocer cómo atiende la SEDESA la salud mental y sexual, considerando su influencia en la calidad de vida de las personas y el tejido social; cuáles son los indicadores para medir el impacto de programas de salud pública y las estrategias para garantizar la continuidad y mejora de servicios.

La legisladora García Ortega cuestionó su opinión sobre la viabilidad y posibilidad de atender el abasto oportuno y eficiente de medicamentos en la Ciudad de México y las acciones para crear el Instituto de Medicamentos

La diputada América Alejandra Rangel Lorenzana (PAN) preguntó sobre la evaluación del impacto real del modelo de atención primaria de salud, si existe una estrategia específica para implementar la atención de salud mental y los avances concretos en la digitalización de los servicios de salud.

La diputada Vanegas Tapia señaló la importancia de los determinantes sociales y los entornos saludables para la prevención de enfermedades y el bienestar de la población, así como de la coordinación con los gobiernos locales, y preguntó cómo garantizar la salud mental y el bienestar emocional de la población.

 

Planteamientos de la titular de la Secretaria de Salud

Atención primaria, prevención de enfermedades y fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria, son los logros en materia de salud durante el primer año de la presente administración que destacó Nadine Flora Gasman Zylbermann.

Aseguró que más de la mitad de las defunciones se deben a enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes, hipertensión y padecimientos cardiovasculares, por lo que es necesario fortalecer la prevención, diagnóstico oportuno y atención integral en todo el ciclo de vida, para ello, se cuenta con los programas Salud que late desde los hogares, Salud en manos del pueblo y Salud que pasa por mi casa; mientras que la salud mental se atiende de manera integral, con participación de las instituciones, comunidad y familia.

Refirió el trabajo realizado en coordinación con el gobierno federal y el IMSS-Bienestar para asegurar que las personas sin seguridad social tengan una atención integral, pública y gratuita. Precisó que se avanzó en el traspaso de 330 unidades médicas al IMSS-Bienestar y cerca de 20 mil trabajadores, además de seguir en el trabajo para su fortalecimiento desde diversos frentes.

Afirmó que se ha impulsado el sistema público de cuidados, avanzado en la transformación digital del sistema local de salud, consolidado un modelo más humano, solidario y participativo, y puesto énfasis en procurar la salud femenina, que ha dado como resultado una reducción en las brechas de acceso a la salud, fortalecimiento de la autonomía y el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, así como en garantizar una vida libre de violencia.

En su mensaje final, Gasman Zylbermann dijo que, como parte de las acciones de prevención de las enfermedades, se debe trabajar para inculcar a la niñez y adolescencia la salud como un valor, para que se dé un cambio social en la vida de la ciudadanía, que se cuide lo que se come, bebe, cómo se duerme y cómo se respira, además de continuar el trabajo coordinado para crear una ciudad saludable.

Tags: congresoNadine Flora Gasman ZylbermannNora AriasSEDESA
SendShare108Tweet67
Anterior

Es urgente fortalecer la Defensoría Pública: PAN

Siguiente

Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Siguiente
Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    Quisieron descarrilar proceso para la CDHCM

    502 shares
    Share 201 Tweet 126
  • Zambrano y Lobo ya se habían “repartido” el PRD CDMX

    478 shares
    Share 191 Tweet 120
  • La apuesta del PAN en CDMX

    458 shares
    Share 183 Tweet 115
  • Pruebas: Lobo Román quería imponer a su hijo Alan como presidente del PRD CDMX

    445 shares
    Share 178 Tweet 111
  • Zambrano y Lobo dan ‘patadas de ahogado’

    416 shares
    Share 166 Tweet 104

MÁS RECIENTES

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

Tabe encabeza rodada nocturna en Panteón Civil de Dolores

octubre 31, 2025
Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

Inician festividades por el Día de Muertos en Benito Juárez

octubre 31, 2025
La diputada Nora Arias Contreras preguntó sobre la periodicidad en la aplicación de la vacuna del papiloma humano a menores de edad; las cifras de reconstrucciones mamarias y en qué hospitales se realizan, las acciones de detección de cáncer de ovario y dónde se aplican; y ampliar la información de la voluntad anticipada.

Afirma SEDESA que hay avances en prevención de enfermedades

octubre 31, 2025
Fortalecer las instituciones encargadas del acceso a la justicia, combatir la corrupción y garantizar la certeza jurídica en la CDMX, fue el llamado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional durante la comparecencia de Eréndira Cruzvillegas Fuentes, titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Es urgente fortalecer la Defensoría Pública: PAN

octubre 31, 2025
Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

Oposición aprueba labor de Consejería Jurídica CDMX

octubre 31, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín