martes, julio 15, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Ahorrador sacrificado

Redacción Por Redacción
febrero 12, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

·        El Banxico abarata el crédito a costa del ahorro, según el vade mecum del FMI

·        Cree el banquero central que así impulsa la recuperación de la economía

La Junta de Gobierno del Banco de México anunció, este jueves 11 de febrero, por enésima vez desde que se supo de la primera baja por la Covid-19 en febrero de 2020, otra baja de la Tasa de Interés Interbancaria (TII), la cual es referencia para fijar el premio a los depósitos bancarios a plazo fijo.

La TII, a plazo de un día, fue devaluada en 25 puntos base por el banco central, para dejarla en 4.00%, un premio que ciertamente no es nada despreciable, en medio de la pobreza que ha generado, y sigue generando, la crisis sanitaria de la Covid-19, aunque no hace justicia a los ahorradores medios hacia abajo en la escala humana.

La baja de la TII es una decisión de política monetaria a la que ya nos tiene acostumbrados el instituto bancario central, y los pequeños ahorradores tienen que acatar sin chistar. Si quieren ganar más, mejor inviertan sus ahorros, o parte de ellos, para ser prudentes, en un pequeño negocio, de acuerdo con sus habilidades de comerciantes. (Hay personas que así lo hacen y les va mejor que si invirtieran en la bolsa de valores). Pero son los audaces comerciantes de mercados como el de Las Pulgas, o el de Tepito.

Ciertamente, la baja de la TII es para financiar a los empresarios, a los productores, a los comerciantes, porque les abarata el crédito bancario, y esa forma de financiamiento es indispensable para sortear la escasez que ocasionan crisis.

Es como el juego de la perinola. Unos ganan lo que otros pierden. Así es en cualquier economía, abandonada a la suerte del, más que ciego, perverso mercado de la oferta y la demanda. En este caso, se beneficia al que produce bienes o servicios para ofrecerlos a quienes lo “necesitan” (?), y se “perjudica” a buena parte de los integrantes de la demanda (los pequeños ahorradores).

La idea de cualquier autoridad monetaria (banco central), en una economía de libre comercio, no planificada centralmente, es impulsar la recuperación de la economía general. Se presume que, si mejora la economía, se crean empleos para los trabajadores y, si hay empleo, se apoya la recuperación del poder de compra de los llamados consumidores.

(Esto dice la teoría capitalista, pero la realidad es totalmente distinta en países en desarrollo como México, en los que las diferencias socioeconómicas son abismales y se impone la avaricia desmedida del que tiene y vende al precio que su codicia fija).

Argumenta la Junta de Gobierno del Banxico que la decisión de abaratar el premio al ahorro responde a realidades esperanzadoras. En el caso de su decisión de este jueves 11 de febrero (a entrar en vigencia el viernes 12), el banco central alega que la economía nacional se recuperó ligeramente, a un ritmo moderado y heterogéneo, en el último cuarto del año pasado (octubre, noviembre, diciembre).

En el mundo exterior, los mercados financieros globales han mostrado un comportamiento positivo, ante la expectativa de un importante paquete de estímulo fiscal en Estados Unidos. La inflación en las economías avanzadas permanece por debajo de los objetivos de sus respectivos bancos centrales, los cuales reiteraron su intención de mantener posturas monetarias acomodaticias por un periodo prolongado, aunque, entre los riesgos persisten el aumento en los contagios, los retrasos en la producción y distribución de vacunas, la suficiencia de estímulos fiscales entre otras otras tensiones.

Así, el banco central mexicano anticipa amplias condiciones de holgura a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria: La inflación general anual se redujo de 4.09% en octubre, su mayor nivel del 2020, a 3.54% en enero de 2021, mientras que la subyacente disminuyó de 3.98% a 3.84%.

La pandemia ha implicado importantes cambios de precios relativos, presionando al alza la inflación de las mercancías y a la baja la de los servicios, que en enero registraron 5.41% y 2.13%, respectivamente. Las expectativas de la inflación general para el cierre de 2021 aumentaron ligeramente y las de mediano y largo plazos se mantuvieron estables en niveles superiores a la meta de 3%.

Las trayectorias esperadas para la inflación general y subyacente en el horizonte de pronóstico son similares a las previstas en el último Informe Trimestral. Se anticipan aumentos en la inflación general en el segundo trimestre del año asociados principalmente a los efectos aritméticos de la reducción en los precios de los energéticos del año pasado, y una trayectoria decreciente a partir del segundo semestre.

Asimismo, se prevé una inflación subyacente alrededor de 3% desde el tercer trimestre de este año.

Por estas razones es que los ahorros de las personas físicas, mayoritariamente de la clase trabajadora, son de alguna manera castigados para impulsar la recuperación de las actividades económicas. Bueno, así lo dice el manual del Fondo Monetario Internacional seguido, como un vade mecum, por los banqueros centrales.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Necesita CDMX comisión para reconstrucción económica: PAN

Siguiente

Con todo respeto al Presidente (AMLO)… pero lo de regulación de redes sociales va: Monreal 

Siguiente

Con todo respeto al Presidente (AMLO)… pero lo de regulación de redes sociales va: Monreal 

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    112 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    90 shares
    Share 36 Tweet 23

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Emite SSC alerta por robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea

julio 15, 2025
FOTO: Especial

Acusa PAN inacción de Alcaldía ÁO ante lluvias

julio 15, 2025
FOTO: X / Video @STaboadaMx

Taboada sale de su escondite

julio 14, 2025
FOTO: Especial

Se consolida la Miguel Hidalgo como bastión panista

julio 14, 2025
FOTO: Especial

Los huertos en hogares de Iztapalapa para autoconsumo

julio 14, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín