CDMX Magacín
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión
No resultados
Ver todos los resultados
CDMX Magacín
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión
No resultados
Ver todos los resultados
CDMX Magacín
No resultados
Ver todos los resultados

Ajustes de ultima hora a la Ley Orgánica de la Fiscalía General 

Redacción CDMX MAGACÍN Por Redacción CDMX MAGACÍN
17 marzo, 2021
En Columnas, Opinión
0
Con todo respeto al Presidente (AMLO)… pero lo de regulación de redes sociales va: Monreal 
Envíar por WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal se comprometió a que el Senado escuchará todas las preocupaciones de colectivos de derechos humanos, académicos y de los partidos representados en la Cámara alta, para mejorar el dictamen que crea la Ley Orgánica de la Fiscalía General de República.

El zacatecano dijo que su intención es ir a una propuesta legislativa lo más consensuada que se convierta en un producto legislativo que realmente satisfaga y sea efectivamente de ayuda para la ciudadanía.

“Como creador y proponente de la iniciativa siempre muestro flexibilidad para obtener los productos legislativos mejor acabados que generen leyes que sean entendibles, y que la aplicación de la norma jurídica pueda ayudar a la sociedad”, subrayó.

Luego de reconocer que la propuesta ha provocado ciertas inquietudes en organizaciones y especialistas, en el sector judicial, se realizan los últimos ajustes a la minuta que habrá de abordarse por el Pleno del Senado mañana jueves.

Consideró que, en este último tramo del análisis y debate internos, serán atendidas todas las recomendaciones que se han planteado durante la discusión, ya sea a través de adendum o con reservas.

Cabe recordar que colectivos de derechos humanos han manifestado su preocupación de que la FGR encabezada por Alejandro Gertz Manero deje de participar en instancias como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, en Trata de Personas, en Violencia contra la Mujer y en temas que afectan a menores.

Dentro de este segmento de quienes han mostrado sus preocupaciones se encuentra Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

El subsecretario dijo consideró que aprobar esta iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República sería como dar una vuelta al pasado, al eliminar la responsabilidad de la Fiscalía General de la Nación en la búsqueda de víctimas de desaparición en el país.

Es justamente por estas dudas y temores, indicó Monreal, que en el Senado hay un ánimo constructivo para mejorar el dictamen por el que se expide la nueva Ley de la Fiscalía General de la República.

Recordó que a este proyecto ya se le dio primera lectura y en estos momentos y en forma extraordinaria se atienden algunas inquietudes de colectivos de derechos humanos y de académicos.

“Todavía estamos revisando la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República… estamos intentando escuchar y atender algunas inquietudes externas…

“Nos queda el día de hoy y mañana. Vamos a hacer un esfuerzo por mejorar este dictamen”, afirmó.

Aún no hemos cerrado este proceso y lo vamos a comentar al Grupo Parlamentario de Morena, siempre con ánimo constructivo, insistió.

ALCALDESA TRUENA CONTRA MARIO DELGADO

Luego de renunciar a Morena porque la ignoraron en el proceso de selección de candidato a la gubernatura de Baja California sur, la alcaldesa con licencia de Los Cabos, Armida Castro Guzmán, va por ese cargo pero ahora por el Verde Ecologista.

Con quien no rompió la presidenta municipal es con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a cuyos objetivos de la Cuarta Transformación juró lealtad.

AMLO, afirmó, es mi “guía e inspiración”.

De quien no quiere saber nunca más es de Mario Delgado y de Morena con los que ha cerrado, afirmó, su círculo “porque con ellos no hay seguridad y ni cuentas claras”.

EN TIJUANA VIVEN LA GUERRA ENTRE EL GOBER BONILLA Y HANK

Para cerrar el círculo del conflicto electoral de Morena en esa península, el gobernador Jaime Bonilla le decomisó 208 máquinas tragamonedas al casino de Agua Caliente propiedad de Jorge Hank de nuevo candidato a la gubernatura del Estado, ahora por el PES.

El golpe electorero, amparado bajo el disfraz de una inspección del SAT estatal, ha provocado no sólo el paro en ese casino que es uno de los principales atractivos de miles de norteamericanos que cruzan la frontera para jugar ese lugar, sino inquietud entre el resto del empresariado local y de las maquiladoras que operan en esa zona.

Todos ellos ven que el uso del SAT estatal para irse contra un adversario político es un pésimo mensaje en estos momentos de reactivación económica.

Ya antes el presidente Andrés Manuel López Obrador los sorprendió al dar el primer golpe con el cierre del proyecto de la planta cervecera Constellation Brands que iba a significar miles de empleos y una inversión de miles de millones de dólares.

Bonilla alega que las máquinas confiscadas habían sido ingresadas en forma ilegal a México. Pero los fabricantes han demostrado que fueron construidas en México y que efectivamente no contaban con el permiso de importación porque no lo necesitaban.

Todos coinciden que lo que busca Bonilla es afectar a la candidatura de Jorge Hank, quien ya fue alcalde priista de Tijuana.

Con este golpe lo único que se está demostrando es que además del uso faccioso de las instituciones, entre los morenistas existe mucho tremor de que gane Hank.

VAN POR UN PADRÓN DE TELEFONÍA MOVIL

El uso delincuencial de redes sociales y la telefonía móvil ha llevado a las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos del Senado a analizar junto con representantes del Instituto Federal de Telecomunicaciones, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como de empresas del sector, una reforma para crear un muy necesario “Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”.

Al explicar esta propuesta, la senadora morenista morelense Lucía Meza Guzmán recordó que esta minuta ya fue tramitada en San Lázaro.

A su vez los representantes de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y de la Asociación Nacional de Telecomunicaciones reconocieron que comparten el compromiso del Gobierno Federal para erradicar delitos como la extorsión, con leyes que protejan a la población.

Xóchitl Gálvez, del PAN convocó a analizar técnicamente la propuesta, porque los delincuentes incluso utilizan dispositivos de otros países, como Guatemala y Estados Unidos para cometer sus ilícitos en México.

“No sólo hay que controlar y cerrarle el paso a los dispositivos nacionales sino hay que ir más allá pues muchos celulares utilizados por la delincuencia son extranjeros”, precisó.

Miguel Ángel Mancera, senador por el PRD, dijo que es preocupante algunos de los aspectos de esta iniciativa que ha sido ya señalada por expertos como violatoria de algunas otras leyes.

Consideró que la propuesta para establecer un padrón que permitirá acceder a la información de geolocalización y datos biométricos de los usuarios de teléfonos móviles, se debe revisar a detalle para evitar que la nueva Ley se lleve a los tribunales.

Mónica Guadalupe Chávez, de la CANIETI, reconoció que las llamadas de extorsión representan un grave problema y que constituyen el segundo delito del fuero local más recurrente del país, cometido en 14 estados, cuya ganancia a la delincuencia en el 2018 fue de 12 millones de pesos.

Advirtió que la minuta no es la solución ni brinda resultados efectivos a corto plazo, por lo que el tema tiene que atenderse en conjunto: Congreso, Secretaría de Seguridad y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, con proyectos donde prevalezca el interés social y no a través de iniciativas que violen, entre otros aspectos, la privacidad de datos personales.

Durante el encuentro participaron también Ana de Saracho, Gabriel Székely, Rafael Eslava Herrera, Sóstenes Díaz González, Ricardo Mejía Berdeja e Ignacio Hernández.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Etiquetas: ColumnasOpiniónPrincipal

Related Posts

Senado aprueba reforma de outsourcing
Columnas

Senado aprueba reforma de outsourcing

Por Redacción CDMX MAGACÍN
21 abril, 2021
0
79

TRAS LA PUERTA DEL PODER Roberto Vizcaíno Sin duda la regulación del outsourcing, aprobada ayer por el Senado, es...

Leer Más
Y escaló lo de Zaldívar…

Y escaló lo de Zaldívar…

19 abril, 2021
60
Francas amenazas

Francas amenazas

19 abril, 2021
59
Un atentado a la democracia retiro de candidatura a Félix Salgado y Morón: AMLO

El futuro probable: cambiar la ley Electoral

18 abril, 2021
59
Siguiente Artículo
Presenta AMLO avances del Programa Nacional de Reconstrucción

Presenta AMLO avances del Programa Nacional de Reconstrucción

Congreso capitalino solicita a Cultura de CDMX conmemorar el natalicio de Óscar Chávez

Congreso capitalino solicita a Cultura de CDMX conmemorar el natalicio de Óscar Chávez

No resultados
Ver todos los resultados
Reprueba oposición señalamientos contra morenistas por presuntos delitos sexuales, piden sanción
Nacional

Reprueba oposición señalamientos contra morenistas por presuntos delitos sexuales, piden sanción

Por Redacción CDMX MAGACÍN
22 abril, 2021
0
53

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra el Interés Superior de la niñez, por lo que resulta urgente...

Leer Más
Tira oposición Sesión de Congreso CDMX por dictamen sobre Ley de Salud

Tira oposición Sesión de Congreso CDMX por dictamen sobre Ley de Salud

21 abril, 2021
68
Proyecta TEPJF confirmar retiro de candidatura a Salgado Macedonio; López Rosas sería el relevo

Proyecta TEPJF confirmar retiro de candidatura a Salgado Macedonio; López Rosas sería el relevo

21 abril, 2021
428
Rectifica Sheinbaum: regreso a las aulas, cuando diga la SEP

Aumento salarial en la SSC debe ser aplicado: Sheinbaum

21 abril, 2021
69
Atención a la mujer será prioridad en Coyoacán: Giovani Gutiérrez

Atención a la mujer será prioridad en Coyoacán: Giovani Gutiérrez

21 abril, 2021
63
Facebook Twitter

Editor General:
Alejandro Lelo de Larrea

CONTÁCTANOS:

TELS.: 55 4134 26 90 y 55 6732 84 99
EMAIL: informacion@cdmx.info.

Calle Calzada México-Tacuba, #235, cuarto piso,
Colonia Un Hogar Para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, CP 11330
Twitter: @CDMXMagacin

AVISO DE PRIVACIDAD

 

 

© Derechos Reservados CDMX MAGACÍN 2020.

 

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión