CIUDAD DE MÉXICO 28 DE NOVIEMBRE (CDMX MAGACÍN).- El Congreso capitalino, en su carácter de integrante del Constituyente Permanente, aprobó la minuta con proyecto de decreto que propone la reforma en materia de prisión preventiva oficiosa.
“En el Congreso de la Ciudad de Mexico dimos un gran paso para abonar en la construcción de la paz, pues con la aprobación de esta minuta se fortalece el marco constitucional del país en materia de seguridad pública para atender una sensible demanda del pueblo de México”, expresó la presidenta de la Mesa Directiva, Martha Ávila.
En votación nominal del pleno del Congreso capitalino, se aprobó la minuta con 43 votos a favor, 17 en contra y cero abstenciones.
La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) precisó que esta reforma representa una medida cautelar para evitar que los delincuentes evadan la justicia, con énfasis en delitos como el tráfico de fentanilo que afecta a la ciudadanía, pero sobre todo a las y los adolescentes mexicanos.
La congresista Adriana Espinosa de los Monteros García (MORENA) señaló que la minuta que hoy hace llegar el Senado es muestra del compromiso con la ciudadanía, argumentando que la prisión preventiva oficiosa es un instrumento que permitirá que las investigaciones se puedan llevar a cabo sin violar los derechos humanos, asimismo indicó que su votó será en favor de dicha minuta, con lo cual se dará certeza y justicia a las familias que sufren día a día problemas de inseguridad.
En tanto, la congresista Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) dijo que la prisión oficiosa responde a la necesidad de proteger a la sociedad frente a conductas delictivas que son el resultado de décadas de negligencia, y por ello el Estado no debe permanecer inmóvil. Expresó que la reforma no es un capricho, porque su propósito no es castigar arbitrariamente sino proteger a las víctimas, evitar la intimidación de testigos, prevenir la fuga de los responsables y asegurar que la justicia se cumpla.
El diputado Manuel Talayero Pariente (PVEM) defendió que se haya excluido la defraudación fiscal, porque incluirlos en la prisión preventiva oficiosa podría haber ocasionado un “golpe muy fuerte para el sector productivo del país”. Agregó que esta reforma permitirá dar un paso a un sistema de justicia más equilibrado, donde los verdaderos culpables serán encarcelados.
La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) respaldó esta propuesta, ya que permite fortalecer la actividad del Estado contra la delincuencia, en particular contra el tráfico de fentanilo. Aseguró que no vulnera la presunción de inocencia, y se enfoca en combatir delitos graves y de alto impacto, al evitar que los imputados sigan sus actividades ilícitas durante el proceso judicial.
La diputada Rebeca Peralta León (PVEM) señaló que esta reforma es necesaria porque México enfrenta altos índices de violencia; porque la extorsión se ha incrementado afectando a las familias y a los sectores productivos del país. Este panorama exige una respuesta contundente del Estado y dijo que sólo se trata de una medida cautelar y no de una condena anticipada; el objetivo es evitar que los implicados cometan nuevos delitos.
La diputada Brenda Ruiz Aguilar (MORENA) afirmó que esta medida permitirá enfrentar la capacidad económica y operativa del crimen organizado, además de garantizar un sistema justo y equitativo. Asimismo, señaló que la ampliación del catálogo de delitos de prisión preventiva busca controlar la criminalidad, garantizar una investigación oportuna y efectiva, así como proteger el orden y la paz social.
El diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) señaló que esta reforma es crucial para fortalecer la justicia y la protección de las familias, como una respuesta a los delitos que más afectan a la sociedad y la calidad de vida, como la extorsión y el tráfico de drogas sintéticas, y permite salvar vidas y enfrentar delitos sistémicos.
El diputado César Emilio Guijosa Hernández (MORENA) afirmó que la medida cautelar puesta a consideración pretende evitar que el presunto delincuente se escape y cumpla con el proceso correspondiente, asimismo abona a defender a las víctimas, para asegurarles el acceso a la justicia y la verdad.
La congresista Esther Silvia Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) celebró que los senadores y diputados federales reforzaran el marco legal, privilegiando con ello la seguridad. Asimismo, señaló que la presunción de inocencia es una medida para proteger la libertad individual, la cual es base fundamental del Estado, y que en este caso es necesario que el beneficio de la mayoría esté por encima del derecho individual, enfatizando así la necesidad de aplicar estas medidas legales.
Finalmente, para el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) este instrumento ayudará al pueblo de México y a las autoridades para atajar los fenómenos delictivos. Es “una herramienta necesaria para los agentes de la aplicación del derecho en todas sus vertientes”, para beneficio y tranquilidad de las familias.