jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Aprueban dictamen para despenalización del aborto

Redacción Por Redacción
noviembre 4, 2024
En CDMX, Congreso CDMX, Principal
0
FOTO: X CongresoCDMX

FOTO: X CongresoCDMX

68
Compartir
422
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO  04 de noviembre, (CDMXMAGACÍN). –Diputados aprobaron el dictamen en materia de despenalización del aborto con 15 votos a favor, 6 en contra y cero abstenciones.

Lo anterior, para reformar el tercer párrafo del artículo 76, reformar la fracción VII y adicionar una fracción VIII al artículo 130 y derogar el capítulo V, Título Primero, Libro Segundo del Código Penal para el Distrito Federal en materia del aborto

Al fundamentar el dictamen, el diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA), presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, expresó que sobre la despenalización del aborto hay posiciones a favor y en contra, por lo que

“el Estado debe controlar las intervenciones sobre los cuerpos de las personas gestantes, y como agentes reproductoras de la especie, ya sea prohibiendo la práctica del aborto, legalizando y realizándola en hospitales públicos”.

Consideró que el tema debe analizarse de forma integral y no restrictiva, apoyando la idea del aborto en la libertad o autonomía de las personas gestantes.

Argumentó que en el sistema jurídico internacional y su desarrollo jurisprudencial se ha reconocido que la decisión de tener descendencia biológica constituye un ámbito de la vida privada, que se relaciona con otros derechos.

La diputada Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) dijo que con esta reforma se avanza en el acceso seguro y regulado al aborto, fortaleciendo los derechos reproductivos para las mujeres, víctimas y otras personas gestantes.

Precisó que desde su legalización se han realizado alrededor de 273 mil interrupciones, con un 77 por ciento realizados antes de las 10 semanas de gestación, lo que permite usar métodos menos invasivos; y sólo el 5.5 por ciento de las personas han recurrido a esta atención más de una vez.

La legisladora América Rangel PAN) dijo que no se han tomado en cuenta las propuestas de las asociaciones pro-vidas, apoyada con más de 30 mil firmas.

Consideró que, la reforma, quita el límite de semanas para abortar; con lo que dijo, se busca sólo “matar con impunidad” y “legalizar el homicidio calificado con alevosía y ventaja”.

La diputada Valentina Batres (MORENA) explicó que las modificaciones al Código Penal local buscan que las mujeres que decidan interrumpir su embarazo no sean criminalizadas por buscar la libertad de decidir sobre su vida y cuerpo. Afirmó que esta reforma busca despenalizar el aborto y precisó que con esto no se pretende modificar el consenso de 12 semanas como límite para tomar la decisión de las mujeres a practicarse un aborto.

La diputada Olivia Garza de los Santos (PAN) habló de la importancia de proteger la vida desde la concepción, conforme a la Convención Americana de los Derechos Humanos.

“Nadie puede ser privado de su vida arbitrariamente”, argumentó, con relación al derecho a la vida del nasciturus, o niño no nacido, a quien se debe reconocer su calidad de persona.

La congresista Valeria Cruz Flores (MORENA) aseguró que el objetivo de este dictamen es que no se siga criminalizando el aborto; se busca que las mujeres accedan a un aborto seguro y adelantó que su voto sería a favor de las mujeres gestantes que decidieron interrumpir su embarazo “y que ya no están”.

La diputada Lizzet  Bernal  (PAN) señaló no acompañar el dictamen, ya que no se han escuchado las voces de la sociedad y hace falta atender diversas problemáticas para garantizar que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos sexuales, ya que se sigue revictimizando a quienes desean interrumpir el embarazo o son víctimas de delitos.

Propuso reforzar la educación sexual, atacar la violencia obstétrica y resolver temas como los feminicidios y la violencia de género.

La diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) expresó que la despenalización del aborto no sólo es una cuestión de salud pública sino un tema de justicia social y libre decisión; que “los derechos humanos no se debaten ni se condicionan”; y tampoco se deben penalizar.

Recordó que la lucha por los derechos a decidir de la mujer ha tenido avances en diversos países de América Latina, pero afirmó que ha sido punta de lanza la CDMX, donde en 2007 se aprobó por primera vez la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas de gestación.

El diputado Diego Garrido (PAN) afirmó que esta reforma busca derogar el delito de aborto del Código Penal, autorizando interrumpir el embarazo en cualquier etapa. S

eñaló que permitir el aborto hasta un día antes del nacimiento, genera un desequilibrio entre los derechos de las mujeres con los del no nacido, por lo que se violaría el derecho a la vida.

El legislador Mario Enrique Sánchez Flores (PAN) se refirió a las consecuencias médicas que puede padecer la mujer por practicarse un aborto en estado gestacional avanzado.

se manifestó a favor de que esta información esté al alcance de todas las mujeres, así como de la prevención para que puedan tomar mejor “sus decisiones difíciles y complejas, sobre su cuerpo y su vida”.

La legisladora Tania Nanette Larios Pérez (PRI) enfatizó que gracias a las luchas ciudadanas se ha avanzado en la protección de derechos contra la estigmatización  de las mujeres, y contra las visiones que reproducen esta violencia, aun cuando desde 2007 se ha avanzado jurídicamente.

Apuntó que esta reforma es trascendente “para que ninguna mujer en la Ciudad de México sea criminalizada y vaya a prisión por decidir sobre su cuerpo”, al ya no existir un tipo penal que permita esta injusticia.

La legisladora Yolanda García Ortega (PVEM) se manifestó en contra del dictamen, y defendió el valor de la vida humana, ya que consideró que ésta comienza en el momento de la concepción y termina con la muerte.

Al defender su opinión expresó que “no considera el aborto como un derecho humano”, y en lugar de despenalizarlo, dijo que existen alternativas como entregar al bebé en adopción, y utilizar recursos para el apoyo a mujeres embarazadas, tratamientos de salud mental y programas de prevención de embarazos no deseados.

La diputada Yuriri Ayala Zúñiga (MORENA) aseguró que esta reforma responde a la voz de las mujeres que han salido a las calles para exigir su derecho a decidir.

“Eliminar el aborto como delito es un paso clave hacia la protección de los derechos de las mujeres y la salud pública”; y que el acceso legal y seguro al aborto es necesario para la equidad de género.

Finalmente, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, comentó que despenalizar el aborto abonaría a desmantelar un sistema legal que ha perpetuado la violencia y criminalización ejercida contra las mujeres.

Añadió que estas reformas buscan construir una legislación que permita garantizar el derecho de la mujer para decidir sobre su cuerpo.

SendShare27Tweet17
Anterior

 Suma Alavez más apoyos para mujeres estudiantes

Siguiente

Anuncian expedición de licencia permanente a partir del 16 de noviembre

Siguiente
FOTO: Especial

Anuncian expedición de licencia permanente a partir del 16 de noviembre

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    156 shares
    Share 62 Tweet 39
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    247 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín