lunes, enero 30, 2023
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Alcaldías CDMX
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Columnas
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Así operará la beca para niñas y niños en la capital

Redacción Por Redacción
noviembre 28, 2022
En CDMX
0
El Congreso capitalino aprobó hace unos días la reforma a que eleva a derecho constitucional las becas para niñas y niños de educación básica, lo que permitirá que más de 250 mil beneficiarios reciban con un trámite muy sencillo su apoyo de entre 400 y 450 pesos mensuales, una erogación del erario de más de 5 mil 400 millones de pesos al año.

El Congreso capitalino aprobó hace unos días la reforma a que eleva a derecho constitucional las becas para niñas y niños de educación básica, lo que permitirá que más de 250 mil beneficiarios reciban con un trámite muy sencillo su apoyo de entre 400 y 450 pesos mensuales, una erogación del erario de más de 5 mil 400 millones de pesos al año.

65
Compartir
407
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín

El Congreso capitalino aprobó hace unos días la reforma a que eleva a derecho constitucional las becas para niñas y niños de educación básica, lo que permitirá que más de 250 mil beneficiarios reciban con un trámite muy sencillo su apoyo de entre 400 y 450 pesos mensuales, una erogación del erario de más de 5 mil 400 millones de pesos al año.

Esta enmienda también establece garantizar un presupuesto anual para el mantenimiento de planteles públicos, con recursos que suman en total 350 millones de pesos y serán suministrados de manera directa con los padres de familia, a través del programa La Escuela es Nuestra.

Estas modificaciones a la Constitución capitalina se convierten en unas de las más importantes de los últimos 50 años, según consideraron los legisladores al aprobarla.

El procedimiento para obtener la beca del Bienestar Para las Niñas y Niños en las escuelas no va a ser nada complejo. Simple y sencillamente con que estén matriculados en preescolar, primaria o secundaria en la capital van a recibir su beneficio, sólo llenando una cédula para hacer el trámite de recepción del dinero, que les llegará directo a una cuenta bancaria, con la tarjeta que manejarán los padres o tutores de los estudiantes.

Para lo anterior, los diputados del Congreso de la Ciudad de México modificaron el párrafo primero y la adición de dos párrafos al numeral 6 del apartado A del artículo 8 de la Constitución Política de la Ciudad de México, para que el programa ya no sea una decisión voluntaria de cada gobernante, como era, sino que cada año deban asignar el presupuesto y beneficiar a las niñas y los niños.

Actualmente el padrón de beneficiaros para estudiantes de educación básica en la capital es de 250 mil niñas y niños, a quienes se les otorga un apoyo por un monto de 400 a 450 pesos, conforme a su nivel de escolaridad, y que genera un impacto presupuestal de cinco mil 400 millones de pesos, que el Congreso decidirá si se queda esa cantidad o se aumenta para 2023.

En cada aprobación del Presupuesto de Egresos anual, los legisladores también destinarán recursos para dignificar las condiciones de la infraestructura de los inmuebles, el cual se ejercerá con la participación de padres y madres de familia. Será para todos los planteles sin excepción para los 2 mil 798 inmuebles de educación pública, pues se busca que ninguno esté como ahora hay muchos, olvidados y sin mantenimiento. Destinarán al menos 350 millones de pesos anuales.

El programa, por supuesto, busca evitar la deserción escolar, pues las estadísticas indican que en 2020, en seis de cada 10 hogares de la CDMX se redujeron sus ingresos a consecuencia de la pandemia y que lo que era Mi Beca para Empezar fue un apoyo importante durante esta crisis.

En la exposición de motivos para aprobar esta reforma Constitucional, los legisladores resaltaron que estas becas tienen “todos los controles democráticos” para que no exista opacidad ni uso electorero.

Los legisladores reconocieron que en este programa existe un sesgo porque se excluye a los estudiantes de escuelas privadas, pero lo consideraron una “discriminación positiva”, porque se busca reducir las diferencias de oportunidades para los estratos sociales con menores posibilidades.

Tags: Becas para niñas y niñoscongresoEducacion Basicareforma constitucional
SendShare26Tweet16
Anterior

Arrancan en CDMX “diálogo y reconciliación nacional”

Siguiente

Colegio Williams no cumple normatividad para operar: INVEA

Siguiente
Padres de familia, activistas y usuarios en redes sociales exigen el cierre definitivo del plantel San Jerónimo del Colegio Williams, donde el pasado 7 de noviembre se ahogó el pequeño Ábner, de 6 años de edad.

Colegio Williams no cumple normatividad para operar: INVEA

Discussion about this post

RADIO CAÑÓN

No Result
View All Result

MÁS RECIENTES

Entrega Lía Limón completamente remodelado el Teatro de la Juventud

Entrega Lía Limón completamente remodelado el Teatro de la Juventud

enero 30, 2023
El conflicto entre las fuerzas políticas y el ausentismo fueron la constante durante el periodo de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, donde prevalece la confrontación entre Partido Morena y sus aliados contra la oposición, lo que ha generado una parálisis legislativa, en la que los ciudadanos son los principales perdedores, porque los temas trascendentales para su beneficio jamás avanzan.

Prevén se agudice parálisis legislativa en Congreso CDMX

enero 30, 2023
Cuentan que oposición en la Ciudad de México está muy agradecida con los secretarios de Gobierno, Martí Batres; de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, y el contralor Juan José Serrano, quienes parecen sus mejores aliados.

¿Batres, Harfuch y Serrano trabajan para la oposición?

enero 30, 2023
En prospectiva, no parece haber duda que Morena ya perdió la CDMX. Están a tiempo de una transición pacífica del poder y no sigan su escalada que puede revivir tiempos de las Regencias de Alfonso Corona del Rosal en 1968 o Alfonso Martínez Domínguez en 1971.

Los granaderos de Sheinbaum

enero 30, 2023
Reporta Alcaldía Coyoacán resultados en Servicios Urbanos

Reporta Alcaldía Coyoacán resultados en Servicios Urbanos

enero 29, 2023
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

Guillermo Juárez

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Alcaldías CDMX
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • Columnas

© 2014 CDMX Magacín