jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Avanza en Congreso tipificación del transfeminicidio

Redacción Por Redacción
julio 9, 2024
En Alcaldías, CDMX, Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

65
Compartir
408
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de julio, (CDMX MAGACÍN). – Diputados del Congreso  CDMX aprobaron un dictamen que reforma diversos artículos del Código Civil, del Código Penal, de la Ley Orgánica de la Fiscalía local  en materia de tipificación del transfeminicidio y acceso a la justicia de las víctimas de la violencia transmisógina en memoria de Paola Buenrostro.

Al referirse al dictamen, la diputada de Morena Ana Francis López  presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, explicó que esta iniciativa reconoce la vulnerabilidad en que se encuentran las mujeres trans, por el simple hecho de ser, identificarse o expresarse fuera de la “cis hetero norma”.

Y agregó  que la discriminación y el odio se mencionan como elementos dentro de la comisión de este delito. Resaltó que la iniciativa que comprende el dictamen fue propuesta por el diputado Temístocles Villanueva Ramos (Morena) y busca identificar los casos de transfeminicidio.

Asimismo, constituir una herramienta para la correcta identificación de sus causales y ayudar a garantizar el acceso a la justicia sin revictimización, que puede operar por la criminalización de las actividades que desarrollen como trabajadoras sexuales o tan sólo por la identidad de género.

La materia del dictamen tiene su origen en la recomendación emitida por parte de la Comisión de Derechos Humanos a la entonces Procuraduría General de Justicia local, misma que demostró falta de diligencia y de aplicación de perspectiva de género y enfoque diferenciado en la investigación del transfeminicidio de Paola Buenrostro, trabajadora sexual trans que fue asesinada en 2016.

Cabe señalar que en lo que va del año 2024 se han contabilizado al menos 28 transfeminicidios en México, siendo la Ciudad de México la región donde se registra el mayor número de víctimas contabilizando ocho, según datos de la organización LLECAEscuchando la Calle.

En lo que refiere al Código Penal para el Distrito Federal, se propone agregar un capítulo VII, en materia de transfeminicidio, donde se establezca que comete este delito quien, por razón de identidad o expresión de género prive de la vida a una mujer trans.

Además, establecería que quien cometa este delito enfrentaría de 35 a 70 años de prisión. La reforma al Código Civil para el Distrito Federal propone que, para las actas de defunción de las personas transgénero, en caso de que sus familiares se nieguen a realizar el trámite o pudieren vulnerar su identidad o expresión de género, dicha acta podrá ser tramitada por una persona que pertenezca a la familia social de la persona transgénero, en términos de la Ley de Víctimas de la Ciudad de México.

En este sentido, la modificación a esta ley establece el concepto de familia social. Por último, la propuesta de reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México propone generar datos estadísticos e informes trimestrales sobre los delitos realizados en contra de la comunidad LGBTTTI+, y evitar en todo momento los prejuicios y estereotipos de género.

Al respecto, la diputada Gabriela Quiroga (PRD) comentó que votaría a favor del dictamen y por una “población tan vulnerable que ha tenido que arrancar sus derechos de manera constante”.

En uso de la voz, la congresista Ana  Villagrán  (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) expresó su respaldo a la comunidad LGBTTTIQ+, y dijo que los transfeminicidios ocurren y tienen que ser castigados.

A su vez, el diputado Jorge Gaviño Ambriz (Asociación Parlamentaria Izquierda Liberal) solicitó adicionar en los antecedentes del dictamen los instrumentos legislativos similares presentados por diversos grupos y asociaciones parlamentarias y que quedaron pendientes de dictaminar.

La legisladora Xóchitl Bravo (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) aseveró que se tiene que escuchar a este sector de la población para que sus inquietudes se transformen en leyes y modificaciones legislativas.

Finalmente, la diputada Mónica Fernández (Asociación Parlamentaria Democrática Progresista) felicitó el trabajo de las personas legisladoras integrantes de ambas comisiones.

“Ese es el trabajo que nos corresponde: sacar dictámenes y aprobar todos estos tipos de temas que la gente y la ciudadanía nos pide”.

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

Alcaldía Iztapalapa promete calles más seguras en últimos 100 días de Gobierno

Siguiente

 Realiza  INFO CDMX foro sobre combate a la  corrupción

Siguiente
FOTO: Especial

 Realiza  INFO CDMX foro sobre combate a la  corrupción

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín