miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Biden vigila en corto las ineficiencias de seguridad de AMLO

Redacción Por Redacción
abril 8, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Los mensajes del gobierno de Joe Biden que revelan las ineficiencias de seguridad y justicia de la administración de Andrés Manuel López Obrador indican claramente que, si el tabasqueño no atiende sus señales, pronto vendrá un golpe que podría carrearle sanciones internacionales severas.

Desde el 24 de enero que el demócrata sustituyó a Donald Trump en la Casa Blanca, apenas 2 meses 2 semanas, Biden ha enviado al menos 4 mensajes que podrían calificar ya al gobierno de López Obrador como en camino a un Gobierno Fallido en materia de Seguridad y Justicia.

Apenas llegó al Salón Oval, el equipo del demócrata expresó su abierta inconformidad y malestar por la exoneración de la Fiscalía General de la República sin pasar por juez alguno, del general Salvador Cienfuegos., con lo que se supone se violó un acuerdo extrajudicial con que se le liberó de todos los cargos en EEUU para ser juzgado en México.

La irritación del gobierno de Biden creció por la aprobación fast-track en el Congreso mexicano de una reforma que prácticamente anula la operación de agentes de la DEA en México.

El golpe legislativo a la DEA fue promovido por el propio López Obrador quien bajo el argumento de que así lo reclamaba la Seguridad Nacional, envió una iniciativa que restringe sustancialmente la actuación de agentes extranjeros -no hay otros más que de la DEA en México-, en territorio nacional.

La respuesta de Biden y su círculo de Inteligencia y Seguridad no fue lejos. El 16 de marzo el general Glen VanHerk, jefe del Comando Norte dependiente del Pentágono -máximo organismo de Seguridad Nacional e Inteligencia de los EEUU-reveló que un 30 o 35 por ciento del territorio mexicano estaba dominado por los cárteles del narco.

No hizo falta utilizar otros adjetivos. En los hechos el Gobierno de Biden indicaba que AMLO era un presidente inútil, ineficiente, fallido.

El crecimiento constante del crimen organizado en México es uno de los grandes y rápidos del mundo, afirmó el general VanHerk.No tuvo que decir que ello se debía o a acuerdos con los cárteles o a la inoperancia de la estrategia de abrazos no balazos del tabasqueño.

A inicios de esta semana, trascendió en redes un supuesto expediente de la DEA en que el exsecretario de Seguridad del Gobierno de AMLO y actual candidato de Morena al gobierno de Sonora, Alfonso Durazo, tiene vínculos con cárteles de la droga.

Y apenas un día después el diario Reforma publicaba que el Gobierno de Estados Unidos, o sea el de Biden, afirmaba que dos presuntos líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación, el de mayor crecimiento en la administración de AMLO, son quienes ordenaron el atentado del 26 de junio de 2020 en Paseo de la Reforma en pleno Lomas de Chapultepec, contra el Secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, así como la ejecución del ex Gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

La DEA y el Departamento del Tesoro de EEUU revelaron que Carlos Andrés Rivera Várela, alias “La Firma”, y Javier Gudiño, (a) “La Gallina”, son esos líderes del CJNG que responden a las instrucciones de Gonzalo Mendoza Gaytán, (a) “El Sapo”, que se localiza en Puerto Vallarta.

O sea, son agencias de EEUU dentro del Gobierno de Biden quienes dan a conocer lo que está ocurriendo en México y no es la FGR que encabeza Alejandro Gertz quien lo hace. No es tampoco el equipo de Seguridad de AMLO.

Y apenas van 2 meses y 2 semanas de que llegó Biden al poder. Así las cosas, no llegaremos a las elecciones del domingo 6 de junio sin que la DEA de otro severo golpe a AMLO.

¿Quién le entra a la quiniela?

HIERVE LA RELACIÓN PRENSA-AMLO

A los señalamientos, montajes y talk-shows realizados desde la mañanera donde el presidente Andrés Manuel López Obrador se lanza sin control ni pudor contra periodistas y medios que no alaban a su administración, han surgidos respuestas en que exhiben al tabasqueño no sólo en su involucramiento en actos de corrupción, sino de abierto pago de favores, lo que antes era calificado como “chayoteo”.

Es así que el diario Reforma volvió a la cargada -y luego que Carlos Loret diera a conocer videos en que se ve a Pio López Obrador, hermano de AMLO, recibiendo grandes sobres con cientos de miles de pesos que al final suman millones; y reveló que una prima hermana del mandatario fue beneficiada con contratos corruptos igualmente millonario; y ahora informa que Epigmenio Ibarra, un camarógrafo que mantiene una estrecha e influyente relación de años con Andrés Manuel López Obrador, recibió hace poco 150 millones de pesos de una entidad financiera del Estado-, ahora se sabe que el diario La Jornada, afín a AMLO, ha recibido publicidad por 440 millones de pesos durante los dos años de este gobierno, siendo sin duda el más beneficiado.

Adicionalmente este diario, que hace 3 años estaba a punto de quiebra por malos manejos de su administración, y que recortó salarios de su plantilla para poder sobrevivir, ha recibido contratos  en directo sin licitación de parte del Gobierno de la Ciudad de México y de Alcaldías morenistas en beneficio de su planta industrial “Imprenta de Medios”.

Reforma indica que durante los 2 primeros años del Gobierno de Enrique Peña Nieto, este diario recibió unos 80 millones de pesos.

Ahora, agrega Reforma, la empresa “Demos Desarrollo de Medios”, razón social de La Jornada, es uno de los principales medios que recibe recursos gubernamentales: 251.6 millones en 2019 y 137.4 millones de pesos el año pasado.

Junto a este manejo de recursos, se encuentra el abierto trato millonario que da la oficina de medios de AMLO a yutubers y reporteros acreditados a las mañaneras que han sido señalados como “paleros” del tabasqueño.

NO VA A PASAR LO DE LA MARIHUANA

Durante la tarde de ayer comenzó a circular entre senadores de todas las bancadas un análisis de la minuta sobre la legalización de la marihuana, realizado por un  grupo interdisciplinarios de especialistas encabezado por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la mayoría e Morena, en que se señalan claramente las inconsistencias, contradicciones e inconstitucionalidades del documento que les fue remitido desde la Cámara de Diputados.

El caso es que son tantas las fallas y errores que contiene la minuta aprobada en San Lázaro, que si se aprueba tal cual en el Senado, sería echada abajo rápidamente por la Suprema Corte o por algún juez federal.

Mientras el tiempo se consume y junto con él crece la amenaza de que la Suprema Corte invalide todo lo avanzado por haber sobrepasado los legisladores de ambas cámaras el plazo dado por lo magistrados para sacar adelante la legalización del uso de la marihuana.

El otro problema es que a finales de este mes concluye en los hechos la 54 /LXIV Legislatura y se entra en el período electoral donde no habrá ya posibilidad de que los partidos lleguen a acuerdos legislativos.

Así que todo apunta a que de nuevo todo lo de la marihuana quedará empantanado en el Congreso.

A menos que Monreal haga de nuevo uno de los milagros a los que nos tiene acostumbrados y además con votaciones unánimes.

Ya veremos en las siguientes semanas.

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Intensifican hackers propagación de software malicioso: Experto del IPN

Siguiente

Villanos, jugadores por la crisis deportiva de Chivas

Siguiente

Villanos, jugadores por la crisis deportiva de Chivas

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    230 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En Morena ya se dio el choque de partido hegemónico: el pleito es entre ellos, porque enfrente, la oposición es poco competitiva, excepto en un centenar de municipios y algunas entidades federativas. FOTO: X / Brugada, 2024

Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

julio 8, 2025
Cada día hay más quejas en público y en privado por violencia laboral en el gobierno de la Alcaldía Iztapalapa. Trabajadores adscritos a la Dirección Territorial de Aculco, a cargo de Ramiro Córdova, señalan que este funcionario ejerce violencia laboral en contra del persona. FOTO: Especial

Acusan nepotismo y violencia laboral en Iztapalapa

julio 8, 2025
Las lluvias atípicas de este año han demostrado que el drenaje profundo de la CDMX, a 50 años de operar, ya está rebasado, y ahora se requiere mayor inversión para su mantenimiento, rehabilitación y eventualmente su ampliación, apunta Juan Alberto Nochebuena Miranda.

El drenaje profundo requiere el doble de presupuesto: experto

julio 8, 2025
FOTO: Especial

 Emiten Alerta Amarilla por lluvias fuertes en Alcaldías

julio 8, 2025
FOTO: Especial

Llama Brugada a discutir contenido de las Utopías

julio 8, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín