David Polanco / CDMX Magacín
Conocedores de sus respectivas demarcaciones territoriales y puntos conflictivos en que la delincuencia suele operar, los alcaldes de Iztapalapa, Aleida Alavez, y de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, establecieron una estrategia conjunta en toda la zona limítrofe para blindarla y recuperar espacios públicos.
Esto incluye intensificar recorridos policiales en ambas demarcaciones: por un lado, los elementos de Iztapalapa; del otro, la corporación Escudo Coyoacán, que en los últimos días desmanteló una zona donde hacían fiestas clandestinas, se cobraba el acceso, se vendía alcohol de manera indiscriminada y había presencia de presuntos menores de edad.
En otras Alcaldías hay recurrido a la misma estrategia para combatir la inseguridad. Es el caso de las demarcaciones Tlalpan, Álvaro Obregón y La Magdalena Contreras, en que el alcalde Fernando Mercado ideó un plan que compartieron sus pares Gabriela Osorio y Xavier López Casarín.
En Iztapalapa y Coyoacán, el objetivo es que la ciudadanía de las 18 unidades territoriales que conforman la frontera entre ambas demarcaciones se sientan seguras y se inhiba la comisión de actos delictivos. Por ello, se despliega un estado de fuerza compuestos por hasta 30 elementos de las diferentes corporaciones, -entre ellas Escudo Coyoacán encabezado por la “Jefa Hera”, las cuales entran a zonas de difícil acceso, ya sea en vehículos o a pie-tierra.
Esta semana se llevaron a cabo cuatro dispositivos de seguridad, uno de ellos de manera conjunta con Iztapalapa, en donde también participan sus elementos de seguridad de la policía auxiliar con sus respectivas unidades.
“La instrucción del alcalde es cerrar filas y redoblar esfuerzos para recuperación de espacios y brindar seguridad a la ciudadanía en coordinación con la alcaldía Iztapalapa y así se ha hecho. También en Coyoacán hemos reforzado las acciones y gracias a ello se desmanteló una fiesta clandestina donde había venta de alcohol ilegal y presuntamente, menores de edad. Vamos a intensificar los recorridos”, anunció la “Jefa Hera”, Monserrat Cruz Ramírez, directora general de Seguridad Ciudadana en Coyoacán.
El 27 de marzo se realizó un recorrido más a pie en las colonias Pedregal de Santo Domingo y en Copilco El Alto y este sábado 28 se atendió un llamado de vecinos que denunciaron la realización de una fiesta clandestina.
Estos recorridos de vigilancia se realizaron en diferentes puntos de la demarcación, incluido el Centro de Coyoacán, donde se revisaron las colonias Del Carmen y el barrio de Santa Catarina.
Empezaron desde el lunes, con un recorrido a pie-tierra –dadas las condiciones de la zona– en el pueblo de La Candelaria y en San Pablo Tepetlapa; el martes 25 de marzo, se realizó otro recorrido pie-tierra en San Francisco Culhuacán, en donde se siguieron los protocolos marcados por la ley para la vigilancia en estas zonas que son consideradas con alto margen de desarrollo social.
El miércoles 26 de marzo se hizo un recorrido por la tarde-noche en la unidad habitacional Alianza Popular Revolucionaria (APR) en donde Escudo Coyoacán y la Guardia Nacional, recorrieron explanadas, andadores, canchas deportivas y pasillos de esta zona. Ese mismo miércoles a medianoche, se realizó el recorrido conjunto con la alcaldía Iztapalapa en el Canal Nacional.
FOTO: Especial