lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Brutal atentado de la Suprema Corte contra la libertad de expresión, acusa la CIRT

Redacción Por Redacción
enero 20, 2022
En CDMX, Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

“Es un ataque directo a la libertad de expresión, al derecho a la información y a los derechos de las audiencias, lo resuelto por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, lo que se impugnará con los recursos que la ley confiere”.


CIUDAD DE MÉXICO, 20 de enero, (DAVID POLANCO / CDMX MAGACÍN).—La Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) expresó su total rechazo a la sentencia del amparo en revisión 1031/2019 aprobada por mayoría en la Primer Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el pasado 19 de enero de 2022, de la cual afirma violenta gravemente los derechos del pueblo de México.

“Dicha sentencia es un ataque directo e inusitado a la libertad de expresión en México, al ordenar que en cualquier contenido de las estaciones de radio y televisión del país se deba diferenciar entre información noticiosa y la opinión de quien la comunica”, expresó la CIRT en un comunicado.

La Primera Sala de la Corte está presidida por la ministra de la 4T, Ana Margarita Ríos Farjat.

El proyecto de sentencia estuvo a cargo y fue impulsado por el Ministro Juan Luis González Alcántara, muy cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, quién lo propuso para el cargo en 2019.

Añadieron que se trata de una obligación de imposible cumplimiento en la realidad y que va en contra del más elemental sentido común. La libertad de expresión de los medios de comunicación y de sus comunicadores es la que les permite entreverar noticia y opinión; decidir la agilidad con la que se hace uso la comunicación; el derecho a la libertad editorial y el momento y la forma en que se utiliza. Es absurdo que desde el Estado se pretenda someter a la radio y la televisión a controles y sanciones burocráticas, que rompan con el flujo y el ritmo de la comunicación.

“Ante esta grave imposición sobre la radio y la televisión, se corre el riesgo inminente de que sean cancelados la mayor parte de los programas noticiosos y que se eliminen aquellas notas informativas en que terceros no distinguen entre información y opinión. Tal medida afectará la dinámica de trabajo de todos los medios, tanto públicos como privados, como es el caso de la transmisión de los encuentros en “Las mañaneras” del C. Presidente de la República, si no hace una clara distinción entre noticia y opinión”.

Continúa: “Al haber propuesto tan desafortunada sentencia, el Ministro Juan Luis González Alcántara muestra su despreocupación y ligereza por los efectos antidemocráticos que la misma tiene sobre la libertad de expresión; desconoce por completo cómo funciona la radio y televisión; ignora que el principal derechos de las audiencias es estar informadas con oportunidad, veracidad y por medios y comunicadores libres, y nuevamente pone en desventaja a la  radio y la televisión mexicanas respecto de otras plataformas de comunicación plenamente desreguladas, muchas de ellas con contenidos respecto de México generados desde el extranjero.

“Estamos frente a un gran retroceso en la libertad de información y de expresión; probablemente el más grave de los últimos 45 años. La CIRT y los comunicadores de sus más de 1,400 estaciones de radio y televisión afiliadas refrendan su compromiso con la audiencia de que darán la batalla para no ser censurados y que haremos uso de todos los recursos legales que la ley nos concede para continuar ofreciendo a la audiencia mexicana contenidos de calidad, ágiles, entretenidos, comprometidos con la verdad y, antes que cualquier cosa: emitidos con total libertad y sin controles del Estado.

Finalmente, la organización hace un atento llamado al Gobierno Federal, al Congreso de la Unión, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al IFETEL a fin de que este asunto pueda resolverse con pleno respeto a la Constitución, a los tratados internacionales celebrados por nuestro país, y la defensa del desarrollo democrático de México.

Tags: CIRTlibertad de expresiónOpiniónPrimera Salasuprema corte
SendShare24Tweet15
Anterior

Mañana inicia registro de proyectos para Presupuesto Participativo 2022

Siguiente

Pronostican frío en primeras horas del viernes

Siguiente
Pronostican frío en primeras horas del viernes

Pronostican frío en primeras horas del viernes

No Result
View All Result
  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez, llevó a sus porristas acarreados a las puertas del Congreso de la Ciudad de México, ante quienes al salir gritó: “¡Ganamos esta comparecencia!”. ¿Ganamos? ¿A quién le ganaron? ¿Contra quién compitieron? En realidad, casi nadie la cuestionó. FOTO: Especial

    La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    160 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    123 shares
    Share 49 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada «Aldea Juvenil»

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Impulsa INFOCDMX capacitación con sentido social

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Avanza reforma para prevenir explotación infantil en sector turístico

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín