sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Busca Ricardo Monreal fortalecer mecanismos para prevenir violencia contra mujeres

Redacción Por Redacción
febrero 22, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 22 Febrero (CDMX MAGACÍN).-El senador Ricardo Monreal Ávila impulsa dos proyectos que buscan fortalecer los mecanismos para prevenir la violencia en contra las mujeres e incluir el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana y del Sistema Braille en los planes y programas de estudio.

Se trata de dos iniciativas con sentido social que el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena presentará en las sesiones ordinarias del 23 y 25 de febrero.

En la primera de ellas, Monreal Ávila propone reformar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de establecer la obligación para las y los servidores públicos, de los diferentes órdenes de gobierno, a recibir educación y capacitación permanente sobre los derechos humanos de las mujeres.

Además, de visibilizar, concientizar, sensibilizar y reproducir conductas en el ejercicio de sus funciones, que tiendan a erradicar la violencia sistemática que se ejerce contra las niñas y mujeres, en todas sus vertientes.

“Resulta especialmente necesario adecuar las medidas legislativas como una respuesta a la crisis que estamos atravesando a nivel mundial, pues la Covid-19 agudizó uno de los más abominables males que aquejan a nuestra sociedad y que desafortunadamente aumenta día con día: la violencia contra las mujeres”.

El legislador subrayó que la violencia contra las mujeres aumentó en este periodo de confinamiento, pues en el primer semestre de 2020 el Sistema Nacional de Seguridad Pública contabilizó 489 feminicidios y mil 443 víctimas de homicidios dolosos; es decir, un total de mil 932 mujeres asesinadas.

Tan sólo en el primer semestre del año pasado, agregó Monreal Ávila, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos recibió 82 quejas por violencia de género y acoso laboral.

Por ello, propuso robustecer las obligaciones de las y los servidores públicos para capacitarse permanentemente sobre los diversos tipos, modalidades, causas y consecuencias de la violencia contra las mujeres, sin importar que su función esté vinculada o no con la procuración e impartición de justicia.

Se trata, asentó el líder de la mayoría legislativa, de garantizar ambientes laborales seguros para las mujeres, en que las funciones de cada puesto se desarrollen con estricto apego a la protección de su libertad, integridad y dignidad.

En una segunda iniciativa, Ricardo Monreal planteará reformar la Ley General de Educación, con el propósito de incluir en la formación de las y los mexicanos, la comprensión del Lenguaje de Señas Mexicana y del Sistema Braille, así como en los contenidos de los planes y programas de estudio de la educación que imparta el Estado.

Subrayó la necesidad de “abrir paso” para que todos los estudiantes puedan aprender y desarrollarse en cualquier aspecto, sin ser excluidos o discriminados. De ahí la importancia de garantizar una educación inclusiva, en la que se eliminen las barreras del aprendizaje y la participación.

De esta manera, presentará este proyecto para fomentar una sociedad en la que no sólo las personas con alguna discapacidad aprendan un lenguaje específico de acuerdo con sus capacidades, sino que todos los alumnos puedan acceder al aprendizaje de otras lenguas y métodos de comunicación.

El senador explicó que la Lengua de Señas Mexicana es utilizada por personas con alguna discapacidad auditiva, y que, como todo lenguaje posee su propia gramática y está compuesta por símbolos manuales.

Por su parte, el Sistema Braille ha permitido que personas con discapacidad visual puedan aprender y expresarse a través de puntos de relieve que, con el tacto de la yema de los dedos, permiten conocer letras, signos, números, notas musicales, entre otras cosas.

Estos sistemas o medios de comunicación han sido empleados en diversos ámbitos, siendo uno de los esenciales el educativo, pues representa en muchas ocasiones el primer punto de contacto para el aprendizaje de un idioma, lengua o sistema de comunicación.

Así, propuso que las autoridades promuevan entre todos los integrantes de la comunidad educativa el aprendizaje de estos sistemas de comunicación, a través de programas de formación, actualización y capacitación dirigidos al personal que ejerza funciones docentes, directivos o de supervisión.

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Rompe a Morena el marcelista Rodríguez Pérez en Tlalpan

Siguiente

Desempleo en CDMX ahoga a las familias más humildes

Siguiente

Desempleo en CDMX ahoga a las familias más humildes

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    202 shares
    Share 81 Tweet 51
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    95 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín