martes, julio 15, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Buscan autoridades ordenamiento de comunidades indígenas en CDMX

Redacción Por Redacción
noviembre 11, 2021
En CDMX
0
61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Así se daría cumplimiento a la sentencia emitida por la autoridad jurisdiccional en materia electoral y al mismo tiempo se procurará el reconocimiento a las personas que habitan en estas comunidades y barrios, para que no solamente puedan ejercer sus derechos políticos-electorales, sino también aquellos derechos vinculados a su representación tradicional o que tienen que ver con su identidad territorial. Foto: Especial.


Ciudad de México, 11 de noviembre 2021 (REDACCIÓN / CDMX MAGACÍN).- Con el fin de definir las rutas necesarias para atender las inquietudes de las comunidades originarias de la Ciudad de México, el Instituto Electoral y la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, ambos locales, anunciaron la próxima instalación de mesas de trabajo con las autoridades representativas de las comunidades.

Así se daría cumplimiento a la sentencia emitida por la autoridad jurisdiccional en materia electoral y al mismo tiempo se procurará el reconocimiento a las personas que habitan en estas comunidades y barrios, para que no solamente puedan ejercer sus derechos políticos-electorales, sino también aquellos derechos vinculados a su representación tradicional o que tienen que ver con su identidad territorial.

Durante una reunión sostenida entre integrantes del Consejo General del IECM y personal de la SEPI se manifestó la intención de trabajar de manera conjunta para encontrar una pronta solución a los problemas que se afrontan y darle buenos resultados a la ciudadanía.

Patricia Avendaño, Presidenta Consejera del IECM, dio a conocer que las diversas sentencias vinculadas a pueblos y barrios, pasan no sólo por la identidad que los mismos pobladores de estas comunidades argumentan que tienen, también por el reconocimiento que solicitan para autoridades tradicionales.

Para ello el Instituto debe ponerse en contacto con representantes originarios, sin embargo, no hay un catálogo específico por cada pueblo en donde nos diga quiénes son las autoridades tradicionales.

Dijo que el tema de pueblos atraviesa todas las actividades del Instituto, como son las relativas a Participación ciudadana, Presupuesto Participativo en su vertiente a pueblos y barrios que por una sentencia se detuvo y su tratamiento diferenciado.

«Ellos quieren que se reconozca o se retome su representación tradicional y no una representación que les sea un tanto ajena, entonces para las comunidades es muy importante que se les de ese reconocimiento», sostuvo.

Recordó que también están las sentencias vinculadas a la elección de sus autoridades tradicionales y varias de ellas están en curso como son el caso de Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco. “La realidad es que este fenómeno está actuando de manera transversal en las áreas de capacitación, organización y en participación ciudadana del IECM”.

Sin embargo, queda pendiente la revisión del marco geográfico de participación ciudadana que tiene que ver con la identidad territorial de los pueblos, la elaboración de las circunscripciones de donde surgen los concejales y tenemos la sentencia de los tribunales lo cuales determinaron que las consultas vía remota o virtual no eran los mecanismos más idóneos para acercarnos a estas unidades territoriales durante la pandemia.

Por su parte, Donaji Olivera Reyes directora general de la SEPI agradeció la búsqueda de lazos de comunicación y coordinación para encontrar resultados positivos a varios temas que involucran a ambas instancias.

Sostuvo que están en el mejor ánimo de tener una comunicación y una coordinación tendiente a lo que se está presentando de manera recurrente en la SEPI que son temas que tienen que ver con el registro y con el tema de las figuras reconocidas en pueblos y barrios originarios de las autoridades tradicionales.

Es fundamental, explicó, tener una serie de mesas de trabajo y de reuniones para poder tener la claridad de los papeles que vamos a jugar en esta sentencia que ya está y que estamos obligados a trabajar de la mano de manera conjunta para poder dar buenos resultados a la población.

Tags: CDMXOrdenamientoPueblos Originarios
SendShare24Tweet15
Anterior

Reprueba Sheinbaum amparo contra «Ciudad al aire libre» y defiende su permanencia

Siguiente

Destaca Batres descenso en homicidios dolosos y feminicidios

Siguiente

Destaca Batres descenso en homicidios dolosos y feminicidios

No Result
View All Result
  • El 1 de junio, en la elección judicial, todos los candidatos de Guerra fueron cepillados y esa derrota se extiende hacia su jefa política, la hoy presidenta

    Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Suma Iztapalapa más Tiendas del Bienestar

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

    112 shares
    Share 45 Tweet 28
  • Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (y II)

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    90 shares
    Share 36 Tweet 23

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Emite SSC alerta por robo de datos en aplicaciones de mensajería instantánea

julio 15, 2025
FOTO: Especial

Acusa PAN inacción de Alcaldía ÁO ante lluvias

julio 15, 2025
FOTO: X / Video @STaboadaMx

Taboada sale de su escondite

julio 14, 2025
FOTO: Especial

Se consolida la Miguel Hidalgo como bastión panista

julio 14, 2025
FOTO: Especial

Los huertos en hogares de Iztapalapa para autoconsumo

julio 14, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín