miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Candidatos, sin propuestas viables: Coparmex CDMX

Redacción Por Redacción
marzo 19, 2024
En CDMX
0
Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno deben proponer propuestas más profundas y viables, acompañadas de un análisis serio sobre los recursos que se requieren para financiar dichas ofertas, dijo la COPARMEX CDMX. FOTO: IECM

Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno deben proponer propuestas más profundas y viables, acompañadas de un análisis serio sobre los recursos que se requieren para financiar dichas ofertas, dijo la COPARMEX CDMX. FOTO: IECM

68
Compartir
426
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Luz Gaytán / CDMX Magacín


Los aspirantes a la Jefatura de Gobierno deben proponer propuestas más profundas y viables, acompañadas de un análisis serio sobre los recursos que se requieren para financiar dichas ofertas, dijo la COPARMEX CDMX.

Consideró que algunos temas relevantes para el futuro de la ciudad como la informalidad, la extorsión, el nearshoring, la competitividad, la educación, el turismo, el desarrollo social, el emprendimiento, la infraestructura y las finanzas públicas, no fueron abordados con la seriedad que requieren durante el #DebateChilango organizado por el Instituto Electoral de la CDMX (IECM).

El Centro Empresarial de la Ciudad de México, reconoció en un Comunicado el esfuerzo de quienes compiten para ganar la elección este 2 de junio, sin embargo, afirmó que se requiere de propuestas innovadoras y viables presupuestalmente.

De acuerdo a COPARMEX CDMX faltó hablar sobre varios temas como:

Informalidad. Se requieren estrategias integrales para la formalización gradual de la economía, como incentivos y reducción de cargas como los impuestos a la nómina.

Extorsión. Se necesita una reforma legal profunda para tipificar con claridad dicho delito y los procedimientos operativos para encarcelar extorsionadores.

Nearshoring. Se necesitan mecanismos que incentiven la llegada de inversiones y la preparación técnica y profesional.

Competitividad. Se necesita mejorar la competitividad con temas relacionados al agua, el turismo, la mortalidad infantil, la capacitación laboral y la seguridad a periodistas.

Financiamiento. Falta un plan serio para mejorar las finanzas públicas de la ciudad.

Educación. No hubo propuestas contundentes al respecto.

Turismo: Ningún candidato habló de los grandes retos del turismo para la Ciudad de México, ni su importancia para la economía local.

Desarrollo social. La mejor política social es el empleo formal. Hay que definir políticas claras porque los avances a la fecha son marginales.

Emprendimiento. Se requiere saber si apoyarán los emprendimientos de los jóvenes, micro y pequeños empresarios, además de precisar a dónde se dirigirán los esfuerzos de desregulación y combate a la corrupción.

Infraestructura. Se habló de implementar agresivos programas de inversiones en infraestructura pero nadie se comprometió a dar montos ni de dónde saldrán esos recursos.

Finanzas públicas. Se requiere un análisis serio de dónde y cómo ajustar el gasto y orientar recursos, además de promover la participación de la iniciativa privada en temas como el agua, la movilidad y la energía.

Metro seguro y eficiente. Hay que definir un modelo financiero para hacer frente al mantenimiento y crecimiento de este insustituible medio de transporte, el más importante para la mayor parte de los habitantes de la ciudad.

Sobre estas y otras preocupaciones, la COPARMEX CDMX convocó el próximo 10 de abril a la candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México a un foro para profundizar en los temas mencionados.

Tags: BrugadaCoparmex CDMXdebateiecmTaboada
SendShare27Tweet17
Anterior

Batres es porro, no jefe de Gobierno: Taboada

Siguiente

Brugada y el Metro: la buena, la mala y la peor

Siguiente
Una buena, una mala y una peor, a propósito del plan de movilidad sustentable de Clara Brugada, presentado este martes. FOTO: Campaña Brugada

Brugada y el Metro: la buena, la mala y la peor

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín