miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Comerciantes establecidos acusan que eventos masivos en el Zócalo provocan pérdidas económicas

Redacción Por Redacción
julio 19, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio, (CDMX MAGACÍN).-La estrategia de impulsar la recuperación económica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, apoyando espectáculos masivos como los que ha promovido la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum será un fracaso, si los funcionarios de segundo y tercer nivel siguen aislando al comercio establecido con vallas y retenes, impidiendo o dificultando el paso de la clientela y de los propios trabajadores como sucedió el pasado sábado 16 de julio en donde se presentaron varios grupos de rock, acusaron comerciantes establecidos.

Comerciantes y empresarios del Primer Cuadro de la Ciudad muestran sus inconformidades y enojo, por lo que consideran es “la otra cara de la moneda” que resulta de estos eventos al dejar saldos negativos en sus ventas. Las pérdidas económicas para cerca de 5 mil establecimientos que se ubican en el primer y segundo perímetro colindante al Zócalo son valoradas en más de 50 millones de pesos, mientras que el comercio ambulante hizo su ‘agosto’ en julio, ubicándose en zonas privilegiadas para realizar su vendimia, con la anuencia de las propias autoridades.

Es un contrasentido que joyerías, restaurantes, cafeterías, ópticas y talleres optométricos, tiendas de ropa, casas de cambio, farmacias, hoteles, papelerías y tiendas de telas, entro otros, que dan empleo a más de 25 mil trabajadores, no son tomados en cuenta ni en la organización de los espectáculos, ni en los protocolos de movilidad, dijo Gerardo Cleto López Becerra, Presidente del Consejo Para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar

“Hay enojo entre los locatarios por los constantes cierres que se implementan en las calles del Centro. Estamos preocupados porque los cierres de vialidades y la restricción de la movilidad por parte de la policía capitalina, se traducen en caída de ventas para los establecimientos en un momento de crisis económica y que las ventas no superan el 60 por ciento de las que se tenían antes de la pandemia”, remarco López Becerra.

Para dueños y encargados de los establecimientos mercantiles, no se trata de estar en contra de estos espectáculos, de los artistas que se presentan o del público que acude a ellos, pero la organización logística que implementan los funcionarios públicos, termina afectando las ventas del comercio formal y promoviendo el comercio informal, como quedó demostrado en las fotografías que los propios comerciantes tomaron e hicieron circular en redes sociales.

No entendemos el doble discurso, cuando la propia Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Ciudad de México, aparece en un video que subió a sus redes sociales el sábado del concierto, para hablar de las restricciones al ambulantaje, cuando a unas calles de donde ella se encontraba los grupos del comercio informal se organizaban para su gran vendimia.

Además, deberían considerarse los contagios por Covid que se están incrementando en estas semanas, para evitar que las aglomeraciones se conviertan en focos de infección.

Ante la “otra cara de la moneda” que los actos masivos están representando al comercio formal, los dueños y encargados de los negocios del Centro Histórico, solicitarán que, de no poder establecer protocolos que les permitan realizar sus actividades mercantiles y laborales los días en los que se organizan los eventos, consideran la posibilidad de pedir a las autoridades que los conciertos –como el que ya se anunció de Juan Manuel Serrat-, se realicen en otros espacios públicos en donde no se afecte al comercio formal.

 

Tags: Economíaeventoszócalo
SendShare24Tweet15
Anterior

Impulsan la capacitación y el trabajo en Centros Penitenciarios

Siguiente

Exigen a Fiscalía cumplir sentencia del juez contra Florencia Serranía

Siguiente

Exigen a Fiscalía cumplir sentencia del juez contra Florencia Serranía

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    125 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    91 shares
    Share 36 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    83 shares
    Share 33 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El hecho más próximo fue el atentado que sufrió en 2020 el entonces secretario de Seguridad Ciudadana de la capital, Omar García Harfuch, en el que él salvó la vida, pero lamentablemente fallecieron dos de sus escoltas y una mujer de manera colateral. FOTO: Especial

Hasta la oposición cierra filas con Brugada

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Director de Servicios Urbanos de GAM fue inhabilitado

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Carroñeros lucran políticamente con tragedia: Xóchitl Bravo

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Rechaza Congreso impuesto de Trump a remesas

mayo 20, 2025
FOTO: Especial

Aprueban dictamen para garantizar ampliación en derechos de mujeres

mayo 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín