jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Comerciantes establecidos acusan que eventos masivos en el Zócalo provocan pérdidas económicas

Redacción Por Redacción
julio 19, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio, (CDMX MAGACÍN).-La estrategia de impulsar la recuperación económica en el Centro Histórico de la Ciudad de México, apoyando espectáculos masivos como los que ha promovido la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum será un fracaso, si los funcionarios de segundo y tercer nivel siguen aislando al comercio establecido con vallas y retenes, impidiendo o dificultando el paso de la clientela y de los propios trabajadores como sucedió el pasado sábado 16 de julio en donde se presentaron varios grupos de rock, acusaron comerciantes establecidos.

Comerciantes y empresarios del Primer Cuadro de la Ciudad muestran sus inconformidades y enojo, por lo que consideran es “la otra cara de la moneda” que resulta de estos eventos al dejar saldos negativos en sus ventas. Las pérdidas económicas para cerca de 5 mil establecimientos que se ubican en el primer y segundo perímetro colindante al Zócalo son valoradas en más de 50 millones de pesos, mientras que el comercio ambulante hizo su ‘agosto’ en julio, ubicándose en zonas privilegiadas para realizar su vendimia, con la anuencia de las propias autoridades.

Es un contrasentido que joyerías, restaurantes, cafeterías, ópticas y talleres optométricos, tiendas de ropa, casas de cambio, farmacias, hoteles, papelerías y tiendas de telas, entro otros, que dan empleo a más de 25 mil trabajadores, no son tomados en cuenta ni en la organización de los espectáculos, ni en los protocolos de movilidad, dijo Gerardo Cleto López Becerra, Presidente del Consejo Para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar

“Hay enojo entre los locatarios por los constantes cierres que se implementan en las calles del Centro. Estamos preocupados porque los cierres de vialidades y la restricción de la movilidad por parte de la policía capitalina, se traducen en caída de ventas para los establecimientos en un momento de crisis económica y que las ventas no superan el 60 por ciento de las que se tenían antes de la pandemia”, remarco López Becerra.

Para dueños y encargados de los establecimientos mercantiles, no se trata de estar en contra de estos espectáculos, de los artistas que se presentan o del público que acude a ellos, pero la organización logística que implementan los funcionarios públicos, termina afectando las ventas del comercio formal y promoviendo el comercio informal, como quedó demostrado en las fotografías que los propios comerciantes tomaron e hicieron circular en redes sociales.

No entendemos el doble discurso, cuando la propia Dunia Ludlow, subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública de la Ciudad de México, aparece en un video que subió a sus redes sociales el sábado del concierto, para hablar de las restricciones al ambulantaje, cuando a unas calles de donde ella se encontraba los grupos del comercio informal se organizaban para su gran vendimia.

Además, deberían considerarse los contagios por Covid que se están incrementando en estas semanas, para evitar que las aglomeraciones se conviertan en focos de infección.

Ante la “otra cara de la moneda” que los actos masivos están representando al comercio formal, los dueños y encargados de los negocios del Centro Histórico, solicitarán que, de no poder establecer protocolos que les permitan realizar sus actividades mercantiles y laborales los días en los que se organizan los eventos, consideran la posibilidad de pedir a las autoridades que los conciertos –como el que ya se anunció de Juan Manuel Serrat-, se realicen en otros espacios públicos en donde no se afecte al comercio formal.

 

Tags: Economíaeventoszócalo
SendShare24Tweet15
Anterior

Impulsan la capacitación y el trabajo en Centros Penitenciarios

Siguiente

Exigen a Fiscalía cumplir sentencia del juez contra Florencia Serranía

Siguiente

Exigen a Fiscalía cumplir sentencia del juez contra Florencia Serranía

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín