domingo, agosto 31, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Conferencias mañaneras: entre la información y la propaganda

Redacción Por Redacción
enero 19, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

En Otro Canal

Armando Reyes Vigueras

Toda esta polémica por el contenido de las conferencias mañaneras desde Palacio Nacional no ha aterrizado en el punto central del debate, en una pregunta que debería orientar la discusión sobre este tema: ¿se trata de un ejercicio de información pública y rendición de cuentas o es un simple espacio de propaganda? Vamos a intentar reunir elementos para contestar esta cuestión.

Comunicación ¿circular?

Si bien el ejercicio de una conferencia de prensa a partir de las 7 de la mañana no es algo nuevo –el propio López Obrador la instauró en el año 2000 como jefe de gobierno de la capital del país–, la plataforma que representa la presidencia de la república ha sido un gran impulso para el proyecto de comunicación del actual presidente.

Se trata de una sesión que puede llegar hasta las dos horas de duración, en la cual desfilan distintos funcionarios de gobierno que dan a conocer algunas de sus actividades y programas, como es el caso del Procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield, o los titulares de Seguridad Ciudadana, Defensa Nacional o Marina para dar a conocer detalles del tema de seguridad pública.

Adicionalmente, acuden miembros de dependencias oficiales para dar a conocer alguna actividad que es introducida a la conversación pública por el propio presidente, quien anticipa que integrantes de su equipo estarán en la siguiente conferencia para informar de algo en específico.

Hasta aquí, se puede respaldar la afirmación de que se trata de un ejercicio de información o de comunicación social desde una instancia gubernamental. La existencia del archivo con las versiones estenográficas da cuenta de los temas y funcionarios que han estado presentes en este foro.

Pero –el gran pero– es que a la par de que se dan a conocer actividades y programas del gobierno federal, también se introducen temas que alejan a este ejercicio del carril de la comunicación social, pues la presencia de ciertos personajes que hacen preguntas que poco tienen que ver con la actividad gubernamental lleva a la conferencia mañanera al terreno de la propaganda.

¿O alguien puede estar de acuerdo en que una pregunta para que el presidente critique a un periodista que dio a conocer una investigación que involucra una irregularidad de su administración, hecha además con sorna, es un ejercicio de información o de rendición de cuentas?

¿Simular ser reportero para pedir algún tipo de represalia en contra de algún crítico en particular del gobierno federal es parte del ejercicio de comunicación circular que tanto presumen?

¿Aprovechar la oportunidad de hacerle una pregunta al titular del ejecutivo federal para alabarlo o hacer referencia a su condición física entra dentro de la categoría de comunicación social?

Pero esto es sólo parte del problema, pues también tenemos –siempre amparado en el derecho de réplica que tanto defiende– las afirmaciones del presidente sobre una gran cantidad de temas.

Decir que si gana la oposición se quitarán los programas sociales que instauró –sin recordar que él quitó algunos de gobiernos anteriores–, deja de ser una acción de informar o de rendición de cuentas para entrar de lleno en el terreno de la propaganda, pues con esto se busca influir en la decisión del voto de los electores.

De la misma manera, calificar de corruptos a sus adversarios –sin considerar los casos que tiene dentro de su administración– y sin ofrecer pruebas o dar a conocer documentos que provienen de fuentes desconocidas –como aseguró el propio coordinador de comunicación social de la presidencia– en el que se describe un Bloque Opositor Amplio (BOA) tampoco se encuadra en el concepto de comunicación social.

Y, por si lo anterior no fuera suficiente, el conjunto de afirmaciones que ha dicho el presidente –desde el reiterativo “vamos bien” para referirse a la economía o el “ya domamos la pandemia”–, que no cuentan con soporte documental –como se ha respondido a numerosas solicitudes de información mediante el mecanismo de trasparencia– o respaldo en la realidad, se ubican más en el terreno propagandístico en la búsqueda de influir en la opinión pública para crear una imagen de su propia administración, pero lejana de la realidad.

Así, las conferencias mañaneras son una mezcla de información de las distintas dependencias oficiales, con declaraciones de sus titulares, que sirven de envoltura para el discurso propagandístico del presidente López Obrador y su equipo de comunicación social.

No es raro que lo único que queda en la conversación pública sea alguna declaración aislada del inquilino de Palacio Nacional, ya sea por una pregunta de uno de los asistentes o por iniciativa propia del mandatario, pero que no sirve para informar al pueblo de lo que ha hecho su gobierno, sino para fijar en las mentes de los ciudadanos algún tema que le conviene al también líder de Morena.

Es claro que con esta combinación –información oficial con propaganda– y con un Tribunal Electoral domesticado, será difícil que se elimine el elemento propagandístico de las mañaneras, aunque lo único que nos queda de consuelo es que ya hay muchos mexicanos que se han dado cuenta que lo declarado por el presidente no corresponde con lo que viven día a día.

@AReyesVigueras

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Ni caras nuevas ni candidatos surgidos de la sociedad en las alianzas opositoras

Siguiente

Peligroso, uso electoral y electorero que hace el Presidente de la vacuna: Erandi Bermúdez

Siguiente

Peligroso, uso electoral y electorero que hace el Presidente de la vacuna: Erandi Bermúdez

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    Morena perdería al menos 4 Alcaldías

    364 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Se junta toda la izquierda de la CDMX

    142 shares
    Share 57 Tweet 36
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    140 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    130 shares
    Share 52 Tweet 33
  • La ruptura entre Rubalcava y Brenda Ruiz

    124 shares
    Share 50 Tweet 31

MÁS RECIENTES

La alcaldía Benito Juárez informa que, con el objetivo de revisar y fortalecer los protocolos de actuación de todos los actores involucrados en la organización de partidos de fútbol y espectáculos en el Estadio Ciudad de los Deportes, se ha convocado a una mesa de trabajo que se llevará a cabo el próximo martes 2 de septiembre. FOTO: X / @estadiocdd - Estadio Ciudad de los Deportes

Alcaldía BJ hará mesa de trabajo con vecinos del estadio de futbol

agosto 30, 2025
Con el objetivo de lograr una ley local coherente y adaptada a las necesidades actuales de la Ciudad de México, se efectuó el foro “Hacia la armonización de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. Políticas públicas en materia de movilidad”, con la participación de personas legisladoras y representantes de empresas de vehículos de micro movilidad. FOTO: Especial

Congreso CDMX efectúa foro de movilidad con ‘enfoque social’

agosto 30, 2025
Como parte de las acciones encaminadas al fortalecimiento del campo, se puso en marcha la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social, con el objetivo de garantizar el acceso a la tierra a través de núcleos agrarios en todo el país. FOTO: Especial

Tláhuac busca fortalecer el campo y garantizar justicia social

agosto 30, 2025
La jornada Alcaldía en tus manos llegó a la colonia Ampliación Asturias, donde la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, acompañada de su equipo de directores generales, recorrió calles y visitó hogares para escuchar y atender directamente a vecinas y vecinos. FOTO: Especial

Alcaldesa Ale Rojo atiende directo a vecinos de la Ampliación Asturias

agosto 30, 2025
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, que encabeza la legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT), concluyó con la serie de entrevistas de las personas aspirantes a integrar el Consejo Ciudadano Honorífico de este órgano legislativo, que se encargará de evaluar a la persona titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Avanza en Congreso selección de aspirantes para evaluar próximo titular de la CNDH

agosto 30, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín