CIUDAD DE MÈXICO 15 DE SEPTIEMBRE (CDMX MAGACIN).-Vecinos de Tlatelolco en la Alcaldía Cuauhtémoc en coordinación con la Secretaría de Cultura anunciaron, las ac5tividades para honrar la memoria de los damnificados a 40 años del temblor de 1985, del 17 al 28 de septiembre.
Lo anterior se llevará a cabo en sedes como: el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Memorial del Edificio Nuevo León, la Plaza de las Tres Culturas y el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco.
En el acto realizado en el Tecpan de la Zona Arqueológica de Tlatelolco, estuvieron presentes Mariana Gómez Godoy, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural; el Dr. Cuauhtémoc Abarca, del Comité Tlatelolco 19 de septiembre de 1985; Miguel Ángel Mares, del Consejo Ciudadano Tlatelolco; Edwina Villegas, de la Zona Arqueológica Tlatelolco-INAH; Claudia Santos, del Concejo de Guardianes del Barrio Originario de Tepito Amaxac; y Cristóbal Ochoa, en representación de los vecinos de la Colonia Guerrero, quienes refrendaron el compromiso de sus comunidades para mantener viva la memoria y la solidaridad que surgió en 1985.
Durante su participación, Mariana Gómez Godoy señaló que este programa es resultado de un tejido colectivo entre instituciones, comunidad y artistas, que da forma a una memoria compartida.
Por su parte, el Dr. Cuauhtémoc Abarca recordó que la organización vecinal y la creación de la Coordinadora Única de Damnificados fueron clave para lograr la reconstrucción de 100 mil viviendas y evitar la demolición de Tlatelolco, a pesar de los dictámenes oficiales que buscaban desalojar a sus habitantes.
Subrayaron que, la acción ciudadana en dicha fecha cambió la historia de la ciudad y nos dejó la lección de que la solidaridad y la organización comunitaria son las verdaderas fuerzas de reconstrucción.
“Queremos que las nuevas generaciones entiendan la importancia de estos eventos, de los simulacros nacionales y de cómo protegernos como primer principio de protección civil”, subrayó Edwina Villegas en su intervención.
Miguel Ángel Mares destacó que estas jornadas buscan reflexionar sobre cómo Tlatelolco enfrentó los retos que se derivaron después del terremoto, con la organización social como principal herramienta. “Yo la llamo la otra reconstrucción: hacer comunidad. Porque el sismo no solo derrumbó edificios, también amistades, familias y el tejido social”, enfatizó.
La jornada comenzará el miércoles 17 de septiembre con la ceremonia inaugural a las 17:00 horas, seguido por la charla de la maestra Elena Poniatowska en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.
A su vez, el jueves 18 de septiembre en punto de las 17:00 horas se proyectará el documental “Nada, nadie: Las huellas del temblor” y posteriormente se llevará a cabo la charla “Lecciones del 85”.
Discussion about this post