viernes, julio 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Convocan a víctimas de Tlaxcoaque a compartir su testimonio para el esclarecimiento histórico

Redacción Por Redacción
octubre 19, 2022
En CDMX
0
Convocan a víctimas de Tlaxcoaque a compartir su testimonio para el esclarecimiento histórico
68
Compartir
427
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de octubre, (CDMX MAGACIN).-El Gobierno capitalino, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia de la capital, convocaron a víctimas y testigos de las violaciones a derechos humanos en las instalaciones de Tlaxcoaque, a compartir su testimonio bajo respeto, seguridad y confianza.

El objetivo es contribuir al esclarecimiento de estas violaciones graves cometidas durante el periodo de 1957 a 1989 para lograr el esclarecimiento histórico y la construcción de la verdad que reivindique la dignidad de las víctimas y contribuya a la justicia, a la verdad, a la reparación del daño y la no repetición de la violencia política.

La convocatoria hizo un especial llamado a aquellas personas que fueron víctimas de violaciones graves a sus derechos humanos en este espacio, así como familiares y personas vinculadas afectivamente a ellas, personas afectadas física, emocional o psicológicamente tras los hechos violatorios, personas que atestiguaron o poseen información relevante, además personas que en el ejercicio de sus funciones tuvieron algún grado de responsabilidad en los hechos.

El 1 de septiembre pasado, durante el Foro “Tlaxcoaque: historia, verdad y justicia”, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura capitalina, la titular de la Fiscalía General de Justicia local, Ernestina Godoy, adelantó que por encomienda de la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, se abriría una carpeta de investigación a la par de hacer “un llamado a la población y antiguos policías para colaborar con sus testimonios y declaraciones”.

El Foro fue concebido como parte del proyecto con el que la Secretaría de Cultura local abrió el camino hacia la apertura del Sitio de Memoria Tlaxcoaque, un espacio para dar fe de las vejaciones cometidas en la antigua Dirección General de Policía de Tránsito del extinto Distrito Federal y que también servirá para reabrir los casos de tortura con la finalidad de lograr justicia para las víctimas y sus familiares.

A través de procesos de participación, escucha y diálogo social amplio y plural, con enfoque diferenciado, la convocatoria busca recopilar testimonios escritos o sonoros, así como cualquier material gráfico y documental sobre las experiencias de violaciones a derechos humanos cometidas por la policía en los antiguos separos de la Policía del Departamento del Distrito Federal, Tlaxcoaque.

Las entrevistas a testigos se realizan del 2 de octubre al próximo 31 de agosto de 2024 en la Casa Refugio Citlaltépetl, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina, donde se construirá un espacio de encuentro con la libertad de expresar las experiencias de vida para esclarecer y reconocer las prácticas y hechos que constituyen graves violaciones a los derechos humanos, en particular, aquellas que reflejan conductas sistemáticas y dan luz sobre la complejidad de los contextos en las que sucedieron.

Las personas interesadas en compartir su testimonio deberán ponerse en contacto con el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico de la Comisión para la Verdad a través de cualquiera de los canales que se pondrán a su disposición: vía telefónica al 55 50 86 65 91, correo electrónico en: tlaxcoaque@cdmx.gob.mx y redes sociales en Instagram (@tlaxcoaque) y Facebook (@tlaxcoaque:sitiodememoria).

El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) forma parte de la Comisión para la Verdad, establecida el 6 de octubre de 2021 por Decreto Presidencial a partir del acuerdo entre los movimientos de víctimas y el Estado mexicano, la cual terminará sus funciones el 31 de agosto de 2024. Su trabajo se efectúa a través de un proceso de participación, escucha y diálogo social amplio y plural, desde una perspectiva multidisciplinaria y un enfoque diferenciado

Su misión es esclarecer y comunicar, de manera rigurosa y sin sesgos, la violencia política y violaciones a los derechos humanos ocurridas en el periodo comprendido entre 1965 y 1990, con una narrativa que reivindique la dignidad de las víctimas y que contribuye a garantizar el acceso a la verdad, a la justicia, a la reparación y la no repetición.

Tags: CDMXComisión de Derechos Humanos de la Ciudad de MéxicoTlaxcoaque
SendShare27Tweet17
Anterior

CNDH emite recomendación al ISSSTE por violaciones a los DH en CDMX

Siguiente

Secretario del Trabajo CDMX usa recursos públicos para ‘golpear’ al alcalde de M. Contreras, acusan

Siguiente
El secretario del Trabajo de la Ciudad de México, José Luis Rodríguez utiliza de manera ilegal e inmoral a la dependencia para aliviar sus frustraciones y alimentar sus ambiciones político-electorales en la Alcaldía Magdalena Contreras.

Secretario del Trabajo CDMX usa recursos públicos para 'golpear' al alcalde de M. Contreras, acusan

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    Lobo mete a ‘Los Chuchos’ a Morena, como ‘Caballo de Troya’

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • Las derrotas de Rafael Guerra en el Poder Judicial

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • ¿Quién gana con la no reelección en Morena?

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • Amplían declaración contra diputada del PRI por despojo de sede del PRD

    99 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Taboada sale de su escondite

    97 shares
    Share 39 Tweet 24

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

El “Plan Maestro” para frenar la gentrificación en ocho colonias de la demarcación territorial Cuauhtémoc deberá implementarse con mucho cuidado, porque ahí se encuentran 3 mil 500 inmuebles patrimonio histórico cultural de la Ciudad de México. FOTO: INBAL, edificio Durango #216, colonia Roma

El ‘Plan Maestro’ deberá preservar inmuebles catalogados

julio 17, 2025
Previo a los discursos en ambos actos, binomios de la Unidad Canina del Agrupamiento Fuerza de Tarea “Zorros” de la Secretaría de Seguridad Ciudadana revisaron el templete donde se sentarían Brugada y sus invitados, para corroborar que no hubiera alguna arma o explosivo. “Sin novedad”, fue el reporte, afortunadamente.

Tiemblan alcaldes previo a encuesta INEGI sobre inseguridad

julio 17, 2025
El titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, Alejandro Encinas se comprometió a privilegiar los acuerdos para implementar el “Bando Uno” que lanzó la jefa de Gobierno, Clara Brugada y también el “Plan Maestro” para las 10 colonias con mayor tensión inmobiliaria, ocho de las cuales se ubican en la demarcación territorial Cuauhtémoc y dos en la Miguel Hidalgo. FOTO: Especial

Desgentrificación sin prisas y previo acuerdo: Encinas

julio 17, 2025
FOTO; Especial

Alcaldía ÁO conmemora 97 aniversario luctuoso del General Ávaro Obregón

julio 17, 2025
FOTO: Especial

Arranca Morena foros sobre gentrificación

julio 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín