sábado, octubre 4, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX CDMX 2024

El deseo de Brugada: que el futuro de la CDMX sea en bicicleta

Redacción Por Redacción
diciembre 30, 2023
En CDMX 2024
0
El deseo de Brugada: que el futuro de la CDMX sea en bicicleta. FOTO: Especial

El deseo de Brugada: que el futuro de la CDMX sea en bicicleta. FOTO: Especial

61
Compartir
383
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Hacer una ciudad de bicicletas, donde se respete al ciclista, es uno de los sueños de la precandidata. Destaca las bondades de la bicicleta como medio de transporte sustentable que garantiza salud y menos contaminación. Activistas y deportistas agradecen el impulso de la precandidata al uso de este medio de transporte.


CIUDAD DE MÉXICO, 30 de diciembre (CDMX Magacín).—La Ciudad de México debe tener como futuro a la bicicleta, sostuvo este sábado la precandidata única de Morena, PT y Partido Verde a la Jefatura de Gobierno, Clara Brugada Molina, al iniciar una rodada ciclista por el Bosque de Chapultepec, una de las actividades programadas para concluir el 2023 y su periodo de precampaña.

«Hoy tenemos 400 km de ciclovía, la mayoría construida en el periodo de la doctora Claudia Sheinbaum», destacó Brugada, y subrayó que andar en bicicleta no sólo tiene que ver con la cultura, sino que es un medio sustentable de transporte que impacta a la salud y la libertad, que tiene que ver con “una manera distinta de ver y disfrutar la Ciudad de México”.

La precandidata destacó que entre sus sueños para la Ciudad de México, está hacer una ciudad de bicicletas, donde se respete al ciclista. “Aquí hay una gran tarea por hacer; fomentar una cultura en la que se respete a los que andan en bicicleta, promover más kilómetros de ciclovías y descentralizarlas, que no sólo existan en el centro de la ciudad, tenemos que hacerlo en todas las alcaldías”, indicó.

Brugada Molina enfatizó la importancia de impulsar la movilidad sustentable, porque la bicicleta “es el medio más barato para movilizarnos al interior de la ciudad, el medio que nos garantiza salud y un medio ambiente menos contaminado”.

Abundó que hacer ejercicio genera endorfinas, que son las hormonas de la felicidad, así que “andar en bicicleta nos hace felices”. “Queremos a la bicicleta como un medio de transporte fundamental para la Ciudad de México, por eso el día de hoy estamos cerrando todas las actividades del año con este paseo en bicicleta”, subrayó.

“El mensaje que queremos dar a la Ciudad de México es el de fomentar la movilidad sustentable y que la bicicleta se convierta en uno de los mejores transportes y de los más usados; ese es el objetivo que debemos tener”, resaltó.

«A trabajar todas y todos para que el futuro de la Ciudad de México sea un futuro en bicicleta», concluyó Brugada, instando a convertir el 2024 en el mejor año de salud, prosperidad, bienestar y transformación.

En el paseo ciclista también estuvieron presentes atletas y activistas de este medio de transporte, como Sarahí del Mar Granados, ciclista paralímpica y seleccionada nacional, quien agradeció a Clara Brugada por construir las Utopías, que han fomentado el deporte, el arte y la cultura para colonias populares y atletas paralímpicos.

Samuel Terán, coordinador del Foro Mundial de la Bicicleta, evento de ciclismo a nivel internacional que ha sido respaldado por personalidades como Lula da Silva en Brasil y Michelle Bachelet en Chile, destacó la importancia de la bicicleta como un botón para hacer el cambio social. “Para nosotros, desde las periferias del norte del Valle de México, particularmente de Cuautepec, era utópico acceder a este tipo de escenarios, a este tipo de visualización”. Destacó a la bicicleta como vehículo y el motor que puede hacer el cambio, la democratización, y que junto con los colectivos se puede incidir en las políticas públicas. “Estamos dispuestos a trabajar para el segundo piso de la Cuarta Transformación con ese concepto de la reapropiación del espacio público”, resaltó.

Asimismo, intervino Rogelio Mora-Pinto, cronista y experto en bicicletas antiguas, quien recordó el papel de este medio de transporte desde que surgieron las panaderías en los mercados de la Ciudad de México, pues “la bicicleta es cultura, es economía y con la misma chicharra que hace casi 100 años repartió el pan y quedó en las canciones de Tin Tan, regresó otra vez a repartir el pan por toda la ciudad. La bicicleta es un elemento mucho más importante que un gusto por no usar coche, es una parte de nuestra historia y una parte importante de la economía de la ciudad”. Llamó a impulsar el uso de la bicicleta desde el gobierno, porque es mucho más que un simple gusto, pues algunos la usan para ir al trabajo o llevar a sus hijos a la escuela y para pasear los domingos, por lo que es importante contar con medidas de seguridad.

Tags: BicicletaBrugadaCDMXfuturo
SendShare24Tweet15
Anterior

Se incrementa el turismo en Coyoacán

Siguiente

Ningún humanista puede aceptar criminalizar migración como en Texas: Monreal

Siguiente
Ante la entrada en vigor de la ley antiinmigrante en Texas, a partir de marzo, Ricardo Monreal Ávila afirmó que a través de la vía Parlamentaria se combatirá dicho ordenamiento por “regresivo, inadecuado y criminal”. FOTO: Archivo CDMX Magacín

Ningún humanista puede aceptar criminalizar migración como en Texas: Monreal

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez (Morena) evidenció su novatez y falta de oficio político al dejar crecer el problema social del megaproyecto de 639 departamentos para unas 2 mil personas, que la empresa desarrolladora “Quierocasa”, amiga de la “4T”. FOTO: Especial

    Otra derrota de la alcaldesa de Azcapotzalco

    121 shares
    Share 48 Tweet 30
  • Nashieli, vigía y blindaje de Sheinbaum

    119 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El oportuno exilio dorado de Encinas

    110 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Encinas sabía y nadó de ‘muertito’

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Brugada elude responsabilidad y culpa a Tláloc

    93 shares
    Share 37 Tweet 23

MÁS RECIENTES

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

Alcaldes de La Magdalena Contreras y ÁO entregan Puente Coyotera rehabilitado

octubre 4, 2025
El alcalde, Fernando Mercado Guaida fue testigo de honor del sorteo de la Primera Copa Magdalena “Por La Paz”, torneo de fútbol que busca fortalecer el tejido social de la demarcación, inculcando en la juventud la cultura del deporte entre las y los jóvenes que practican esta actividad física. FOTOS: Especial

El balón rodará en La Magdalena Contreras con la primera copa «Por la Paz”

octubre 3, 2025
Esta iniciativa busca detectar de manera oportuna problemas de depresión y salud mental para evitar situaciones de riesgo. FOTOS: Especial

Es MH primera Alcaldía CDMX en implementar «Escuelas Positivas»

octubre 3, 2025
Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

Alcaldía BJ atendió de inmediato incendio en Iztaccíhuatl

octubre 3, 2025
Desde el 28 de mayo, más de 4 meses, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México, que preside Armando Ambriz, recibió el mandato de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que emita un resolutivo en el que reproduzca su sentencia en que se reconoce a Nora Arias como la presidenta del PRD Ciudad de México. FOTO: Especial

El desacato del Tribunal Electoral de la CDMX

octubre 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín