miércoles, junio 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

El Golfo de California, mar nacional / 2 de 6

Redacción Por Redacción
agosto 25, 2022
En Nacional, Opinión
0
En honor a Alejandro Sobarzo†, luchador de la soberanía del Golfo de California. Todos conocemos las terribles consecuencias por la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo de 1848: México perdió para siempre más de la mitad de su territorio, debido a Caballos de Troya y quintacolumnistas.

En honor a Alejandro Sobarzo†, luchador de la soberanía del Golfo de California. Todos conocemos las terribles consecuencias por la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo de 1848: México perdió para siempre más de la mitad de su territorio, debido a Caballos de Troya y quintacolumnistas.

61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Opinión

Jorge Nuño Jiménez

Columna del autor en El Universal

En honor a Alejandro Sobarzo†, luchador de la soberanía del Golfo de California.
Todos conocemos las terribles consecuencias por la firma del Tratado Guadalupe Hidalgo de 1848: México perdió para siempre más de la mitad de su territorio, debido a Caballos de Troya y quintacolumnistas. El Tratado de la Mesilla (1853), el laudo arbitral sobre el caso del Chamizal (15 de junio de 1911), el laudo arbitral (26 de enero de 1931) del Rey Víctor Manuel III de Italia, (México perdió para siempre, en beneficio de Francia, la soberanía de la Isla de la Pasión, ahora conocida como Clipperton). No podemos olvidar la pérdida de las Islas del Archipiélago del Norte ocupadas arbitrariamente por Estados Unidos, tampoco sabemos qué pasó con las Islas de Cayo Arenas.

Actualmente expongo no la pérdida de soberanía sino la reivindicación del derecho legítimo que le corresponde al Estado mexicano sobre la soberanía plena del Golfo de California, mar mexicano.

De acuerdo a estudios de juristas sonorenses, entre los que destaca Alejandro Sobarzo, el Golfo de California es un mar nacional. México requiere urgentemente recursos minerales, pesqueros y turísticos, este espacio lo contiene todo con más de 200 islas, islotes, cayos y áreas naturales protegidas a lo largo de más de 1,200 km de extensión, que siempre están bajo las asechanzas de pillaje y saqueo, luchemos por ello.

El Estado Mexicano tiene la obligación de asumir el control y vigilancia con autoridades competentes, para controlar el tráfico marítimo, persiguiendo a bandoleros de todo tipo que organizan el contrabando y explotación furtiva e ilegal de especies como la vaquita marina y la totoaba. Será necesario contar con un plan para el desarrollo integrado por las cuatro entidades federativas (Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur) bajo la coordinación de las universidades de la región y de la Federación.

Esta Península y Golfo fueron descubiertos por Hernán Cortés en el siglo XVI. Había un desconocimiento absoluto de esta región, muchos creían que era una isla, y recibiría distintos nombres a lo largo de la historia.

El 3 de mayo de 1535 al medio día es la fecha en que Cortés saltó a tierra en el Puerto y Bahía de la Santa Cruz, tal vez hay una confusión entre Santa Cruz confundiéndose con la Bahía de La Paz. El capitán general Hernán Cortés toma posesión formal por primera vez y sin existir ninguna otra ocupación de la península, esta región siempre ha atraído la codicia de piratas, corsarios y filibusteros cuyas metrópolis ambicionaban apoderarse de ella. El pirata inglés Francis Drake, la llamó Nueva Albión, sin embargo, jamás tomó posesión ni estableció colonia alguna.

En 1565 quedó materializada la histórica ruta comercial de la Nao de China, establecida por el cosmógrafo Fray Andrés de Urdaneta en su galeón San Pablo, dando inicio al establecimiento entre oriente México y América Latina. Esta ruta duraría más de 250 años, hasta la Primera Guerra Mundial. Esto le dio a la Península y a las aguas del Golfo de Cortés un valor estratégico, provocando una nueva ofensiva de la corona inglesa por el botín que representaba dicha ruta.

Tags: El Golfo de CaliforniaJorge Nuño Jiménezmar nacional
SendShare24Tweet15
Anterior

Investiga Fiscalía muerte de trabajador del Metro CDMX

Siguiente

Exigen a Fiscalía informar sobre muerte de empleado del Metro CDMX

Siguiente

Exigen a Fiscalía informar sobre muerte de empleado del Metro CDMX

No Result
View All Result
  • FOTO: Especial

    El franquismo pervive en calles de Madrid

    227 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Brugada y el Mundial: de ocurrencias al ridículo

    196 shares
    Share 78 Tweet 49
  • La percepción de inseguridad hundirá a Brugada

    167 shares
    Share 67 Tweet 42
  • Líder ‘charro’ del Sindicato Judicial, causante del paro

    113 shares
    Share 45 Tweet 28
  • TEPJF: Nora Arias es la presidenta del PRD-CDMX

    104 shares
    Share 42 Tweet 26

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

TEPJF: Nora Arias es la presidenta del PRD-CDMX

junio 17, 2025
FOTO: Especial

¿Crimen perfecto o incapacidad de investigación?

junio 17, 2025
FOTO: Especial

Protección Civil de Cuauhtémoc incrementa atención de emergencias

junio 17, 2025
FOTO: Especial

Más de 40 Leyes conservan denominación “Distrito Federal”

junio 17, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía BJ atiende caída de marquesina en tienda departamental

junio 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín