CDMX Magacín
Este sábado 11 de octubre en la cede local del PAN, nuevamente se dieron cita militantes, ciudadanía y expertos para analizar otro de los temas fundamentales en el desarrollo de la ciudad.
Mientras el primero de los foros ciudadanos abordó aspectos de vivienda digna y el Bando 1, en esta segunda sesión, el tema principal fue la movilidad en la capital del país.
El programa para este espacio de diálogo organizado por la secretaria de Desarrollo Sustentable del PAN CDMX, Gaby Salido, incluyó una conferencia en materia de movilidad de cuidados y un taller participativo, en el cual las y los asistentes analizaron y debatieron el futuro de la movilidad en la CDMX a través de 4 escenarios hipotéticos con características, condiciones y acciones diferentes en cada uno.
En la inauguración del evento, la presidenta del PAN CDMX, Luisa Gutiérrez, dio la bienvenida a las y los asistentes y recordó que estos espacios son un compromiso permanente para abordar los temas que importan y preocupan a las y los habitantes de la CDMX, con el propósito de generar propuestas para atender y dar solución a mediano y largo plazo a los problemas cotidianos que enfrentamos todos.
La dirigente panista señaló que “muchos de estos problemas no ha sido atendidos a profundidad, y con el tiempo se vuelven crisis que padecen día con día las y los capitalinos, por eso la idea es comunicar y conectar a todas las alcaldías, atendiendo la causa para llegar a soluciones reales y sustentables.”
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable del PAN CDMX, Gaby Salido, señaló que en la Planeación de la Ciudad, se deben considerar diferentes materias como el desarrollo urbano, la protección al medio ambiente, el desarrollo económico y social, o la movilidad, considerando la participación ciudadana y distintas perspectivas para construir las mejores propuestas.
La panista Gaby Salido precisó que “en la construcción de ciudad se debe reconocer la pluralidad de ideas y entender que las personas enfrenten diariamente distintas condiciones en su entorno, y aunque la necesidad de movilidad sea la misma, la política pública debe brinden alternativas accesibles a todas las personas”
Por su parte, Roberto Remes Tello de Meneses, especialista, habló de los escenarios que podría enfrentar la ciudad en el futuro, y lo ideal de optar por soluciones mixtas que permitan satisfacer la necesidad de moverse sin dejar de lado la sustentabilidad y particularidades de cada zona y cada sector de la población.
En la conferencia de Movilidad de Cuidados, Carmen Contreras Chávez, destacó la importancia de infraestructura y medios de transporte accesibles, sustentables y sostenibles para realizar las actividades diarias.
“Al hablar de salud y estado de bienestar, regularmente no lo asociamos a la importancia de espacios accesibles, transporte en diferentes modalidades que permita movilidad segura, libre y sin barreras u obstáculos que nos dificulten transitar de un lugar a otro, o en sitios abiertos”
Recordó que es importante generar conciencia de las dificultades que enfrenta una persona que proporciona cuidados, para generar empatía e incidir verdaderamente en las políticas públicas, para generar cambios de paradigma en la forma de concebir los espacios públicos en la ciudad.
Para concluir, señaló “es importante acompañar estas políticas públicas con un respaldo presupuestal que permita aplicar soluciones integrales y no sean únicamente acciones reactivas que a largo plazo no traen beneficios”.
Al concluir el foro, la presidenta panista Luisa Gutiérrez señaló “estos espacios de diálogo abren el panorama y cambian en concepto que muchas personas tienen por ejemplo del sistema de cuidados, y es posible darse cuenta que todos los temas están relacionados entre sí, y no son exclusivos de un género, o de un sector de la población.”
Por su parte, la secretaria de Desarrollo Sustentable Gaby Salido destacó la importancia de incorporar criterios de accesibilidad en la construcción de ciudad, y señaló “el futuro de nuestra ciudad debe planearse con políticas públicas sustentables que permitan el desarrollo de una ciudad con orden” concluyó.
Discussion about this post