domingo, julio 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

Elección de 2021, primer referéndum de AMLO-4T

Redacción Por Redacción
marzo 22, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Con un fuerte historial de operador electoral, sin duda uno de los 3 claros posibles sucesores de Andrés Manuel López Obrador (en la Presidencia de México y de proyecto), Ricardo Monreal ve en las elecciones del 6 de junio de 2021 el primer gran referendum popular del Gobierno de la 4T, y de AMLO.

Y considera que, aún cuando López Obrador no estará en las boletas, estos comicios sancionarán su gestión y futuro político.

En los hechos hizo un nuevo llamado a militantes y dirigentes de Morena, y afines, a no confiarse y apretar el paso hacia las elecciones del 6 de junio.

México vive hoy, admite, una etapa muy complicada, polarizada a causa de desencuentros y enfrentamiento por dos visiones de país.

“Los momentos que vivimos son inéditos, pero ameritan una profunda reflexión, la polarización, el enfrentamiento entre visiones de país”, subrayó.

Considera sin embargo que en estas condiciones el desencuentro político entre grupos o partidos políticos “es normal, entendible”.

Y por primera vez, el zacatecano hace una narrativa coherente, sustentable, de las reformas políticas públicas y administrativas impulsadas por el presidente López Obrador y sus aliados en el Congreso.

Cambios dice, que distinguen su quehacer respecto de otras administraciones.

“Este gobierno tenía una disyuntiva: continuar con las mismas políticas públicas del pasado… o procesar un cambio de régimen y provocar una transición con la modificación y la transformación de las instituciones y normas, sistemas, nacionales.

“El gobierno actual prefirió lo segundo, ir a un cambio de régimen y transformar las instituciones, y esto ha generado desencuentros, confrontación y aparente crispación social y política”, sostuvo.

Son estas visiones las que se debatirán en las urnas el próximo mes de junio, y una de ellas será la que decida el rumbo a seguir.

Por ello, y por primera vez, enumera a través de 21 puntos, los logros y objetivos de la 4T como sistema, es decir, del Gobierno de AMLO, y de sus aliados en el Congreso y Morena.

1.- Combatir y erradicar la corrupción: poner fin al uso corrupto de fideicomisos y aprehensión e investigación de funcionarios corruptos del viejo régimen.

2.- Separación entre poder económico y poder político; fin de la condonación de impuestos a grandes contribuyentes; combate a facturas falsas y a empresas fantasmas.

3.- Austeridad y sobriedad; Reformas al Poder Judicial y órganos autónomos: austeridad ante pandemia de la COVID-19.

4.- Alcanzar un país con bienestar con programas de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente; Sembrando Vida; Tandas para el Bienestar.

5.- Niñez y juventud: presente y futuro de México: Programas de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños; de Hijos de Madres Trabajadoras; Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez; para Jóvenes Construyendo el Futuro.

6.- Justicia y fortalecimiento de las instituciones; Consolidación de una fiscalía autónoma; creación del Instituto para Devolver al pueblo lo robado: aprobación de la Ley de Extinción de Dominio; Transformación del Poder Judicial de la Federación.

7.- Seguridad en beneficio de todas las personas: reformas para alcanzar la Seguridad sumado a Creación de la Guardia Nacional; Mayores castigos a delitos graves; Asumir la seguridad nacional.

8.- Construir confianza en los procesos electorales: La nueva configuración del sistema electoral.

9.- Un nuevo México para las mujeres: Paridad en la toma de decisiones; Ley Olimpia Nacional: castigo a la violencia digital y mediática contra las mujeres.

10.- Hacia una verdadera democracia participativa: Mandar obedeciendo: consulta popular; La consulta popular en este sexenio; Revocación de mandato: el pueblo pone y el pueblo quita; Eliminación del fuero presidencial.

11.- Una nueva política en materia de derechos humanos: La dignidad de las personas ante todo; Regulación del cannabis con un enfoque de derechos humanos; Atención a grupos vulnerables; Garantizar los derechos ambientales: el nuevo desafío del siglo-Agenda 2030.

12.- Una política exterior ejemplar: T-MEC; Visita de trabajo del presidente López Obrador a Estados Unidos; Palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de la Declaración Conjunta con Donald Trump, presidente de EE. UU.; Derecho a la libre afiliación y reconocimiento del trabajo doméstico; Convenciones contra la discriminación; Fomento al transporte aéreo internacional; Puentes de amistad con la comunidad internacional; Acuerdo de Escazú.

13.- Bienestar para las y los trabajadores: Justicia laboral; Incremento histórico del salario mínimo; Un sistema de pensiones más justo y benéfico para las y los trabajadores; Vivienda digna como derecho humano; Regulación de la subcontratación (outsourcing).

14.- Internet para todas y todos: Avances de Internet para Tod@s.

15.- Educación integral, con equidad y excelencia: Nueva reforma educativa; Becas para el Bienestar; Aprende en casa.

16.- Soberanía alimentaria y energética.

17.- Salud para toda la población.

18.- Economía con sentido moral: Creación del Banco del Bienestar.

19.- Infraestructura para la transformación del país: El Tren Maya; Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía; Desarrollo del Istmo de Tehuantepec para llevar prosperidad al sur y al sureste; Refinería de Dos Bocas, Tabasco; Complejo Cultural del Bosque de Chapultepec; Paquete Ecológico Lago de Texcoco; Tren Interurbano de Toluca; Paquete complementario de infraestructura.

20.- Responsabilidad y profesionalismo ante la pandemia.

21.- La fórmula para la recuperación económica.

En fin, 21 puntos contenidos en un folleto editado por Monreal que pretende dar, insistimos, una narrativa en forma coherente, con sentido político, a objetivos y logros de AMLO y la 4T y que debieran ser un elemento para votar por los candidatos de Morena el domingo 6 de junio de 2021.

¿RATINGS PREMONITORIOS?

En la otra punta del contexto político, durante el fin de semana se dieron a conocer las mediciones de la casa INRA sobre las audiencias de los programas noticiosos e informativos, de opinión, más exitosos de la radio mexicana.

No deja de ser interesante, por los contenidos y tendencias de estos programas, saber a quienes están escuchando hoy más los mexicanos.

INRA indica que Ciro Gómez Leyva continúa, con 2.21 puntos, como lider de la lista.

A Ciro le sigue -con 1.68 puntos- Óscar Mario Beteta, y en tercer lugar llega Chumel Torres con 1.41 puntos de rating.

El cuarto sitió lo ocupa el periodista Carlos Loret (quien en Latinus en mancuerna con Víctor Trujillo en su escenificación de Brozo, el payaso Tenebroso), se ha consolidado como el más importante en reportajes más contundentes y críticos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

De estos 4 conductores más apreciados por los mexicanos, quizá el único que no es periodista, y que él mismo se autocalifica como comediante, es Chumel Torres.

Los otros 3 cuentan con años de trabajo periodístico, por lo que intentar descalificarlos o encuadrarlos en otros rubros, cae en el ámbito de las envidias profesionales o de plano en descalificaciones que apestan a moche lopezobradorista.

Los 4 ejercen plenamente el “nuevo periodismo”, ese que carga una información cierta, comprobable, con opiniones personales para convertirlos en contenidos editorializados. Nada que demerite en el fondo su trabajo.

Los 4 desde luego son absolutamente críticos de Andrés Manuel López Obrador. Lo que indica que si son los preferidos de los mexicanos, pues sus ratings revelan un fuerte malestar social hacia la gestión del tabasqueño.

¿O no?

….rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

En Coyoacán, Juan Silva se perfila a ser el primer Alcalde afromexicano en CDMX

Siguiente

Techos solares siguen siendo una gran inversión: Solis

Siguiente

Techos solares siguen siendo una gran inversión: Solis

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1129 shares
    Share 452 Tweet 282

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Impulsa GCDMX 6 mil 700 sociedades cooperativas

julio 6, 2025
FOTO: Especial

«Cuando tocan a Cuauhtémoc, nos tocan a todas y todos”: Ale Rojo

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Llama Xóchitl Bravo a proteger suelo de conservación

julio 6, 2025
FOTO: Especial

 Congreso CDMX e Iztapalapa firman convenio en materia de bienestar animal

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Continúa en Coyoacán retiro de «chelerías»

julio 6, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín