martes, mayo 20, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Empleo formal y freno a migración, reto en AL: Ana Lilia Rivera

Redacción Por Redacción
octubre 26, 2023
En Nacional
0
En la instalación de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.  FOTO: Senado

En la instalación de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.  FOTO: Senado

63
Compartir
395
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


En la instalación de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, hizo un llamado para construir leyes marco en la región que atiendan el empleo informal que se genera por la migración irregular.

Dijo que “no hay fronteras para quienes salen de sus territorios originarios a buscar el sustento de sus familias”, por lo que éste debe ser un tema fundamental de la agenda de los parlamentarios latinoamericanos.

En México, agregó, se registra un “éxodo de gente de nuestro continente que busca llegar a Estados Unidos para encontrar una mejor calidad de vida. Este es un tema que debemos tratar entre todos los que compartimos el mismo problema”.

Tenemos que crear los espacios legales para que podamos garantizar que la migración irregular, que genera empleo informal, sea visible y legislada, para ayudar a quienes huyen por la violencia, por la pobreza.

Pero, sobre todo, encontrar caminos conjuntos para que niñas, niños y adolescentes, que transitan en esta migración solos, tengan el acompañamiento institucional de quienes sabemos que allí están.

“Lo peor que podemos hacer es no ver los problemas, ignorarlos o, en el peor de los casos, convertirlos solamente en discursos de ocasión”.

La vicepresidenta por México del Parlatino, Beatriz Paredes Rangel, reconoció que en todos los países de Latinoamérica existen problemáticas en el mundo laboral, a las cuales no se han encontrado respuestas suficientes.

Una de ellas, dijo, es la informalidad el cual afecta a varios países y fundamentalmente a las grandes metrópolis latinoamericanas. Además mencionó que otro tema por atender es garantizar condiciones dignas y prestaciones laborales a los trabajadores del hogar.

Destacó que recientemente en el Senado de México, con el respaldo de la Mesa Directiva se aprobó una reforma para modificar la Ley Federal del Trabajo, para garantizar los derechos de los jornaleros agrícolas.

El secretario de las comisiones del Parlatino, Ricardo Velázquez Meza, pidió a los integrantes de la Comisión de Asuntos Laborales y de Previsión Social trabajar en la construcción de sociedades más justas, pacíficas y basadas en igualdad de oportunidades tanto para mujeres como para hombres.

Agregó que con la reunión de hoy concluye el cronograma de reuniones ordinarias de las 13 comisiones, y adelantó que, para la próxima asamblea general, habrá varios proyectos de ley modelo entre otros aportes legislativos y muchos vienen de la comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social del Parlamento Latinoamericano.

También hizo un llamado a los legisladores a enriquecer el debate y compartir las experiencias de cada uno de los países integrantes, a fin de buscar soluciones y hacer eco en los parlamentos nacionales de las buenas prácticas, de los aportes legislativos que se impulsan desde el seno de estas comisiones.

Finalmente, el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales y Previsión Social del Parlamento Latinoamericano, Alfonso Lereté, indicó que en la última asamblea del Parlatino se platicó sobre la urgencia de abordar el tema migratorio y encontrar una solución.

“A partir de ahí, se conformó un grupo de trabajo, el cual pretende concientizar y encontrar soluciones y, fruto de esa discusión que se tuvo en la asamblea, surgieron siete temas centrales, pero hubo uno como prioridad que fue el tema de las niñas, niños y adolescentes inmersos en este fenómeno migratorio”.

FOTO: Senado
Tags: América LatinaAna Lilia Herreraempleo formalleyesmigraciónsenado
SendShare25Tweet16
Anterior

Suma Lía Limón a “Abualiadas” en la lucha contra la violencia hacía las mujeres

Siguiente

Se perfilan mujeres para Alcaldía Cuauhtémoc

Siguiente
Se perfilan mujeres para Alcaldía Cuauhtémoc

Se perfilan mujeres para Alcaldía Cuauhtémoc

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    124 shares
    Share 50 Tweet 31
  • Brugada no puede con sus Utopías

    114 shares
    Share 46 Tweet 29
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • La vida en rosa de Nancy Núñez en Azcapotzalco

    161 shares
    Share 64 Tweet 40
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Luis Carlos Muñoz Gutiérrez, candidato a magistrado de circuito en materia civil por el Distrito Judicial 3, que comprende alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez, ubicado en la boleta rosa con el número 28, dice enfático que con la elección judicial para nada se pone en riesgo la figura del amparo, que es la última instancia de los derechos humanos, de protección ante la arbitrariedad de las autoridades. FOTOS: INE / Especial

Vamos a fortalecer la figura del amparo en beneficio del ciudadano: Luis Carlos Muñoz

mayo 19, 2025
¿La penalización de los llamados “pinchazos del Metro” servirá para acabar con esto que parece una nueva modalidad de violencia en la capital del país? FOTO: Especial

¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

La mentira de Romo que hundió su credibilidad

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Pide Tabe a la federación reforzar seguridad en CDMX

mayo 19, 2025
FOTO: Especial

Presenta Brugada «Aldea Juvenil»

mayo 19, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín