viernes, septiembre 19, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

En CDMX, participan 8.1 millones de personas en simulacro

Redacción Por Redacción
septiembre 19, 2025
En CDMX
0
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del informe del Segundo Simulacro Nacional 2025, mismo que se realizó con éxito en toda la capital del país, pues contó con la participación de 8.1 millones de ciudadanos y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que representa cifras históricas en este tipo de ejercicios preventivos. FOTO: Especial

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del informe del Segundo Simulacro Nacional 2025, mismo que se realizó con éxito en toda la capital del país, pues contó con la participación de 8.1 millones de ciudadanos y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que representa cifras históricas en este tipo de ejercicios preventivos. FOTO: Especial

61
Compartir
381
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CDMX Magacín


La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del informe del Segundo Simulacro Nacional 2025, mismo que se realizó con éxito en toda la capital del país, pues contó con la participación de 8.1 millones de ciudadanos y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que representa cifras históricas en este tipo de ejercicios preventivos.

“La participación ciudadana en este simulacro -dijo- fue significativa, con alrededor de 8.1 millones de personas involucradas y 25 mil 354 inmuebles registrados en la plataforma, que se convierte en el máximo histórico que se ha tenido en estos simulacros hasta el día de hoy.

“Hemos logrado una participación masiva, y con estos simulacros la ciudad se fortalece, y también se fortalece la gestión integral de riesgos y la construcción de una ciudad resiliente”, expresó.

Del total de inmuebles registrados, la Jefa de Gobierno informó que 16 mil 872 corresponden a edificios privados y 8 mil 482 a edificios públicos de los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y local; además de las 4 mil 500 escuelas públicas y privadas, mismas que tuvieron una participación de 2.5 millones de personas entre estudiantes, profesorado y directivos coordinados a través de la Autoridad Educativa Federal.

Desde las instalaciones del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), la mandataria local comentó que la capital, ante el escenario hipotético de un sismo magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, actuó de forma rápida y efectiva, pues se desplegaron distintos elementos de seguridad y protección civil, además de la instalación del Comité de Emergencias de la Ciudad de México conformado por autoridades locales y federales, así como la activación de la Alerta Sísmica en los altavoces de la capital, entre otras acciones.

“A las 12 horas, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) activó la Alerta Sísmica y el C5 la difundió a través de sus altavoces; son 13 mil 992  postes, 27 mil 887 bocinas y altavoces, de las cuales funcionaron 99.06 por ciento y empezó la gran movilización de una fuerza preventiva que esta Ciudad de México desató como nunca”, detalló la Jefa de Gobierno.

Cabe destacar que la Alerta Sísmica no sólo se difundió en medios televisivos, radiofónicos, sino también a través de los teléfonos celulares, lo que convierte a México en el cuarto país del continente en contar con esta tecnología.

En cuanto a la participación de elementos, la Jefa del Ejecutivo local mencionó que se tuvo la intervención de 75 mil 250 elementos de protección civil, tanto públicos como privados; y por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) se realizaron sobrevuelos con cinco helicópteros del Agrupamiento Cóndores, y se desplegaron 16 mil 450 policías, apoyados por mil 598 vehículos, 33 motocicletas, 10 grúas, 12 ambulancias, 13 motoambulancias y una unidad de rescate.

Paralelamente, los 16 consejos de Protección Civil de las alcaldías se instalaron y activaron el plan de emergencia. Asimismo, las 72 coordinaciones territoriales realizaron las acciones correspondientes.

Entre las diferentes instituciones que participaron, el conjunto del Sistema de Movilidad Integrada evacuó a 545 mil personas de todos sus instituciones, como Metro, Metrobús, Trolebús, Tren Ligero, Cablebús y RTP. En tanto, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) activó la Comisión de Seguridad Estructural,  con 704 directores responsables de obra, mientras,  la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) realizó la revisión de infraestructura hidráulica,  como pozos y tanques de almacenamiento.

“Por parte del IMSS Bienestar, del Seguro Social, del ISSSTE y de otros subsistemas de salud, participaron 106 hospitales y 398 clínicas o centros de salud”, detalló Brugada Molina.

Luego de ello, la titular del Ejecutivo local adelantó que en 2026 se llevarán a cabo tres simulacros en la Ciudad de México, el primero de ellos, el 28 de enero; el segundo, a finales de mayo, y el tercero, el 19 de septiembre, con el objetivo de fortalecer la cultura cívica de la prevención.

En su intervención, la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, precisó que en la realización de este Simulacro Nacional aumentó el número de escenarios hipotéticos, uno en cada alcaldía, con el objetivo de demostrar la capacidad y fuerza de tarea de los servicios de emergencia para la atención de este tipo de incidentes.

Respecto a los programas internos de protección civil, Urzúa Venegas informó que a la fecha 13 mil 813 empresas de la capital cuentan con esta herramienta, y alrededor de 3 mil 200 están en proceso de actualización.

“Estamos impulsando, a través de las cámaras de comercio, las cámaras industriales y las cámaras de vivienda para que todas sus empresas hagan sus programas internos de protección civil en tiempo y forma”, indicó la secretaria de Protección Civil.

Por su parte, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, informó que el sistema de altavoces de la Ciudad de México alcanzó una efectividad de 99.06 por ciento durante el macrosimulacro, lo que representa el mejor resultado de los últimos 10 años.

Guerrero Chiprés precisó que el sistema cuenta con un total de 13 mil 992 sitios, de los cuales 13 mil 860 funcionaron de manera correcta y explicó que la mayoría de los puntos cuentan con dos bocinas, salvo 97 que tienen una sola.

“Los sitios que no sonaron fueron solamente 132. El caso con mayor número de fallas fue Iztapalapa, donde de 2 mil 213 altavoces, fallaron 18. En contraste, en Milpa Alta, de 228 equipos, sólo uno presentó incidencia”, precisó.

Respecto a las causas de las fallas, el titular del C5 indicó que corresponden principalmente a conexiones a la red (51 casos), fallas de energía eléctrica (75) y cuatro por problemas por horas.

“En este caso de las fallas, hablamos de menos de 1.5 por ciento. Si lo comparamos con abril, cuando no hubo lluvia, el nivel de eficiencia fue de 99.04. Esto nos lleva a considerar que las trombas pudieron incidir en algunos de los desperfectos”, señaló.

El secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez Camacho, reportó que en el simulacro también participaron los internos de los penales, como cualquier otra instalación, que tienen sus propios protocolos ante una emergencia y cuentan con zonas de seguridad asignadas.  En cuanto suena la Alerta Sísmica, aseguró, se evacua a las personas privadas de la libertad hacia zonas de resguardo, acompañados del personal de seguridad penitenciaria, quienes también se encargan de la protección y seguridad de todo el personal.

Sobre los cierres de tránsito vehicular, Vázquez Camacho refirió que de manera paulatina comienzan los cortes viales y se alerta a los distintos medios de transporte terrestres sobre la presencia del sismo para que desaceleren o hagan alto total.

 

Tags: 8 millonesBrugadaCDMXCiudad de MexicoGCDMXsimulacro
SendShare24Tweet15
Anterior

El omiso auditor Edwin Meraz

Siguiente

Alcaldía Tláhuac se suma al segundo simulacro nacional

Siguiente
Con la hipótesis de sismo de 8.1, con epicentro en el Estado de Michoacán, se realizó el Segundo Simulacro Nacional, donde personal del Gobierno de México, de la Ciudad, así como de la Alcaldía de Tláhuac, participaron y aplicaron los protocolos de seguridad.

Alcaldía Tláhuac se suma al segundo simulacro nacional

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    173 shares
    Share 69 Tweet 43
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    140 shares
    Share 56 Tweet 35
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    129 shares
    Share 52 Tweet 32
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    251 shares
    Share 100 Tweet 63
  • La disputa por el Canal del Congreso

    100 shares
    Share 40 Tweet 25

MÁS RECIENTES

En el marco del Segundo Simulacro Nacional 2025, Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, aseguró que la demarcación está preparada antes, durante y después de un sismo para restablecer en un menor tiempo el orden en las calles, ya que cuenta con un equipo capacitado para enfrentar emergencias y reducir riesgos. FOTOS: Especial

En MH estamos preparados ante emergencias: Tabe

septiembre 19, 2025
Con la hipótesis de sismo de 8.1, con epicentro en el Estado de Michoacán, se realizó el Segundo Simulacro Nacional, donde personal del Gobierno de México, de la Ciudad, así como de la Alcaldía de Tláhuac, participaron y aplicaron los protocolos de seguridad.

Alcaldía Tláhuac se suma al segundo simulacro nacional

septiembre 19, 2025
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del informe del Segundo Simulacro Nacional 2025, mismo que se realizó con éxito en toda la capital del país, pues contó con la participación de 8.1 millones de ciudadanos y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que representa cifras históricas en este tipo de ejercicios preventivos. FOTO: Especial

En CDMX, participan 8.1 millones de personas en simulacro

septiembre 19, 2025
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la presentación del informe del Segundo Simulacro Nacional 2025, mismo que se realizó con éxito en toda la capital del país, pues contó con la participación de 8.1 millones de ciudadanos y 25 mil 354 inmuebles registrados, lo que representa cifras históricas en este tipo de ejercicios preventivos. FOTO: Especial

En CDMX, participan 8.1 millones de personas en simulacro

septiembre 19, 2025
Foto: Especial

El omiso auditor Edwin Meraz

septiembre 18, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín