sábado, julio 5, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

En el Senado, ni aprobaciones fast-track ni comillas inamovibles: Monreal

Redacción Por Redacción
marzo 24, 2022
En Columnas, Opinión
0
En el Senado, ni aprobaciones fast-track ni comillas inamovibles: Monreal

En el Senado, ni aprobaciones fast-track ni comillas inamovibles: Monreal

61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

TRAS LA PUERTA DEL PODER

Roberto Vizcaíno

Bajo el principio de que todo es negociable y que en el Legislativo nada puede ser al vapor e inamovible, al menos no en un Senado en el que él participe en las posiciones que ahora tiene, Ricardo Monreal afirmo ayer que sí existen condiciones para aprobar en abril -a pesar de la Semana Santa-, la Reforma Eléctrica de Andrés Manuel López Obrador.

“…no quiero adelantar vísperas, pero creo que debe modificarse el texto original. Ya (Ignacio) Mier, dijo hace unos ocho o diez días que iba a sufrir modificaciones el proyecto original. Y él mencionó cuatro temas… Yo sí tengo observaciones… obviamente, tengo mi posición y mi punto de vista respecto de que es indispensable escuchar a los inversionistas, a los empresarios y a todos los interesados…

“Yo sí tengo mis observaciones...”

–       ¿… que no traiga impugnaciones internacionales?, se le preguntó.

“Así es. Yo creo que ese es el tema que tenemos que cuidar, que no se resuelva la reforma en páneles internacionales, y que haya un acuerdo”.

–       ¿Habrá ‘fast track’ …?

“No, no, ni fast track ni al vapor”.

Por lo demás indicó que ha conversado con todos los coordinadores y que su respuesta es positiva a debatir y sacar adelante esta reforma en abril sin adelantar cual será el resultado.

Habrá, dijo, que esperar a que los diputados la saquen adelante y sea enviada al Senado.

En estas condiciones, agregó, la discusión de esta reforma eléctrica podría iniciar en la segunda quincena de abril, poco antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.

MIENTRAS EN LA SUPREMA CORTE

La ministra de la Corte Loretta Ortiz Ahlf -ex diputada federal de Morena, pareja de José Agustín Ortiz Pinchetti, Fiscal Especializado en Delitos Electorales-, propondrá a sus compañeros de pleno de la Suprema Corte martes 5 de abril avalar la Ley de la Industria Eléctrica, la Lie.

Esta Ley fue aprobada por la mayoría morenista del Legislativo en marzo de 2021.

Fue impugnada por senadores de la Oposición; por la Comisión Federal de Competencia Económica, la Cofece y por el Gobierno de Colima entonces bajo el mando del priista Ignacio Peralta.

Todos ellos consideraron que la Lie fortalecería el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad en la distribución de la electricidad por sobre las empresas generadoras privadas y que además violaba principios de libre competencia establecidos en el artículo 28 de la Constitución, que desde 2013 eliminó el monopolio del Estado sobre la generación de electricidad.

A todo ello responde ahora la ministra Ortiz Ahlf que esta Ley ni viola la Constitución ni pone en riesgo a México frente al T-MEC.

Pese a lo anterior, reconoce que si podría ser impugnable vía controversias internacionales por el Gobierno de EU y por inversionistas en lo particular.

La ministra Ortiz Ahlf niega además que se atente contra Derechos Humanos en lo referente a que la Lie debe garantizar un medio ambiente sano y de protección a la salud.

El caso es que los opositores afirman que, al darse prioridad a la distribución de energía proveniente de centrales generadoras que utilizan combustóleo, carbón y gas, entonces se dañaría gravemente el ambiente y la salud de los habitantes de esas zonas.

Aunque la LIE no menciona expresamente a la CFE, sí ordena al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) dar prioridad al fluido generado por «centrales legadas», que son las que pertenecen a la empresa estatal, o las construidas por privados que sólo producen para CFE.

Si se aprueba el proyecto de la Ministra Ortiz, significaría un apoyo a la iniciativa que se debatirá en estas semanas en el Congreso, y que es casi una copia de la LIE y sus aspectos adicionales como la explotación del litio.

Sin embargo lo central en la LIE es lo que tiene que ver con priorizar la distribución de la energía generada por centrales de la CFE.

En su proyecto la ministra, igual apoya la revisión y cancelación retroactiva de permisos a generadores privados y de autoabastecimiento otorgados.

Rechaza que la LIE viole la autonomía técnica de la Comisión Reguladora de Energía, la CRE, al colocar sus decisiones y criterios por debajo de los de la Secretaría de Energía, o que afecte las facultades de Cofece en cuanto a garantizar la libre competencia.

De acuerdo a las normas de la Corte sólo se requieren 4 votos para que pase y 8 para invalidarla definitivamente.

…rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook / https://www.facebook.com/rvizcainoa

SendShare24Tweet15
Anterior

Alfa deberá informar qué ha hecho para abastecer agua en Tlalpan

Siguiente

Busca Cuevas acuerdo reparatorio con elementos de SSC

Siguiente
El arranque de las tareas enfocadas en reducir los índices delictivos en la zona fue encabezado por la alcaldesa, Sandra Cuevas, quien a bordo de una patrulla recorrió las calles de Mazatlán, Michoacán, Tamaulipas y Nuevo León.

Busca Cuevas acuerdo reparatorio con elementos de SSC

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    201 shares
    Share 80 Tweet 50
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    103 shares
    Share 41 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1128 shares
    Share 451 Tweet 282
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

La realidad es que hay manera de resolver en 15 minutos el conflicto: que renuncie Guerra a la Presidencia del TSJ y del Consejo de la Judicatura. FOTO: X / @alvarez_armando - Especial

Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

julio 4, 2025
En el ex Convento de Culhuacán, más de 300 parejas contrajeron matrimonio civil teniendo como madrina de honor a la Alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz.

Celebran boda comunitaria de 300 personas en Iztapalapa

julio 4, 2025
Con la finalidad de generar mejores condiciones de vida para sus habitantes, la actual administración, encabezada por el alcalde Luis Mendoza, ha puesto especial énfasis en reforzar políticas sociales que impacten directamente en su bienestar.

Alcaldía BJ destina 24mdp en programas en beneficio de los vecinos

julio 4, 2025
El Congreso de la Ciudad de México exhortó a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) a informar sobre los avances de la investigación de posibles riesgos del colorante rojo 3 FD&C o eritrosina.

El misterioso colorante que pone en riesgo a la población será investigado

julio 4, 2025
Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo encabezó el arranque de los “Viernes Violeta”, un programa con el que fortalecerá las acciones para prevenir y erradicar la violencia de género, brindando apoyo psicológico y jurídico, talleres y canalización a todas las colonias.

Tabe arranca los «viernes violeta» en Miguel Hidalgo

julio 4, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín