jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías

Encuesta INEGI: Alcaldías de oposición avanzan más en seguridad

Redacción Por Redacción
enero 23, 2023
En Alcaldías, CDMX
0
La alternancia en las Alcaldías de la CDMX generó un beneficio a los ciudadanos, principalmente en materia de seguridad pública. Gobernadas por la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD), las Demarcaciones Territoriales que, de acuerdo con el INEGI, más avanzaron en este tema son Azcapotzalco, de Margarita Saldaña; Coyoacán, de Giovani Gutiérrez, y Álvaro Obregón, de Lía Limón.

La alternancia en las Alcaldías de la CDMX generó un beneficio a los ciudadanos, principalmente en materia de seguridad pública. Gobernadas por la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD), las Demarcaciones Territoriales que, de acuerdo con el INEGI, más avanzaron en este tema son Azcapotzalco, de Margarita Saldaña; Coyoacán, de Giovani Gutiérrez, y Álvaro Obregón, de Lía Limón.

67
Compartir
421
Vistas
CompartirCompartirCompartir

David Polanco / CDMX Magacín

La alternancia en las Alcaldías de la CDMX generó un beneficio a los ciudadanos, principalmente en materia de seguridad pública. Gobernadas por la alianza Va por México (PAN, PRI y PRD), las Demarcaciones Territoriales que, de acuerdo con el INEGI, más avanzaron en este tema son Azcapotzalco, de Margarita Saldaña; Coyoacán, de Giovani Gutiérrez, y Álvaro Obregón, de Lía Limón.

En contraparte, las Alcaldías que encabeza Morena son las que más deterioro han sufrido en seguridad. Los peores casos son Milpa Alta, de Judith Vanegas; Xochimilco, de José Carlos Acosta; Iztapalapa, de Clara Brugada, y Gustavo A. Madero, de Francisco Chíguil.

Iztacalco es otra Demarcación donde el alcalde Armando Quintero se reeligió, aunque lo logró porque ahí no se conformó la alianza Va por México.

De la oposición, la única Alcaldía que ha empeorado en cuanto a la percepción de inseguridad es Tlalpan, que gobierna la perredista Alfa González, y paradójicamente es la Demarcación Territorial donde habita la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Ello, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) todos los años, con una amplia muestra representativa en la que le pregunta a los ciudadanos, entre otras cosas, cuáles su percepción de inseguridad en la alcaldía o municipio que habita.

El caso de la alcaldía Álvaro Obregón ha sido el más complicado de remontar, porque la anterior alcaldesa, Layda Sansores, de Morena, descuidó totalmente el tema y entregó la Demarcación con una percepción del 65.7 por ciento de inseguridad, y la alcaldesa Lía Limón logró avanzar en casi 10 puntos, con lo que ahora la percepción disminuyó a 56 por ciento.

Una de las medidas importantes fue la implementación del programa de seguridad Blindar Álvaro Obregón, que también permitió reducir 18.2 por ciento los delitos de alto impacto en la demarcación.

Otro caso destacado es el de Alcaldía Coyoacán, que gobierna el perredista Giovani Gutiérrez, quien también recibió esta Demarcación muy descuidada por el anterior gobierno de Morena, y en su primer año disminuyó del 49.9 por ciento al 36.1 por ciento la percepción de inseguridad. También creó su propio cuerpo policial, llamado Escudo Coyoacán.

Azcapotzalco igualmente la dejó hundido en la delincuencia el alcalde anterior, el morenista Vidal Llerenas. La percepción de inseguridad era casi de los niveles de Iztapalapa, con el 73.4 por ciento, y bajó casi 20 puntos en la primera etapa del gobierno de la panista Margarita Saldaña, para quedar en 54.1 por ciento.

El caso más preocupante para Morena debe ser el de Iztapalapa, pues su alcaldesa, Clara Brugada, pretende ser candidata a jefa de Gobierno, pero la gente se siente más vulnerable, pues pasó del 69.6 por ciento al 76 por ciento de percepción de inseguridad.

Tags: Alvaro ObregónazcapotzalcoCoyoacánGiovani GutiérrezinegiinseguridadLía LimónMargarita Saldañapanprd
SendShare27Tweet17
Anterior

¿El PAN ya claudicó al 2024?

Siguiente

El general, la ‘mano de la hombre… y de la mujer

Siguiente
El general, la ‘mano de la hombre… y de la mujer

El general, la ‘mano de la hombre… y de la mujer

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    166 shares
    Share 66 Tweet 42
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    140 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    248 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    129 shares
    Share 52 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    121 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Presenta PAN iniciativa contra el “sexting”

septiembre 18, 2025
FOTO: Especial

Solicitan declarar Día del Bombero en la CDMX

septiembre 18, 2025
FOTO: Especial

Conmemoran 215 aniversario del inicio de la Independencia

septiembre 18, 2025
FOTO: Especial

Piden declarar el 17 de julio “Día de las Audiencias en la Ciudad de México”

septiembre 18, 2025
Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín