miércoles, julio 2, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Estocada presidencial a corridas de toros

Redacción Por Redacción
marzo 12, 2025
En Mensaje Político
0
"Es esto de si se prohíbe o se busca un esquema en donde no se maltrate a los animales, y se permita mantener la crianza del toro, una actividad productiva de la que dependen muchísimas personas. Se pueden combinar ambas", dijo Sheinbaum. FOTO: Presidencia

"Es esto de si se prohíbe o se busca un esquema en donde no se maltrate a los animales, y se permita mantener la crianza del toro, una actividad productiva de la que dependen muchísimas personas. Se pueden combinar ambas", dijo Sheinbaum. FOTO: Presidencia

88
Compartir
547
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político


Alejandro Lelo de Larrea


La línea que faltaba, que esperaban los diputados de la transformación: la de la presidenta Claudia Sheinbaum. Y va en el sentido de que en el Congreso de la Ciudad de México se apruebe la iniciativa ciudadana preferente que propone la prohibición de las corridas de toros, en que el astado termina muerto por una estocada.

Esto dará paso a una transición progresiva, con tiempo suficiente para que la industria taurina se reconvierta en una fiesta brava sin sangre, pues deberán preservar la mayor cantidad de empleos posibles de los 80 mil que genera de manera directa toda esta actividad cultural-económica, tan solo en la capital del país.

—¿Está de acuerdo que se prohíba la tauromaquia en la Ciudad de México? —fue la pregunta concreta a la presidenta, en su mañanera de este miércoles.

—Es esto de si se prohíbe o se busca un esquema en donde no se maltrate a los animales, y se permita mantener la crianza del toro, una actividad productiva de la que dependen muchísimas personas. Se pueden combinar ambas.

El 25 de febrero pasado, en este espacio, bajo el título “Corridas de toros sin sangre, la salida”, planteé lo que este miércoles dijo la mandataria, que la fiesta brava fuera como en otros países, sea Portugal, Las Vegas (EU), en que no se mata al toro.

“Hay esquemas en otros lugares del mundo, que creo que está considerando el Gobierno de la Ciudad, junto con organizaciones de protección de animales, incluso de los taurinos, donde no se maltrate al toro, de tal manera que sea una actividad cultural; que no haya muerte y daño en las corridas… Está en la Constitución la prohibición de maltrato a los animales. Sé que hay una cultura taurina muy importante en nuestro país, pero creo que también es tiempo de hacer revisión de esto”. Eso dijo Sheinbaum.

¿Qué viene ahora en el proceso legislativo de esta iniciativa preferente? Este viernes se abrirá la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, y como seguramente los legisladores de Morena entendieron bien la línea presidencial, van a aprobar que se ponga en la CDMX fin a la fiesta brava como la conocemos.

El punto más complejo será en los artículos transitorios, porque de ello dependerá lo que ocurra con la industria, con los empresarios, con las miles de familias que viven de esta actividad. Incluso también el futuro de esta especie bovina.

En ningún punto de esta iniciativa ciudadana se establece la posibilidad de que en este momento se autorizarán las corridas de toros sin sangre, pues ello tendría que ser motivo de otra reforma.

Sin embargo, esto podría aprobarse pronto, y tendrá que ir acorde con los tiempos que se establezcan en los artículos transitorios para hacer el cambio en la fiesta brava. Le podrían dar a la industria entre seis meses y un año para, por ejemplo, ir acostumbrando al público a que no se sacrifica al toro. Que en las corridas comiencen a dividir el cartel: matan a la mitad, luego a uno de cuatro y al final sin sangre.

Con esta línea presidencial, no debería haber mayor contratiempo para que entre el viernes y máximo el lunes se apruebe en comisiones la prohibición de las corridas de toros, y ya el martes en el Pleno Cameral. La fiesta brava sin sangre, será cosa del futuro, que por cierto se prevé no será lejano. Lo veremos.

Tags: congresocorridas de torosestocadalíneaprohibiciónSheinbaumtoros con sangre
SendShare35Tweet22
Anterior

Ven ‘cartel publicitario’ panista en Cuajimalpa

Siguiente

Alumnos de Tláhuac ganan en olimpiada de robótica, alcaldía los apoya

Siguiente
Alumnos de Tláhuac ganan en olimpiada de robótica, alcaldía los apoya

Alumnos de Tláhuac ganan en olimpiada de robótica, alcaldía los apoya

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1123 shares
    Share 449 Tweet 281
  • Los 100 millones que desvió Acosta en Xochimilco

    182 shares
    Share 73 Tweet 46
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1600 shares
    Share 640 Tweet 400
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    958 shares
    Share 383 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín