CIUDAD DE MÉXICO 25 DE SEPTIEMBRE (CDMXMMAGACIN).- Al destacar la importancia de la llamada “Ley Silla”, el diputado Alberto Vanegas Arenas se pronunció para que sea el Congreso de la Ciudad de México el mejor ejemplo de la implementación de esta ley, pues representa un avance significativo en la protección de los derechos y la justicia laboral de las personas trabajadoras en nuestro país.
“La ‘Ley Silla’, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 19 de diciembre de 2024 y en vigor desde el 17 de junio de este año, representa un avance histórico que nos atraviesa como sociedad. Desde la protección a la salud, al prevenir riesgos como problemas circulatorios, dolores articulares y fatiga muscular, hasta el fortalecimiento de la dignidad laboral al reconocer que el descanso y la ergonomía son derechos básicos y no concesiones”, expuso.
El legislador tlalpense señaló que esta norma también contribuye a la igualdad de género y fomenta entornos más amigables, pues muchas de las personas que históricamente han enfrentado esta condición son mujeres en empleos de atención al público.
Aseguró que, de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, brindar un asiento adecuado es un gesto de respeto hacia quienes día a día sostienen el funcionamiento de nuestras instituciones y que, por omisión o negligencia, han sido afectadas principalmente por las propias autoridades.
“Frente a esta realidad, quienes tenemos la fortuna de servir en instituciones públicas, debemos asegurar condiciones plenas de respeto y dignidad para todas y todos los trabajadores”, subrayó Vanegas Arenas.
El Diputado de Morena explicó que la Ley Silla no surge de manera aislada, sino como resultado de varios procesos históricos de reivindicación de derechos laborales y de la progresiva incorporación del enfoque de salud ocupacional en la legislación.
Vanegas Arenas explicó que la implementación de la Ley Silla en las Unidades Administrativas del Congreso capitalino “es una acción sencilla en lo logístico, pero enorme en lo simbólico: significa poner al centro a las personas trabajadoras del Congreso, reconocer su derecho a la salud, a la dignidad y a un trabajo decente”.
“En este Congreso debemos predicar con el ejemplo. Si exigimos al sector privado y a la administración pública cumplir con esta disposición, corresponde que aquí, en la Casa del Pueblo, seamos los primeros en garantizar ambientes de trabajo seguros y respetuosos”, destacó.
Por lo anterior, exhortó respetuosamente a la Mesa Directiva y a la Oficialía Mayor del Congreso de la Ciudad de México a instruir a todas las Unidades Administrativas de este órgano legislativo a aplicar la “Ley Silla” en beneficio de sus trabajadoras y trabajadores.
“Quiero dirigir la palabra a nuestras compañeras y compañeros de resguardo, quienes diariamente velan por la seguridad institucional dentro de este recinto, pero que hasta el día de hoy no han visto garantizado el derecho del que hemos venido hablando. Este Congreso no puede ser omiso con quienes hacen posible nuestro trabajo legislativo”, concluyó.
.
Discussion about this post