CIUDAD DE MÉXICO 30 DE OCTUBRE (CDMX MAGACIN). –El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local, Royfid Torres dijo que, los resultados positivos en finanzas deben reflejarse en acciones a favor de la población.
“Esa es quizá la responsabilidad más grande cuando hablamos de finanzas públicas: que los números no se queden en el papel, sino que se traduzcan en bienestar real. Aquí está el punto central, finanzas sanas no siempre significan una ciudad funcionando plenamente y eso nos obliga a una pregunta seria. ¿la disciplina fiscal se está reflejando en la calidad de vida de las y los habitantes de esta ciudad? Hoy más que venir a hablar sobre cifras debemos ocuparnos en entender qué significan estos datos para la vida de la gente”, expresó Torres González.
Lo anterior, durante el pronunciamiento de MC con motivo de la comparecencia del secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton ante el Poder Legislativo.
Sobre la anterior, detallo que hay pendientes como la gestión hídrica, atención a infraestructura urbana, desarrollo de vivienda accesible y social, demora en obras prioritarias.
El emecista reconoció la recaudación histórica y la estabilidad financiera de la capital. Sin embargo, destacó una serie de pendientes de la CDMX que no corresponden a estas cifras del buen estado de la economía.
Señaló que la CDMX enfrenta décadas de abandono, con falta de inversión y planeación que hoy cobran factura todos los días en el estado de las calles y la infraestructura urbana, también las caídas en inversión pública, captación de inversión extranjera y en erogación de recursos para dependencias.
“Por ejemplo, el decremento en 18 mil 900 millones en la Secretaría de Obras y Servicios, un 62 por ciento y de Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, con un recorte de 80.8”
Añadió que hay registro de un desplome del 43 por ciento en la inversión pública durante el primer semestre del 2025 y una reducción generalizada del 16 en el gasto total de las dependencias, lo que significan 5 mil 433 millones menos para construir, mantener y rehabilitar la estructura urbana de la ciudad.
“El espacio público es la primera experiencia de gobierno de cualquier ciudadano y ahí deben sentirse más los recursos. Nos preocupan temas que consideramos que requieren una atención especial, porque nuestra ciudad alguna vez fue el motor económico de la nación, generaba más de una cuarta parte del producto interno, pero hoy estamos lejos y hemos perdido competitividad”, recordó Torres.
 
			 
                                








Discussion about this post