jueves, septiembre 18, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Gracias al gobierno de Morena, la gente pagará más por su recibo de luz: Marko Cortés

Redacción Por Redacción
febrero 7, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Ciudad de México, 07 Febrero (CDMX MAGACÍN).-Además de ser inconstitucional pone en riesgo el T-MEC por favorecer un monopolio estatal, la iniciativa para reformar la Ley de la Industria Eléctrica llevará al país a litigios internacionales y provocará que las y los mexicanos paguen más por el consumo de luz en sus casas, aseguró el Presidente de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, tras señalar que una vez más, López Obrador incumplió su palabra de que no modificaría las reglas en el sector energético en la primera mitad del sexenio, mucho menos sobre las inversiones ya realizadas.

“Gracias a la propuesta del gobierno morenista, las y los mexicanos vamos a pagar más por la electricidad de nuestras casas. Esto afectará significativamente la economía familiar, sobre todo de los más pobres. Además, es inconstitucional, porque quieren convertir a la Comisión Federal de Electricidad en un monopolio del Estado. A nivel internacional, México perderá cualquier credibilidad para atraer inversiones y habrá pérdidas millonarias para las empresas que invirtieron en proyectos de generación de energía eléctrica, con la consecuente pérdida de empleos debido a que muchos contratos podrían ser revocados”, advirtió.

El dirigente aseguró que es falaz el argumento del gobierno de que la reforma energética de 2013 privatizó al sector, sino todo lo contrario, dio apertura a la competencia, pues nunca hubo una “privatización” de la industria eléctrica y jamás se vendió algún activo de CFE a un particular.

Explicó que la figura de Productores Independientes de Energía (PIE) se creó porque la CFE no tenía recursos para invertir en plantas eléctricas, por 20 años éstas fueron las mejores plantas de México, porque hicieron funciones de maquila: recibían gas de CFE y producían electricidad con éste.

“El gobierno dejó de construir plantas eléctricas porque los sindicatos como el SME y el SUTERM las construían. Los costos eran excesivos, se construían mal y eran fuente de robo, beneficiando a empresas de sus líderes. El esquema de Productores Independientes benefició a CFE, porque su producción es casi un 50 por ciento más barata que la de las plantas viejas de CFE y le permitieron resolver su falta de recursos para invertir después de la crisis de 1994”, destacó.

Señaló, que de concretarse la mala propuesta del gobierno morenista, se generarán cuatro grandes males a nuestro país: aumento en el precio de la luz, la necesidad de mayor subsidio gubernamental, más pérdida de empleos y una mayor contaminación del medio ambiente.

Cortés Mendoza señaló que también es absurdo que el gobierno diga que las energías renovables generan problemas de intermitencia, ya que países como Islandia depende 100 por ciento de energías renovables, Noruega en 98 por ciento, Kenia en 70 por ciento, mientras que Uruguay, Suecia y Alemania también van hacia esa dirección.

“Lamentablemente, en materia energética, el gobierno de López Obrador es regresivo, ya que va para atrás como los cangrejos. Las hidroeléctricas de CFE también son intermitentes porque no hay suficiente agua en los embalses.

Esto lo podemos verificar en las hidroeléctricas El Cajón, La Yesca y Aguamilpa, donde no hay agua suficiente para la generación constante de electricidad. Lo más grave es que una planta que quema combustóleo no sólo contamina brutalmente, sino que además ofrece energía 5 veces más cara que la limpia”, anotó.

El Presidente Nacional del PAN expresó que la política energética del gobierno morenista es anacrónica, porque deja hasta en tercer lugar la generación de energía eólica o solar de particulares y, al final, la energía de ciclo combinado de empresas privadas, lo que nos deja como país muy mal parados en el aprovechamiento de las energías renovables y en el cuidado del medio ambiente.

Por eso informó, que con una visión moderna e innovadora, Acción Nacional propondrá que el gobierno federal subsidie un programa de auto generación de energía solar, logrando que las familias más pobres tengan un ahorro muy importante, al ya no tener que pagar por la energía eléctrica que consumen.

Finalmente, Cortés Mendoza hizo un llamado a las y los mexicanos para que vean las malas decisiones que toma el gobierno morenista, cuidando los intereses inconfesables de Manuel Bartlett, que busca regresar a la total opacidad y desvíos de recursos en la construcción de centrales eléctricas, afectando aún más el bolsillo de las familias que tendremos que pagar más por la electricidad que consumimos en nuestras casas.

“En Acción Nacional rechazamos con firmeza este nuevo atentado contra la economía familiar y nuestro medio ambiente, anunciamos que propondremos se subsidien paneles solares para la auto generación en vivienda, que defenderemos con todo el derecho a consumir energía eléctrica limpia y más barata”.

Tags: NacionalPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Con uñas y dientes defenderá Sheinbaum recorte a TECM pero dice acatar resolución de TEPJF

Siguiente

Llama diputado a supervisar transporte público de Tlalpan

Siguiente

Llama diputado a supervisar transporte público de Tlalpan

No Result
View All Result

COYOACÁN

RADIO CAÑÓN

  • FOTOS: Cuartoscuro / UNAM

    La mala calidad del aire también rebasó a Brugada

    158 shares
    Share 63 Tweet 40
  • Raúl Basulto no puede con las Utopías

    139 shares
    Share 56 Tweet 35
  • Morena perfila candidatas para Azcapo y Cuauhtémoc

    247 shares
    Share 99 Tweet 62
  • El ‘pipazo’ y la falta de autoridad de Sheinbaum y Brugada

    128 shares
    Share 51 Tweet 32
  • La diputada priísta que despojó al PRD

    120 shares
    Share 48 Tweet 30

MÁS RECIENTES

Otra vez, en el Congreso de la Ciudad de México reviven la añeja propuesta –fracasada varias veces, desde que era ALDF– de sacar de las sesiones plenarias a los medios de comunicación, como si los legisladores tuvieran pláticas oscuras e inconfesables y temieran que los periodistas se enteren. FOTO: Especial

El Congreso quiere sacar a los periodistas

septiembre 17, 2025
Ahora resulta que la empresa Silza, de Grupo Tomza, propietaria de la pipa que explotó el miércoles pasado en Iztapalapa, dice que sí tienen vigente una póliza de seguro de responsabilidad civil, pero los hechos demuestran que no hay nada. FOTOS: Cuartoscuro / Silza / Grupo Tomza

Ni gasera, ni aseguradora atienden a víctimas del ‘pipazo’

septiembre 17, 2025
La secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno capitalino, Myriam Urzúa dijo que aproximadamente 5 mil funcionarios públicos participarán en el Simulacro Nacional del próximo 19 de septiembre a las 12 del día. FOTO: Especial

Más de 5 mil funcionarios GCDMX participarán en Simulacro

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

La Magdalena Contreras se suma al Segundo Simulacro Nacional 2025

septiembre 17, 2025
FOTO: Especial

Anuncian incorporación de chatbot al servicio de Locatel

septiembre 17, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

La Historia del Pronóstico Futbolístico Según Betzoid España
No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín