jueves, julio 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Nacional

Hay 4 mil 500 impugnaciones pendientes en el TEPJF: Wong Meraz

Redacción Por Redacción
julio 14, 2021
En Nacional
0
61
Compartir
382
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Entrevista al magistrado del Tribunal Electoral de Chihuahua, Cesar Lorenzo Wong Meraz, y destacado integrante de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana.


CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio, (GUILLERMO JUÁREZ / CDMX MAGACÍN).—El magistrado Cesar Lorenzo Wong Meraz, en entrevista para CDMX MAGACÍN, expone que aún hay 4 mil 500 impugnaciones pendientes de resolver, del proceso electoral del 6 de junio 2021, el más judicializado en la historia de México.

 

Impugnaciones, “en la cancha” del Tribunal

—¿Cómo ha sido la labor de los Tribunales Estatales en la Elección del 6 de junio?

—Fíjate que ahorita la pelota está en la cancha de los Tribunales Electorales, van culminando los órganos administrativos tanto el Instituto Nacional Electoral y los Estatales. De esa decisión de los ciudadanos de ir a votar, pues hubo algunas impugnaciones: candidatos que no estuvieron conformes, que no decidieron acatar el fallo por lo cual, presentan un medio de impugnación ante los Tribunales Electorales.

“Ahorita, todos los 322 Tribunales electorales del país, donde estamos 123 magistrados, mil 300 trabajadores, estamos resolviendo alrededor de 4 mil 500 medios de impugnación que se presentaron por la jornada electoral.

“Lo interesante de todo esto es precisamente que el 6 de junio es igual al 7 de junio, es un día más. Las mexicanas y mexicanos salimos a votar, pero ahorita existe una paz social”.

“Eso nos da una certeza, oportunidad de refrenda el trabajo que hacen los Tribunales; a través de la certeza, de la legalidad, de la objetividad. Todos estos principios, de la materia de Derecho electoral, que están practicando cada uno de los magistrados a lo largo y ancho de nuestra República Mexicana”.

 

“Lo interesante de todo esto es precisamente que el 6 de junio es igual al 7 de junio, es un día más. Las mexicanas y mexicanos salimos a votar, pero ahorita existe una paz social”.

 

La ciudadanía confía en las instituciones electorales

—¿Cuál es el status las sentencias emitidas que no aún no han sido impugnadas?

—Fíjate que es un dato muy interesante lo que tu señalas, porque hace algunos años se impugnaba y luego se revocaba mucho, porque probablemente no se seguían los criterios que se tenían porque eran diferentes las decisiones que se tomaban en un Tribunal local; como en un Tribunal como se hacía en las Salas Regionales del Tribunal Superior.

“Hoy en día y aprovecho para hacer un comercial: el viernes 16 de julio estaremos en la CDMX, en la Escuela Judicial donde nace todo. Precisamente con cuatro de los siete magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Superior del Poder Judicial de la Federación, donde estamos llevando acabo los diferentes criterios y como se está resolviendo cada una de las impugnaciones que se presentan en materia electoral”.

“Por ejemplo: un magistrado va hablar de nulidades en casillas por error o dolo al llenado del acta de escrutinio y cómputo; otro magistrado habla de la nulidad abstracta, otra habla de violencia política en razón de género, otra habla por ejemplo, de la designación de representación proporcional tanto en Ayuntamientos como en diputaciones.

“Ese trabajo precisamente, el que nosotros estemos en coordinación tanto la Sala Superior, las Salas Regionales y sobre todo los Tribunales Electorales. Eso abona mucho a que tengamos más claro que la decisión; en la cual debemos basarnos para emitir nuestras sentencias”.

“Con esa coordinación y avalados por la Escuela Judicial, donde se nos capacitó, donde podemos llevar no solo lo que es en materia electoral, sino en Derechos Humanos, Derecho Constitucional eso ha permitido que del 100% de las impugnaciones que se presentan en los Tribunales Electorales locales, el 70% se queda en ellos”.

Y se cuestiona: ¿Qué quiere decir esto? Que el Tribunal actúa como autoridad primaria pero también definitiva y de ese 30% que si se va a las instancias Federales, tenemos una confirmación de un 93.9%. Entonces eso quiere decir que la gente está creyendo en sus instituciones, y para nosotros al final ese es el verdadero resultado.”

 

“La gente está creyendo en sus instituciones y para nosotros al final ese es el verdadero resultado”.

 

Labor en el Sistema Electoral Mexicano

—En el marco del Día del Abogado en México, ¿Que representa labor que ustedes hacen dentro del Sistema Electoral Mexicano, que nos podría decir que es lo más relevante?

—Fíjate que muy contentos, tuvimos la oportunidad de estar allí en la Ciudad de México, precisamente el Instituto Nacional que realizo el Día del Abogado después de 60 años; se nos otorgó un galardón por trayectoria tanto en la materia electoral como académica . Y tuvimos mucho, la oportunidad de trabajar con los abogados que estaban allí de las diferentes ramas del derecho y se le otorgó también al presidente del INE Lorenzo Córdova, un galardón

“Y eso, el empezar a ver las diferentes situaciones, pero sobre todo lo que nosotros los abogados estamos viendo en las impugnaciones; quien se está presentando en ver, cómo podemos abonar en una mejor democracia .Una mejor situación para el país, pues es abonarle a la Tecnología”.

“Hoy lo que necesitamos, es ya hacernos de tecnología, esta pandemia vino a revolucionar lo que no queríamos entender o lo que no queríamos; aceptar: que ya: existen: los juicios en línea, las notificaciones, no solo en materia Federal sino encada uno de los institutos o de los órganos jurisdiccionales debe de venir ya el voto electrónico”.

Entonces, pienso que vamos para un buen camino, que la ciudadanía está creyendo en esas instituciones; pero sobre todo que ya tienen ganas de que nosotros podemos hacer algo más “.

“La democracia es variante, tenemos que ir con la realidad social que estamos viviendo y los órganos electorales; tanto administrativos como jurisdiccionales estamos abonando y le estamos apostando a eso.”

“Nosotros todavía no terminamos los procesos electorales, recordaras que en esta cadena impugnativa; la primera línea de contención son los Tribunales Electorales locales, después las Salas Regionales”

Continua: “Y, la Sala Superior, las impanaciones de gobernadores, la tendemos los Tribunales locales y se va a Sala Superior; si así lo decide cualquiera de los impugnantes”

“Entonces, decirte que nuestro trabajo todavía falta; tendremos lo que va de este mes el mes de agosto y septiembre para que antes de las tomas de protesta de los candidatos tendremos resueltos el 100% de los juicios de inconformidad que se han presentado a lo largo y ancho de nuestro México”

“Entonces, decirte que nuestro trabajo todavía falta; tendremos lo que va de este mes el mes de agosto y septiembre para que antes de las tomas de protesta de los candidatos entendemos resueltos el 100% de los juicios de inconformidad que se han presentado a lo largo y ancho de nuestro México”

 

Foro multidisciplinario, después del Covid-19

—¿Cómo ha sido la experiencia en el Foro Internacional Jurídico?

—Fíjate que fue un evento muy interesante, muy importante fue nuestro primer evento presencial después de la pandemia; y que lo estamos trabajando con los magistrados. De alguna otra forma, con los involucrados de dictaminar estas sentencia para los resultados que se dieron este 6 de junio

Continua: “Y lo estamos haciendo por circunscripción, bien lo acabas de decir, en Monterrey fueron los magistrados de esa circunscripción para ver y platicar sobre los diferentes medios de impugnación. Se presentaron las diferentes causales, las diferentes situaciones que ellos pudieran tener, dudas, o que no lo tuvieran contemplado.

“Ahí los magistrados de cada Sala Superior dan un tema el cual ellos están coordinación, la diferentes causas de nulidad en cada medio de impugnación las estamos trabajando y es por circunscripción porque es diferente lo que esté pasando en en la 2 o en la 5 o en la 1 en la 3 o la 4”.

“Entonces, allí es un Foro pero hacemos un tipo taller; hacemos intercambio de opiniones. Y eso, nos está abonando para tener una verdad jurídica, en cada una de nuestras sentencias”.

 

Las 4 mil 500 impugnaciones pendientes

—¿Me pude confirmar cual es el número de impugnaciones que quedan por resolver?

—Ahorita, andamos en unas 4 mil 500, este si se judicializó más este proceso electoral; que los anteriores. En el caso del 2018, el año pasado solo hubo en 2 Entidades Federativas. Pero en el 2018, si traemos un 30 o 40 por ciento más arriba de impugnaciones

“No tanto por la jornada electoral,   pero si mucho por todo el proceso electoral; y mucho entre candidatos de un mismo partido. Al intercamapañas, todo eso causo mucho revuelo; pero al final ya pasó la jornada electoral”.

“Y el proceso electoral, no se ha terminado estamos por concluirlo a través de nuestras sentencias”.

 

“Ahorita, andamos en unas 4 mil 500, este si se judicializó más este proceso electoral; que los anteriores. En el caso del 2018, el año pasado solo hubo en 2 Entidades Federativas. Pero respecto del 2018, sí traemos un 30 o 40 por ciento más arriba de impugnaciones”.

 

Tags: 2021ChihuahuaeleccionesImpugnacionesLorenzo Wong Merarztepjf
SendShare24Tweet15
Anterior

Sandra Cuevas y FUCAM inician campaña de atención y prevención contra el cáncer de mama en la Cuauhtémoc

Siguiente

Se tambalea aceptación de Sheinbaum rumbo a 2024

Siguiente

Se tambalea aceptación de Sheinbaum rumbo a 2024

No Result
View All Result
  • Mientras que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina no pierde oportunidad para reiterar que su administración construirá 100 Utopías en su sexenio, en Iztapalapa están en el abandono las 12 Utopías que edificó en sus seis años al frente de esa demarcación.

    Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1125 shares
    Share 450 Tweet 281
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Paro en el PJ: Rafael Guerra es el problema

    960 shares
    Share 384 Tweet 240
  • Le cayó el chahuistle a Zambrano; auditan al PRD capitalino

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • ¿Renuncia de Guerra resolvería conflicto en PJ?

    1601 shares
    Share 640 Tweet 400

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Una de las mentiras del IECM va firmadas por Bernardo Núñez en su respuesta al Congreso de la Ciudad de México; la otra por su área de Comunicación Social en el comunicado de este martes, en una suerte de pretender engañar a la opinión pública. FOTOS: Especial

Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

julio 2, 2025
Destacó el buen ánimo de la diputada Martha Ávila, al retomar su labor legislativa, pues nos cuentan que extraña ser “diputada rasa” para poder expresarse libremente desde su curul y en la propia tribuna, sin las ataduras de la institucionalidad de la Presidencia de la Mesa Directiva. FOTO: Especial

Martha Ávila extraña ser “diputada rasa” para expresarse “sin ataduras”

julio 2, 2025
Esto ocurre con algunas alcaldesas y alcaldes cuyos consortes o parentela, teniendo o no cargo dentro de la estructura de la demarcación, buscan imponer su fuerza o influencia, ya que son “el esposo o pareja” de la persona gobernante en turno. FOTO: Especial

La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

julio 2, 2025
En el marco de la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la alcaldía Iztapalapa, la edil Aleida Alavez Ruiz anunció que la Tira de Tetepilco se expondrá en escuelas de la demarcación.

Iztapalapa prepara gira de la Tira de Tetepilco en escuelas de la demarcación

julio 2, 2025
Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, participó en el panel “Un diálogo con alcaldes iberoamericanos” del XVIII Foro Atlántico. América y España: lecciones, desafíos y oportunidades organizado por la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

Ale Rojo presenta en Madrid su modelo de gobierno en la Cuauhtémoc

julio 2, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín