domingo, julio 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Mensaje Político

Hay que poner en orden a estacionamientos

Redacción Por Redacción
noviembre 18, 2024
En Mensaje Político
0
FOTO: Tomada de Google Maps (enero 2023)

FOTO: Tomada de Google Maps (enero 2023)

72
Compartir
449
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Mensaje Político

Alejandro Lelo de Larrea

En la Ciudad de México, ¿quién no ha ido al cine en alguna de tantas plazas comerciales y al final resulta que paga más por el estacionamiento que por los boletos para ver la película? O ir de compras y resulta que además de haber pagado hasta miles de pesos en el súper u otras tiendas, resulta que todavía tiene que pagar 200 o 300 pesos por aparcar el vehículo. “¿Sellan el boleto de estacionamiento?”, se suele preguntar. Y siempre la misma respuesta: “Es independiente”.

Son gandallas, es un abuso que deberían frenar las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, de las Alcaldías, o ambas, según sea el caso. Pero no lo han hecho en décadas. Y seguramente no lo harán.

Por ello cobra mayor relevancia modificar la legislación para que se establezca como tope 20 pesos de pago por hora de estacionamiento, y 5 pesos por fracción de 15 minutos, independientemente de la zona de la ciudad donde se encuentren. “Es una reforma que beneficia al pueblo”, dice el autor de la iniciativa de Ley, el diputado Pedro Haces, de Morena.

Y es que, además, en algunos estacionamientos de la CDMX es exorbitante el precio que cobran. Por ejemplo, en el Centro Histórico, el pago es excesivo: de 50 pesos por hora para arriba. Y el abuso es mayor porque si se trata de vehículos que ellos consideran “camioneta”, el precio por hora se eleva al doble. En las plazas comerciales, barato es la que cobra 30 pesos por hora, además de que desde la primera hora la cobran completa. Es un abuso total.

El planteamiento legislativo, presentado el jueves pasado, no debería enfrentar mayor obstáculo para su aprobación, porque va en beneficio de la gente y por lo tanto Morena con su mayoría en el Congreso de la Ciudad de México debería aprobarla. No hay razón política para ir en contra, porque además está fundamentada en el artículo tercero de la Constitución capitalina, que establece el derecho a condiciones dignas y justas en su vida. “Sin regulación, los costos desproporcionados en servicios de estacionamiento limitan la movilidad y penalizan económicamente a la población”, argumenta la iniciativa. En otras ciudades del país o no se cobran estacionamientos o su tarifa está topada, precisamente para evitar abusos.

Establecer un precio fijo de 20 pesos en todos los estacionamientos de la CDMX brindará certeza al usuario y evitará desigualdades, porque sin importar la situación geográfica o demanda del servicio, se evitarán los abusos.

Para establecer esa cuota por hora de estacionamiento, en primer lugar debe reformarse la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México, para agregar el artículo 49 bis propuesto: “La tarifa de los estacionamientos no podrá exceder los 5 pesos por fracciones de 15 minutos ni de 20 pesos por hora”.

La Ley de Movilidad obliga a la Secretaría del ramo a proponer a las Alcaldías las tarifas para los estacionamientos públicos, y ahora en el artículo 12 se le adiciona un párrafo a la Fracción III, en el que se establece: “Las propuestas deberán señalar que las tarifas de estacionamientos públicos no podrán exceder de 5 pesos por fracciones de 15 minutos ni de 20 pesos por hora”.

Esta es una de esas iniciativas a las que ningún legislador que esté comprometido con los intereses del ciudadano podría oponerse e incluso debería haber celeridad para aprobarla. Y si la oposición no le entra, ni modo que Morena se vaya a negar a aprobar una enmienda que beneficia al pueblo. ¿O sí? Todo es posible. Lo veremos.

 

FOTO: Tomada de Google Maps (enero 2023)

Tags: CongresoCDMXEstacionamientosmovilidadPrincipal
SendShare29Tweet18
Anterior

INAI no responde a ciudadanos… ¡ni cómo ayudarles!

Siguiente

Pablo Trejo cumple su compromiso de regresar a Iztacalco

Siguiente
Al reunirse con vecinos de la colonia Juventino Rosas, el diputado Pablo Trejo recordó que en campaña le decían que los diputados no regresan a platicar con la gente y sólo van a levantar la mano, por ello cumplió con su compromiso de ir e informarles del trabajo que se realiza en el Congreso de la Ciudad de México. FOTO: Especial

Pablo Trejo cumple su compromiso de regresar a Iztacalco

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    221 shares
    Share 88 Tweet 55
  • El IECM no entiende, no escucha al Congreso ni al TEPJF

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    98 shares
    Share 39 Tweet 25
  • Sheinbaum padeció a Gatell en el GCDMX

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • Abandonan las Utopías de Brugada en Iztapalapa

    1129 shares
    Share 452 Tweet 282

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Impulsa GCDMX 6 mil 700 sociedades cooperativas

julio 6, 2025
FOTO: Especial

«Cuando tocan a Cuauhtémoc, nos tocan a todas y todos”: Ale Rojo

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Llama Xóchitl Bravo a proteger suelo de conservación

julio 6, 2025
FOTO: Especial

 Congreso CDMX e Iztapalapa firman convenio en materia de bienestar animal

julio 6, 2025
FOTO: Especial

Continúa en Coyoacán retiro de «chelerías»

julio 6, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín