sábado, septiembre 6, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Uncategorized

Historia de la Máquina de Derivación Cardiopulmonar

Redacción Por Redacción
marzo 11, 2021
En Uncategorized
0
63
Compartir
392
Vistas
CompartirCompartirCompartir

La máquina para cirugías a corazón abierto

Se creó en conjunción de la ciencia y tecnología y gracias a aquellos pioneros de la cirugía cardíaca. Sin embargo, hay mucha historia detrás de esta invención


CIUDAD DE MÉXICO, 11 de marzo, (CDMX MAGACÍN).–Este libro, escrito por el Dr. Carlos Riera-Kinkel, especialista en cirugía cardiotorácica, miembro de número de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Academia Mexicana de Pediatría, te narra algunas anécdotas que fueron fundamentales para la elaboración de esta máquina.

En él se realiza una relatoría de los eventos y circunstancias de la tecnología y ciencia médica, como el desarrollo industrial de los plásticos de calidad médica, que dieron origen a la cirugía cardiovascular, así como de sus fundamentos que participan en sistemas tan importantes como la hemodiálisis y los sistemas de asistencia circulatoria de corta permanencia (ECMO).

También conocerás los tres avances importantes en medicina que hicieron posible la cirugía a corazón abierto.

Se hace una revisión de la historia de la cirugía cardiaca a nivel mundial dividida en tres etapas. La primera, desde los inicios de la humanidad hasta 300 años a.C. El segundo momento muestra cómo surge la plataforma que daría las bases anatómicas y funcionales del sistema cardiovascular. Este momento histórico comprende: 1. La descripción y el

 

análisis de la función sanguínea y sus componentes; 2. La descripción de la anatomía normal y anormal del corazón humano y sus vasos; 3. La correlación anatomo-funcional: fundamento del pensamiento deductivo, y 4. La integración anatomo-funcional con la clínica.

Por último, la tercera ola, que es la que se vive en la actualidad, es la etapa de la explosión tecnológica que inicia con los procedimientos toracoscópicos, con el concepto de reducir el trauma quirúrgico mediante la cirugía de mínimo abordaje. También está el uso de la robótica para solucionar algunos de las alteraciones en las Cardiopatías Congénitas, otro son los procedimientos híbridos y finalmente la cirugía fetal.

Para el lector que no está familiarizado con estos conceptos, este libro le permitirá entender todos aquellos fenómenos de la ciencia y de la tecnología que dieron origen a esta maravilla.

“HISTORIA DE LA MÁQUINA DE DERIVACIÓN CARDIOPULMONAR. La Invención que unió la Ciencia con la Tecnología y transformó la historia de la Medicina Moderna”, de la Empresa de Autopublicación Comunicación Global Design, está a la venta en forma digital en amazon.com.mx, habiendo alcanzado el rango de Best Seller.

 

Dr. Carlos Riera-Kinkel. Es un médico mexicano, graduado de la Universidad La Salle y especialista en Cirugía Cardiotorácica, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, funge como jefe de la División de Cirugía Cardiotorácica del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXI, dedicado tanto a la cirugía cardíaca de adultos, como cirugía de cardiopatías congénitas con una profunda vocación por la historia de la medicina en general y muy particularmente, en la historia de la cardiología y cirugía cardíaca. Es maestro en Ciencias Médicas y Gestión de Salud, y cursa actualmente, el doctorado en Alta Dirección. Es miembro de número de la Academia Mexicana de Cirugía y de la Academia Mexicana de Pediatría. Secretario del Consejo Mexicano de Cirugía del Tórax, y tesorero del Colegio de Cirugía Cardiovascular y Torácica. Profesor titular del curso de Cirugía Cardiotorácica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

 

Para mayor información o gestión de entrevistas con el Autor: 

Daniel Cuapio. Cel: 55 3139 0690 / Mail: comunicaciongd.medios@gmail.com

Tags: Academia Mexicana de CirugíaAcademia Mexicana de PediatríaCarlos Riera-KinkelhistoriaHistoria de la Máquina de Derivación CardiopulmonarPrincipal
SendShare25Tweet16
Anterior

Podría Senado intervenir en conflicto de TEPJF

Siguiente

La legalización de la marihuana de nuevo a revisión profunda en el Senado

Siguiente

La legalización de la marihuana de nuevo a revisión profunda en el Senado

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: CDMX Magacín

    Los reventadores que MC metió al Congreso

    256 shares
    Share 102 Tweet 64
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • El error estratégico de Ale Rojo

    108 shares
    Share 43 Tweet 27
  • El desdén de Brugada a juzgadores y legisladores

    94 shares
    Share 38 Tweet 24
  • Sesma se ‘agandalla’ la oficina de estenógrafos

    94 shares
    Share 38 Tweet 24

MÁS RECIENTES

El Diputado Pablo Trejo destacó que las inquietudes del sector serán transformadas en propuestas legislativas sólidas y duraderas. “Tenemos que construir un marco jurídico sólido para que se mantenga en el tiempo, que sea aplicable y que realmente beneficie al sector”, afirmó. FOTO: Especial

Trabajan legisladores CDMX para mejorar transporte público

septiembre 5, 2025
Chatarrización logra calles más seguras y limpias en Coyoacán

Chatarrización logra calles más seguras y limpias en Coyoacán

septiembre 5, 2025
Un buen historial crediticio te abre las puertas a cualquier financiamiento. Descubre más en nuestra transmisión de SOC TV. FOTO: SOC

¿Cómo cuidar tu Buró de Crédito para alcanzar tus metas financieras?

septiembre 5, 2025
Tras las protestas registradas este viernes por parte de trabajadores de la Alcaldía Cuauhtémoc, la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, acompañada por su Gabinete, se presentó ante alrededor de 200 empleados quienes se encontraban concentrados en la explanada de la demarcación y posteriormente, sostuvo una reunión con la representación sindical de los inconformes. FOTO: Especial

Ale Rojo ayudará a agilizar entrega de uniformes por parte del GCDMX

septiembre 5, 2025
Con la participación de deportistas de distintos estados del país, así como de delegaciones invitadas de Cuba y Venezuela, se puso en marcha esta importante justa deportiva. FOTO: Especial

En Tláhuac, arranca Olimpiada Nacional Indígena 2025

septiembre 5, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
  • Especiales

© 2014 CDMX Magacín