miércoles, septiembre 3, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home CDMX

Hundimientos en CDMX seguirán y urge atenderlos: experto

Redacción Por Redacción
septiembre 3, 2025
En CDMX
0
FOTOS: DGCS UNAM / Cuartoscuro

FOTOS: DGCS UNAM / Cuartoscuro

62
Compartir
388
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Óscar V. Machado / CDMX Magacín

Por estar asentadas en antiguos lagos, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, son las zonas que presentan los mayores hundimientos en la Ciudad de México, del orden de 20 a 40 centímetros cada año, alerta Emmanuel Zúñiga Tovar, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.

“Seguirán los hundimientos en la medida de que se siga extrayendo agua subterránea para cubrir la necesidad de una ciudad en constante crecimiento. Un estudio del Instituto de Geofísica indica que en 150 años, la Ciudad de México se habrá hundido 20 metros”, advierte.

Con un Doctorado en Ciencias de la Tierra por la UNAM, el especialista explica que los hundimientos continuarán en la medida de que se siga extrayendo agua subterránea. “Hoy tenemos más de mil 500 pozos en la Zona Metropolitana del Valle de México, en los últimos 20, 30 años, los hundimientos han sido del orden de 20 a 30 centímetro por año”.

Esto nos habla de la necesidad de analizar y estudiar los hundimientos en la ciudad y sus implicaciones como las fracturas o deficiencias en los sistemas de drenaje y agua potable, en las inundaciones que padece la metrópoli y genera problemas estructurales en vialidades o en edificaciones. “Es un problema muy grave, que no es tan visible”, apunta.

Ejemplifica con la Línea A del Metro que recorre toda la calzada Ignacio Zaragoza, que tiene en todo su trayecto diversas elevaciones y depresiones, por lo que las autoridades tienen que suspenderla, para renivelarla.

El especialista explica que en la CDMX se extraen 50 metros cúbicos por segundo y se infiltran de 20 a 25 metros cúbicos por segundo de manera natural. “Entonces estamos sobreexplotando el doble de agua subterránea, lo que provoca los hundimientos”.

Zúñiga Tovar resalta que, de acuerdo a sus características físicas, la capital del país, en su región poniente, Coyoacán, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras presentan hundimientos menores a 10 cm al año, en tanto la zona poniente centro, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, presenta hundimientos de 10 a 30 cm al año y la zona centro oriente, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, donde los hundimientos van de los 30 a los 40 cm al año.

En ese sentido, destaca que la CDMX cuenta con 100 pozos de infiltración artificial, que es el programa de Acupuntura Hídrica del gobierno de Clara Brugada, con el cual se construyen o aprovechan los pozos que antes era utilizados para extracción de agua y ahora se utilizan para incorporar agua al acuífero, a través del bombeo o bien de forma natural.

“Esta agua que se recarga no busca ni tampoco puede recuperar el nivel del suelo, pero si puede minimizar o hacer más lento el proceso de hundimiento”.

Ante este problema de los hundimientos en la ciudad, el investigador universitario plantea reducir la extracción de agua del subsuelo, a las empresas y ciudadanía, los exhorta a tener un consumo racional del agua y a las autoridades a continuar incentivando las acciones de recargas artificiales y seguir conservando las áreas naturales que funcionan como recarga natural.

“En la medida en que se permita la transformación del territorio y cambiar el suelo natural por suelo artificial, se reducirá la recarga al subsuelo y tendremos consecuencias más graves con los hundimientos”, puntualiza Zúñiga Tovar.

 

FOTOS: DGCS UNAM / Cuartoscuro

Tags: aguaAlcaldíasHundimientosMetroCDMXPrincipalUNAM
SendShare25Tweet16
Anterior

Presenta PAN agenda legislativa en Congreso CDMX

Siguiente

Morena no cederá a chantajes del PVEM

Siguiente
FOTO: Especial

Morena no cederá a chantajes del PVEM

Discussion about this post

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • FOTO: CDMX Magacín

    Los reventadores que MC metió al Congreso

    214 shares
    Share 86 Tweet 54
  • Se junta toda la izquierda de la CDMX

    167 shares
    Share 67 Tweet 42
  • En veremos, el oficio político de Cravioto

    141 shares
    Share 56 Tweet 35
  • No cederemos a chantajes de vendedores ambulantes: Luis Mendoza

    131 shares
    Share 52 Tweet 33
  • Cría cuervos… y se te rebelará el PVEM

    118 shares
    Share 47 Tweet 30

MÁS RECIENTES

FOTO: CDMX Magacín

Los reventadores que MC metió al Congreso

septiembre 3, 2025
FOTO: Especial

Morena no cederá a chantajes del PVEM

septiembre 3, 2025
FOTOS: DGCS UNAM / Cuartoscuro

Hundimientos en CDMX seguirán y urge atenderlos: experto

septiembre 3, 2025
FOTO: Especial

Presenta PAN agenda legislativa en Congreso CDMX

septiembre 3, 2025
FOTO: Especial

Por consenso, designación de integrante del Órgano de Administración Judicial: Bravo

septiembre 3, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín