jueves, agosto 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Congreso CDMX

Impulsan derecho a educación tecnológica

Redacción Por Redacción
marzo 17, 2025
En Congreso CDMX
0
FOTO: Especial

FOTO: Especial

64
Compartir
400
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÈXICO 17 DE MARZO (CDMX MAGACIN).- El diputado de Morena, Pedro Haces presentó una iniciativa en el Congreso de la Ciudad de México para reconocer como un derecho fundamental la educación tecnológica.

“La tecnología ha transformado todos los aspectos de nuestra vida: la manera en la que trabajamos, nos comunicamos y accedemos a información. En esta revolución que está en marcha, no podemos permitir que nadie se quede atrás”, afirmó.

Lo anterior, con el objetivo de garantizar el acceso a herramientas tecnológicas, así como para integrar el aprendizaje de aplicaciones digitales en la formación básica de niños y adolescentes.

Expuso que, la brecha digital es una de las principales barreras que limitan las oportunidades educativas y laborales de la niñez y la juventud en México.

Agregó, que, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, solo el 50.9% de los estudiantes de entre 3 y 29 años cuenta con una computadora en casa, mientras que el 30% carece de acceso a internet.

Consideró que esta desigualdad, es aún más pronunciada en comunidades rurales, donde solo el 4% de los hogares dispone de conexión a la red.

Señaló que la iniciativa plantea los cinco objetivos principales para fortalecer la educación tecnológica en la Ciudad de México son familiarizar a los estudiantes con herramientas digitales; elevar la calidad de la educación mediante el uso de tecnología.

Además de incrementar la alfabetización digital en todos los niveles educativos; desarrollar habilidades clave para el ámbito laboral; y posibilitar el aprendizaje a distancia y mejorar la enseñanza didáctica.

“Un pueblo con acceso a educación tecnológica es un pueblo con más oportunidades, con mayor competitividad y con más herramientas para hacerle frente a los desafíos del mañana”, subrayó Haces Lago

Mencionó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha enfatizado la importancia de la educación digital en múltiples estudios y ha reconocido el 19 de marzo como el Día Internacional del Aprendizaje Digital.

En su informe Educación para la ciudadanía global en la era digital: directrices para docentes (2023), la UNESCO reportó que el 79% de los jóvenes de entre 15 y 24 años utilizan internet, lo que resalta la necesidad de fortalecer su acceso y formación en el ámbito digital.

“El principio de progresividad que rige los derechos humanos nos obliga a ampliar su alcance. No podemos permitir que la falta de acceso a la educación tecnológica se convierta en una nueva forma de desigualdad”, concluyó el diputado.

La propuesta, que adiciona la fracción XXIV al artículo 13 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México, será turnada a la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para su análisis y dictaminarían.

 

Tags: CongresoCDMXPrincipal
SendShare26Tweet16
Anterior

Hay desinformación sobre cortes de agua: Luisa Gutiérrez

Siguiente

Propone PAN fondo para madres buscadoras

Siguiente
FOTO: Especial

Propone PAN fondo para madres buscadoras

No Result
View All Result

RADIO CAÑÓN

  • La renuncia el viernes pasado de Diego Saturno a la titularidad del Canal del Congreso de la Ciudad de México sacó a la luz la crisis que hay relacionada con ese importante medio que forma parte de todo el aparato del Sistema Público de Radiodifusión, consagrado en la Constitución federal y por supuesto también en la de la capital del país. FOTOS: Especial

    Agoniza el Canal del Congreso CDMX

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Alcaldesa Aleida pierde diputada aliada por agresión

    101 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Los baches de Brugada

    82 shares
    Share 33 Tweet 21
  • Walmart se apodera ilegalmente de datos personales

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • El Metro no ayudará a Rubalcava para 2030

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

MÁS RECIENTES

Aunque la investigación criminal por el homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz debió corresponder al fuero común, es decir a las autoridades capitalinas que encabeza Clara Brugada, la presidenta Claudia Sheinbaum le tuvo que hacer su trabajo a la jefa de Gobierno… ¡oootra vez!, vía el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Sheinbaum le hace la chamba a Brugada… ¡oootra vez!

agosto 20, 2025
Nos cuentan vecinos de aquella demarcación que Sandra Cardona mira para otro lado ante evidentes violaciones legales de empresas constructoras, lo que podría hacerla responsable en hechos de corrupción. Sin embargo, cuenta con la protección de Alejandro Ojeda, esposo de la alcaldesa morenista Aleida Alavez. FOTO: Facebook / Aleida Alavez

Esposo de la alcaldesa controla el Jurídico de Iztapalapa

agosto 20, 2025
En la Ciudad de México existen más de 100 barrancas que están en una situación muy crítica, por lo que se deben impulsar acciones metropolitanas y de gran coordinación para cuidarlas y protegerlas de la mancha urbana, señala Enrique Pérez Campuzano, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM. FOTOS: Especial / PUEC UNAM

A medias, recuperación de barrancas en CDMX: experto UNAM

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Alcaldía Cuauhtémoc y UNAM realizan jornada de bienestar animal

agosto 20, 2025
FOTO: Especial

Reforma a ley de movilidad brinda más seguridad: Moreno

agosto 20, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín