CIUDAD DE MÈXICO 05 DE MAYO (CDMX MAGACIN).-La presidenta del PAN, Luisa Gutiérrez dijo que se ha registrado un incremento en la violencia en centros educativos, afectando tanto a alumnos como a docentes.
Gutiérrez Ureña expuso que entre 2021 y 2023, la SEP recibió 52 reportes de agresiones: 46 fueron en secundaria y 6 en primaria. Agregó que, los casos no se denuncian formalmente y quedan en quejas en los chats de comunidades educativas.
“Casos de bullying, agresiones contra personal docente y diversos tipos de violencia silenciada, son aspectos que han encendido alarma en Acción Nacional dentro de planteles de educación básica y media superior de la Ciudad de México”, remarcó.
Puntualizo que, lo preocupante fue el incremento de casos entre 2021 a 2022, pues pasaron de reportarse 6 casos a 25 y en 2023.se reportaron 21 casos.
“Esto se debe a que no hubo clases presenciales por muchos meses en el 2021, debido a la pandemia por Covid-19, pero una vez que volvieron las clases presenciales la problemática mostró ser relevante”, menciono.
Dicha situación indicó la dirigente, obstaculiza el aprendizaje y dificulta el trabajo de las y los maestros, quienes, en algunos casos, se ven forzados a dejar su profesión.
“En el caso de estudiantes, algunos han perdido la vida terminado internados por agresiones de sus mismos compañeros”.
Adelantó que el PAN en el Congreso local, por medio de la diputada Claudia Pérez alista acciones parlamentarias para erradicar la violencia que va en aumento en escuelas tanto públicas como privadas de la CDMX.
Pérez Romero invitó al gobierno local y federal, a realizar juntos una revisión, actualización e implementación de protocolos contra la violencia escolar.
“Tomando aspectos como agresiones de alumnos hacia docentes y viceversa, así como atender la violencia de género y entre alumnos”.
Planteó que una comisión de diputadas y diputados del Congreso local, realice visitas aleatorias por escuelas primarias y secundarias.
Así como de bachillerato, para entrevistarse con las comunidades educativas y valorar, aún más, la situación de violencia.
Pérez Romero habló de una insuficiencia de las medidas actuales para controlar estas situaciones.
“Las mismas autoridades saben que no existen reglas que frenen este tipo de violencia, tampoco han planteado soluciones que obliguen a alumnos, padres de familia y docentes a respetar la integridad de todos los que participan en las escuelas”.
Discussion about this post