miércoles, mayo 21, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Alcaldías Alcaldías CDMX

Iniciará basificación y mejora de condiciones a enfermeras del Sistema de Salud de la CDMX

Redacción Por Redacción
mayo 11, 2022
En Alcaldías CDMX
0
61
Compartir
384
Vistas
CompartirCompartirCompartir

CIUDAD DE MÉXICO, 11 DE MAYO, (CDMX MAGACÍN).–En el marco del Día Internacional de la Enfermera y Enfermero que se conmemora cada 12 de mayo, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este año iniciará un proceso de federalización de los servicios de salud de la capital con el Gobierno de México, lo que significa la basificación de todo el personal y mejora de las condiciones de trabajo de enfermería del Sistema de Salud de la Ciudad de México.

 

“Este año vamos a entrar a un proceso junto con el Gobierno de México de federalización de los servicios de salud (…) va a significar la basificación de todo el personal y la mejora de las condiciones de trabajo. Me voy a encargar de ir personalmente a informarles a los Centros de Salud, junto con el director del Instituto Mexicano del Seguro Social y el Gobierno de México, para que no haya la menor duda, que no haya el menor problema, pero créannos que es para bien de ustedes, de sus familias y de los habitantes de la ciudad” expresó.

 

Durante un desayuno con personal de enfermería del Sistema de Salud de la Ciudad de México, que se llevó a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos, Claudia Sheinbaum reconoció el profesionalismo y ardua labor de enfermeras y enfermeros capitalinos durante la pandemia, quienes hicieron posible la aplicación de 5.4 millones de pruebas para detectar COVID-19 y 21.3 millones de vacunas contra la enfermedad en la Ciudad de México.

 

“En este momento, lo único que podemos decir, no solo desde la Jefatura de Gobierno sino a nombre de todos los habitantes de la Ciudad de México es… gracias, gracias, gracias por siempre estar ahí para salvar la vida de cada uno de los nosotros (…) La característica es la entrega, aquí hay una entrega enorme, un valor enorme, siempre están ustedes poniendo su vida; pero no solo eso, sino su esfuerzo, su dedicación y un enorme amor a lo que hacen todos los días por los habitantes de la ciudad”, apuntó.

 

La secretaria de Salud, Oliva López Arellano, reconoció la dedicación de 11 mil 157 profesionales de la enfermería de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México: 3 mil que trabajan en Centros de Salud y 7 mil en hospitales, quienes se han encargado apoyar en la atención de pacientes durante la emergencia sanitaria y de garantizar el derecho a la protección de la salud de los habitantes de la capital.

 

“El Día Internacional de Enfermería tiene como objetivo rendir un merecido homenaje a los profesionales del cuidado de la Salud, que a través de sus múltiples tareas y responsabilidades dejan ver el lado más humano del servicio público. Hoy, después de dos largos años llenos de esfuerzo entrega y valentía, estamos aquí para festejarlos; ustedes pasarán a la historia por lo que hicieron durante la pandemia por COVID-19 en una de las ciudades más grandes del mundo”, añadió.

 

Asimismo, López Arellano invitó al personal de enfermería a seguir participando en el Programa “Salud en Tu Vida – Salud para el Bienestar”, que busca prevenir y detectar tempranamente enfermedades crónico-degenerativas, mediante la promoción de una alimentación saludable y actividades físicas.

 

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, manifestó su reconocimiento y felicitación al personal de enfermería, y recordó que el Complejo Cultural Los Pinos ofreció alojamiento a personal de salud durante la pandemia con el objetivo de proteger a sus familias de COVID-19.

 

“Aquí estuvieron viviendo durante meses enfermeras, enfermeros, doctoras, doctores para ayudarles a transitar este paso que ha sido tan duro con el miedo de contagiar a sus familias, con el miedo de estar en el transporte público. Este espacio no podía más que solidarizarse con este momento; y les agradezco que hayan elegido este lugar para conmemorar algo que hace dos años no sucedía, un encuentro con ustedes, y es lo mínimo que podemos hacer, recibirlos aquí para decirles: Gracias, es su casa y felicidades”, dijo.

 

Luego de la presentación del tráiler del documental “La Tormenta Perfecta”, el representante en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Miguel Malo Serrano, comentó que la cinta mostrará los resultados de una política de igualdad, instalación y funcionamiento de una Red Pública de Atención a la Emergencia, así como su complementariedad con servicios privados puestos a disponibilidad de las necesidades colectivas y el despliegue de la campaña de vacunación, entre otras acciones.

 

La coordinadora Operativa de Enfermería de la Secretaría de Salud, Miriam Adriana Peña Eslava, y el coordinador Operativo de Enfermería de Servicios de Salud Pública, Fabián López Ramírez, coincidieron en que personal de enfermería se ha encargado de proteger, mantener la salud y el bienestar de los pacientes con aportación de conocimientos, experiencia, generosidad, responsabilidad, competencias y amor al prójimo.

Tags: CDMXenfermeraspandemia
SendShare24Tweet15
Anterior

Urgen a atender carencias sociales de adultos mayores en CDMX

Siguiente

Informe de DNV contiene contradicciones y fallas técnicas: GCDMX

Siguiente
"Este no es un análisis lineal estándar; los especialistas deben elegir cuidadosamente los elementos fallados en la ubicación correcta, que es más un proceso manual que automático y encontrar la solución convergente (equilibrio estático) del sistema completo o encontrar la carga de colapso (solución no convergente)".

Informe de DNV contiene contradicciones y fallas técnicas: GCDMX

No Result
View All Result
  • ¿Quién puede ser un buen gobernante si no domina las matemáticas elementales? Seguramente nadie. Acaso ello explica por qué la demarcación territorial Gustavo A. Madero (GAM) se encuentra en un franco deterioro desde que inició la gestión de Janecarlo Lozano. FOTO: Especial

    Janecarlo, el alcalde reprobado en matemáticas

    126 shares
    Share 50 Tweet 32
  • Los ‘operadores’ de Aleida Alavez hunden a Iztapalapa

    92 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Otra vez Brugada se escuda en Sheinbaum

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • ¿Alguien ya sabe el móvil de los ‘pinchazos’?

    86 shares
    Share 34 Tweet 22
  • En Iztacalco no decide el pueblo

    85 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

FOTO: Especial

Realiza Alcaldía Cuauhtémoc clínica de manejo seguro para repartidores de plataformas digitales

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Entrega Alavez apoyos de “Mujeres Construyendo el Futuro”

mayo 21, 2025

Van más de 2 mil resoluciones aprobadas en 2025: INFO CDMX

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Inaugura Brugada primer centro del sistema público de cuidados

mayo 21, 2025
FOTO: Especial

Emiten Alerta Amarilla por altas temperaturas en Alcaldías

mayo 21, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín