CIUDAD DE MÉXICO 11 DE FEBRERO (CDMX MAGACIN).-El Gobierno de Iztapalapa recibió el reconocimiento de diversos sectores de la demarcación, de organizaciones internacionales y de otros niveles de gobierno por sus acciones a favor de la coexistencia y cohabitación pacífica gracias a la aplicación de una política intercultural y de movilidad humana con respeto a los Derechos Humanos.
En el marco de la Primera Sesión Ordinaria de la Comisión de Interculturalidad y Movilidad Humana de Iztapalapa que encabezó la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, los representantes de esos sectores reconocieron que la administración local atiende necesidades de la población que reside o transita en la demarcación.
En el Auditorio Cuitláhuac de esta sede gubernamental, señalaron igualmente pendientes y problemas derivados de la densidad población, el continuo arribo y tránsito de migrantes procedentes de otras partes del país y del mundo, y de las insuficiencias presupuestales para atender esos problemas, como el del agua y la seguridad.
La Secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen Patiño, alabó la tradición de participación social y política de los iztapalapenses y la política de diálogo constante de sus autoridades con los diversos actores y sectores, pues es la mejor forma de enfrentar los retos locales, nacionales e internacionales, tal como se demuestra desde la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“La verdad es que da mucha alegría poder tener estas conversaciones y estos diálogos y me parece que todo mundo -locales y extranjeros- tenemos que voltear a ver a Iztapalapa para aprender mucho”.
La mandataria iztapalapense, a a su vez, señaló que precisamente uno de los objetivos de su administración es lograr una alcaldía intercultural que retome aprendizajes de todos lados para lograr una mayor integración que ayude a la pacificación de la convivencia cotidiana.
Al igual que Dani de Torres; director de la Red Española de Ciudades Interculturales; Helena Rojas, promotora de Derechos Humanos en el Municipìo de Botkyrka, Suecia, y Rosaria de Paoli, directora del Instituto de Cooperación Económica Internacional, de Italia, otros participantes en este encuentro se pronunciaron contra la estigmatización de los migrantes y a favor, en cambio, del aprovechar sus potencialidades.
Juan Luis Carvajal Tejeda, de la Misión San Carlos y representante de Casa Migrante Arcángel Rafael, señaló que los retos son grandes en temas como el agua y la seguridad, así como en cuanto a percepciones sobre los migrantes, pero señaló que hay disposición de colaborar para crear ambientes más amigables para la convivencia social.