martes, julio 8, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

La suerte de la magistrada Natalia Téllez

Redacción Por Redacción
noviembre 20, 2022
En Columnas
0
El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) es una de las instituciones más reconocidas y respetadas, lo que de ninguna manera quiere decir que sea perfecta, hay fallas, no tan escandalosas como sucede en otras instancias responsables de impartir justicia.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) es una de las instituciones más reconocidas y respetadas, lo que de ninguna manera quiere decir que sea perfecta, hay fallas, no tan escandalosas como sucede en otras instancias responsables de impartir justicia.

63
Compartir
393
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Para Contar

Arturo Zárate Vite


El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) es una de las instituciones más reconocidas y respetadas, lo que de ninguna manera quiere decir que sea perfecta, hay fallas, no tan escandalosas como sucede en otras instancias responsables de impartir justicia.

Hay quienes dirían que es el tribunal menos malo o mejor. Tiene ganado su prestigio entre litigantes y académicos.

Sus presidentes no se han significado por el protagonismo; han procurado la discreción y dedicarse al trabajo.

No es una institución que atraiga a la mayoría de los medios, quizás por la temática árida de sus asuntos, fiscales, administrativos, tributarios, comercio exterior, entre otros; lo que para nada le restaría importancia.

Tampoco llaman la atención los procesos internos de relevo en la presidencia de la sala superior, que en la actualidad ocupa el magistrado Rafael Anzures Uribe. Termina en diciembre.

Debido a la iniciativa que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados para modificar la Ley Orgánica del TFJA, quizás en el interior del tribunal haya más inquietud por el próximo relevo. Lo mismo entre abogados, académicos y expertos en la materia; entre los interesados e involucrados. Al resto parece que le da igual, no pasa nada.

No es menor el cambio propuesto por el Ejecutivo y todo indica que es irreversible, porque basta la mayoría simple legislativa para sacarlo adelante. Aplicaría de inmediato, a partir de la elección que harán los magistrados de su nuevo presidente o presidenta de la sala superior.

Por las características de la propuesta, pareciera perfilarse Natalia Téllez Torres Orozco para presidenta.

Resulta que la sala superior tiene tres secciones. Con la actual legislación solo la primera y segunda participarían en la elección del presidente. Con la reforma, también la tercera y en la tercera sección está la magistrada Torres Orozco, quien, en abril de 2021, llegó a la sala superior con el voto calificado del Senado.

Además, con la reforma, por única ocasión, la magistrada tendría preferencia a la postulación, conforme a los criterios de antigüedad y equidad de género.

Con la reforma, para llegar a la presidencia de la sala superior del tribunal, sería suficiente contar como mínimo con tres años de experiencia en cualquiera de las siguientes materias: fiscal, administrativa, responsabilidades administrativas o jurisdiccional.

En esas condiciones, si la iniciativa del Ejecutivo es aprobada, como se espera, estarían dadas las condiciones para el ascenso de la magistrada a la presidencia del TFJA.

Cierto que en la Cámara de Diputados las comisiones dictaminadoras están presididas por panistas, nada más que la mayoría en ambas y en el pleno la tiene Morena.

Al margen de la reforma, la magistrada Natalia Téllez cuenta con grados académicos y experiencia para desempeñarse en dicho cargo. Sería la quinta presidenta en la historia del tribunal administrativo.

Natalia es maestra en Derecho de Amparo por la UNAM y cuenta con estudios de Master en la Universidad de Génova, Italia.

En el ámbito profesional ha trabajado en la Procuraduría Fiscal de la Federación y con amplia trayectoria en el poder judicial como proyectista, actuaria y secretaria de acuerdos en distintos tribunales colegiados.

Como académica, ha sido profesora en la Escuela Libre de Derecho y en el Centro de Investigación y Docencia Económicas.

El tema de la sucesión ha diversificado opiniones entre magistrados, magistradas, abogados y académicos. El consenso es que quien gane la elección deberá mantener y cuidar el prestigio del tribunal.

Por lo pronto, en la Cámara de Diputados están de acuerdo en atender el reclamo de que se escuchen distintas voces en parlamento abierto, antes de que se dictamine la iniciativa que reforma la Ley Orgánica del TFJA.

vite10@hotmail.com
@zarateaz1
arturozarate.com

Tags: congresoLey Orgánicamagistrada Natalia TéllezTFJFA
SendShare25Tweet16
Anterior

Comparecencias en Congreso parecen campaña de Sheinbaum

Siguiente

Aumenta la pobreza en Alcaldía Miguel Hidalgo

Siguiente
Aumenta la pobreza en Alcaldía Miguel Hidalgo

Aumenta la pobreza en Alcaldía Miguel Hidalgo

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    228 shares
    Share 91 Tweet 57
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    100 shares
    Share 40 Tweet 25
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Pruebas de que el IECM miente en caso PRD CDMX

    80 shares
    Share 32 Tweet 20

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

julio 7, 2025
Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

Hay dinero en Fideicomisos del PJ CDMX para levantar el paro

julio 7, 2025
Con la estrategia “Vibra Tlalpan”, la alcaldesa Gabriela Osorio Hernández busca impulsar el turismo, el desarrollo económico y cultural de la demarcación, así como crear un polo turístico en el sur de la Ciudad de México para el próximo año en que se realizará el Mundial de Futbol 2026, cuando se esperan 5.5 millones de visitantes en la metrópoli. FOTO: Especial

Tlalpan presume su gran polo turístico para el Mundial

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Realizan primera edición de “Libertad en Movimiento”

julio 7, 2025
FOTO: Especial

Impulsa Alcaldía Cuauhtémoc trato igualitario para comunidad LGBTIQ+

julio 7, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín