miércoles, julio 9, 2025
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad
CDMX Magacín
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX
No Result
View All Result
CDMX Magacín
Home Columnas

¿Llegarán al Suchiate?

Redacción Por Redacción
enero 18, 2021
En Columnas, Opinión
0
61
Compartir
380
Vistas
CompartirCompartirCompartir

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

 

·        Unos 9,000 hondureños desafían la covid-19

·        Reprimidos en su camino a Estados Unidos

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está comprometido a respetar los derechos humanos de los más o menos nueve mil hondureños, que vienen en camino rumbo a Estados Unidos y que, este domingo 17 de enero, fueron violentamente reprimidos, con palos y gases lacrimógenos, por fuerzas de seguridad de Guatemala – policías y soldados-, en un intento por detenerlos y regresarlos a Honduras.

Los migrantes decidieron, como otros miles de migrantes centroamericanos en ocasiones anteriores, desafiando la soberbia y el odio racial de Donald Trump, y confiando en las promesas del nuevo presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, lanzarse a la aventura porque están ya agotados por la violencia, la pobreza y la miseria en que sobreviven en sus lugares de origen, agravadas por la acción de los fenómenos naturales que acabaron con sus escasas pertenencias.

Aún no se sabe, hasta el momento, si Guatemala los dejará continuar hacia la frontera sur de México, pero lo que sí se sabe es que el gobierno de López Obrador ha desplegado un gran dispositivo policial y de la Guardia Nacional en Ciudad Hidalgo, fronteriza con Tecún Umán (Guatemala) y sólo separada por el Río Suchiate, por donde deberían arribar a México los hondureños.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, visitó a los policías y guardias nacionales mexicanos en Ciudad Hidalgo, que desfilaron ante él y que tratarán de impedir el paso del éxodo hondureño (¿lo harán igual que los guatemaltecos? ¿Con violencia?): «Tenemos que garantizar en nuestro territorio nacional una migración ordenada, segura y regular», señaló Garduño, mientras llamaba al personal a «ir en contra de los que se aprovechan de las necesidades de las personas migrantes y en contra de los cínicos que fomentan la migración irregular y, principalmente, a los sicarios, que hacen de esta migración una forma de vida».

La nueva caravana de Honduras fue convocada por desconocidos, en un momento en el cual Trump, que desde el primer día criminalizó estos éxodos masivos, hace maletas para marcharse de la Casa Blanca, y la residencia presidencial se prepara para recibir a sus nuevos huéspedes, encabezados por el presidente electo Joseph Biden, quien ha prometido suavizar la política migratoria, lo que ha dado confianza a los migrantes centroamericanos.

Quienes aspiran al “sueño americano” desde la pobreza y el abandono –estos migrantes huyen de la nada en que milagrosamente sobreviven– están esperanzados en que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla su promesa de cambios en la política migratoria del gobierno estadounidense.

Pero antes veremos si logran llegar a México, después de que policías y soldados guatemaltecos los recibieron a palos y gases lacrimógenos y, si logran llegar al río Suchiate, con la esperanza que los mexicanos no impidan su paso lanzándoles gas y deportándolos, como en enero de 2020. La Guardia Nacional indudablemente que está destacamentada en el río para no dejar entrar a los hondureños en territorio mexicano. Cómo lo hará, con qué medios. Está comprometida obviamente a no recibirlos a palos, a no violentar sus derechos humanos. Pero a la mera hora ¿cumplirá las instrucciones de sus superiores? Eh aquí la duda.

A DESFONDO: El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios acumuló, a noviembre de 2020, un superávit de 11 mil 432 millones de dólares, el más alto del que se tenga registró y que equivale a un incremento, a tasa anual, de 43.2 por ciento. Según reportes del Banco de México, el comercio total agroalimentario entre México y el resto de sus socios comerciales, alcanzó los 60 mil 373 millones de dólares, de los cuales el 59.5 por ciento corresponden a las ventas mexicanas. Las exportaciones agroalimentarias, acumuladas a noviembre, reportaron un avance de 4.71 por ciento, para situarse en los 35 mil 903 millones de dólares. Las importaciones reflejaron una contracción de 6.9 por ciento, lo que las ubicó en 24 mil 470 millones de dólares. De manera desagregada, las exportaciones agropecuarias reportaron un avance de 4.9 por ciento para totalizar 16 mil 880 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial de cinco mil 325 millones de dólares. El ámbito agroindustrial acumuló un crecimiento, al mes de noviembre de 2020, de 4.5 por ciento, lo que posiciona a sus ventas en 19 mil 23 millones de dólares, con un superávit comercial de seis mil 107 millones de dólares.

Tags: ColumnasOpiniónPrincipal
SendShare24Tweet15
Anterior

Niveles críticos de ocupación hospitalaria reconoce Sheinbaum

Siguiente

¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

Siguiente

¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

No Result
View All Result
  • A pesar de las enormes deficiencias estructurales, operativas y hasta corrupción, el Poder Judicial en la Ciudad de México más o menos funcionaba. Pero murió hace 37 días. FOTO: Cuartoscuro

    La muerte de la justicia ante el ‘valemadrismo’ oficial

    230 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Brugada pudo evitar violencia en la Condesa

    104 shares
    Share 42 Tweet 26
  • La parentela que cogobierna con alcaldesas y alcaldes

    102 shares
    Share 41 Tweet 26
  • Judicatura decreta fin del paro en el Poder Judicial CDMX

    85 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Radicales de Morena amedrentan a ‘gringos’ en la Condesa

    84 shares
    Share 34 Tweet 21

RADIO CAÑÓN

MÁS RECIENTES

En Morena ya se dio el choque de partido hegemónico: el pleito es entre ellos, porque enfrente, la oposición es poco competitiva, excepto en un centenar de municipios y algunas entidades federativas. FOTO: X / Brugada, 2024

Brugada y Harfuch se enfrentan por el 2030 (I)

julio 8, 2025
Cada día hay más quejas en público y en privado por violencia laboral en el gobierno de la Alcaldía Iztapalapa. Trabajadores adscritos a la Dirección Territorial de Aculco, a cargo de Ramiro Córdova, señalan que este funcionario ejerce violencia laboral en contra del persona. FOTO: Especial

Acusan nepotismo y violencia laboral en Iztapalapa

julio 8, 2025
Las lluvias atípicas de este año han demostrado que el drenaje profundo de la CDMX, a 50 años de operar, ya está rebasado, y ahora se requiere mayor inversión para su mantenimiento, rehabilitación y eventualmente su ampliación, apunta Juan Alberto Nochebuena Miranda.

El drenaje profundo requiere el doble de presupuesto: experto

julio 8, 2025
FOTO: Especial

 Emiten Alerta Amarilla por lluvias fuertes en Alcaldías

julio 8, 2025
FOTO: Especial

Llama Brugada a discutir contenido de las Utopías

julio 8, 2025
CDMX Magacín

CDMX MAGACÍN

DIRECTOR

Alejandro Lelo de Larrea

JEFE DE INFORMACIÓN

David Polanco

DISEÑO Y WEBMASTER

Miguel García

© 2014 CDMX Magacín

No Result
View All Result
  • CDMX
  • CDMX 2024
  • Mensaje Político
  • Glorieta de Colón
  • Alcaldías
  • Congreso CDMX

© 2014 CDMX Magacín