CDMX Magacín
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión
No resultados
Ver todos los resultados
CDMX Magacín
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión
No resultados
Ver todos los resultados
CDMX Magacín
No resultados
Ver todos los resultados

¿Llegarán al Suchiate?

Redacción CDMX MAGACÍN Por Redacción CDMX MAGACÍN
18 enero, 2021
En Columnas, Opinión
0
¿Llegarán al Suchiate?
Envíar por WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Análisis a Fondo

Francisco Gómez Maza

 

·        Unos 9,000 hondureños desafían la covid-19

·        Reprimidos en su camino a Estados Unidos

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador está comprometido a respetar los derechos humanos de los más o menos nueve mil hondureños, que vienen en camino rumbo a Estados Unidos y que, este domingo 17 de enero, fueron violentamente reprimidos, con palos y gases lacrimógenos, por fuerzas de seguridad de Guatemala – policías y soldados-, en un intento por detenerlos y regresarlos a Honduras.

Los migrantes decidieron, como otros miles de migrantes centroamericanos en ocasiones anteriores, desafiando la soberbia y el odio racial de Donald Trump, y confiando en las promesas del nuevo presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, lanzarse a la aventura porque están ya agotados por la violencia, la pobreza y la miseria en que sobreviven en sus lugares de origen, agravadas por la acción de los fenómenos naturales que acabaron con sus escasas pertenencias.

Aún no se sabe, hasta el momento, si Guatemala los dejará continuar hacia la frontera sur de México, pero lo que sí se sabe es que el gobierno de López Obrador ha desplegado un gran dispositivo policial y de la Guardia Nacional en Ciudad Hidalgo, fronteriza con Tecún Umán (Guatemala) y sólo separada por el Río Suchiate, por donde deberían arribar a México los hondureños.

El comisionado del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, visitó a los policías y guardias nacionales mexicanos en Ciudad Hidalgo, que desfilaron ante él y que tratarán de impedir el paso del éxodo hondureño (¿lo harán igual que los guatemaltecos? ¿Con violencia?): “Tenemos que garantizar en nuestro territorio nacional una migración ordenada, segura y regular”, señaló Garduño, mientras llamaba al personal a “ir en contra de los que se aprovechan de las necesidades de las personas migrantes y en contra de los cínicos que fomentan la migración irregular y, principalmente, a los sicarios, que hacen de esta migración una forma de vida”.

La nueva caravana de Honduras fue convocada por desconocidos, en un momento en el cual Trump, que desde el primer día criminalizó estos éxodos masivos, hace maletas para marcharse de la Casa Blanca, y la residencia presidencial se prepara para recibir a sus nuevos huéspedes, encabezados por el presidente electo Joseph Biden, quien ha prometido suavizar la política migratoria, lo que ha dado confianza a los migrantes centroamericanos.

Quienes aspiran al “sueño americano” desde la pobreza y el abandono –estos migrantes huyen de la nada en que milagrosamente sobreviven– están esperanzados en que el nuevo presidente de Estados Unidos cumpla su promesa de cambios en la política migratoria del gobierno estadounidense.

Pero antes veremos si logran llegar a México, después de que policías y soldados guatemaltecos los recibieron a palos y gases lacrimógenos y, si logran llegar al río Suchiate, con la esperanza que los mexicanos no impidan su paso lanzándoles gas y deportándolos, como en enero de 2020. La Guardia Nacional indudablemente que está destacamentada en el río para no dejar entrar a los hondureños en territorio mexicano. Cómo lo hará, con qué medios. Está comprometida obviamente a no recibirlos a palos, a no violentar sus derechos humanos. Pero a la mera hora ¿cumplirá las instrucciones de sus superiores? Eh aquí la duda.

A DESFONDO: El saldo de la balanza comercial de productos agroalimentarios acumuló, a noviembre de 2020, un superávit de 11 mil 432 millones de dólares, el más alto del que se tenga registró y que equivale a un incremento, a tasa anual, de 43.2 por ciento. Según reportes del Banco de México, el comercio total agroalimentario entre México y el resto de sus socios comerciales, alcanzó los 60 mil 373 millones de dólares, de los cuales el 59.5 por ciento corresponden a las ventas mexicanas. Las exportaciones agroalimentarias, acumuladas a noviembre, reportaron un avance de 4.71 por ciento, para situarse en los 35 mil 903 millones de dólares. Las importaciones reflejaron una contracción de 6.9 por ciento, lo que las ubicó en 24 mil 470 millones de dólares. De manera desagregada, las exportaciones agropecuarias reportaron un avance de 4.9 por ciento para totalizar 16 mil 880 millones de dólares, con un superávit en su balanza comercial de cinco mil 325 millones de dólares. El ámbito agroindustrial acumuló un crecimiento, al mes de noviembre de 2020, de 4.5 por ciento, lo que posiciona a sus ventas en 19 mil 23 millones de dólares, con un superávit comercial de seis mil 107 millones de dólares.

Etiquetas: ColumnasOpiniónPrincipal

Related Posts

Cuenta pública y desafuero
Columnas

Cuenta pública y desafuero

Por Redacción CDMX MAGACÍN
26 febrero, 2021
0
57

Línea Fifí Martín de J. Takagui   En esta semana dos temas de la mayor importancia aborda el gobierno...

Leer Más
AMLO tiene vía libre; la Auditoría era su último contrapeso

AMLO tiene vía libre; la Auditoría era su último contrapeso

26 febrero, 2021
56
AMLO y Alberto Fernández, ‘hermanos gemelos’

AMLO y Alberto Fernández, ‘hermanos gemelos’

25 febrero, 2021
97
Diputados pro AMLO avalan tal cual reforma eléctrica

Diputados pro AMLO avalan tal cual reforma eléctrica

24 febrero, 2021
67
Siguiente Artículo
¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

¿Ante su gobierno fallido AMLO se fuga hacia enfrente?

Indignantes, los expedientes “de paja” el del general Cienfuegos, señala Monreal 

Indignantes, los expedientes “de paja” el del general Cienfuegos, señala Monreal 

No resultados
Ver todos los resultados
Residentes capitalinos provenientes de otras nacionalidades podrán acceder a la vacunación anticovid-19 solamente si cuentan con los formatos migratorios FM1 o FM2, y de acuerdo al tiempo que han residido en el país. Foto: Especial
CDMX

Ofrecerá CDMX vacunas sólo a extranjeros con documentos, migrantes fuera

Por Enrique Serna
27 febrero, 2021
0
58

Residentes capitalinos provenientes de otras nacionalidades podrán acceder a la vacunación anticovid-19 solamente si cuentan con los formatos migratorios FM1...

Leer Más
Los datos personales que contendrá la Lista Nominal de Electores que se utilizará en el proceso electoral 2020-2021 serán acotados; así lo determinó el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), con el fin de reducir el riesgo de que a la información se le de un mal uso, toda vez que se entregará el listado a partidos políticos y candidatos independientes que lo soliciten. Foto: Especial

Busca INE proteger datos ciudadanos en Lista Nominal

27 febrero, 2021
59
La reapertura de planteles sólo será posible si las autoridades sanitarias y educativas lo consideran pertinente; tendrá que ser un proceso "seguro, ordenado y cauto, tanto para maestros, como para los estudiantes". Foto: Especial

Hasta semáforo verde reinicio de clases, ratifica SEP

27 febrero, 2021
56
Se presentaron los informes relativos al seguimiento en materia de ubicación de casillas; ello en el marco del Convenio General de colaboración que celebran por una parte el Instituto Nacional Electoral (INE) y este órgano electoral, con el fin de hacer efectivas las bases de coordinación para la realización del Proceso Electoral concurrente 2020-2021, en la capital del país. Foto: Especial

Distritos electorales capitalinos celebran primera sesión ordinaria

27 febrero, 2021
58
Definen lista de aspirantes a la  Auditoría Superior CDMX

Definen lista de aspirantes a la Auditoría Superior CDMX

26 febrero, 2021
114
Facebook Twitter

Editor General:
Alejandro Lelo de Larrea

CONTÁCTANOS:

TELS.: 55 4134 26 90 y 55 6732 84 99
EMAIL: informacion@cdmx.info.

Calle Calzada México-Tacuba, #235, cuarto piso,
Colonia Un Hogar Para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo,
Ciudad de México, CP 11330
Twitter: @CDMXMagacin

AVISO DE PRIVACIDAD

 

 

© Derechos Reservados CDMX MAGACÍN 2020.

 

No resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Gobierno CDMX
  • Alcaldías CDMX
    • Azcapotzalco
    • Benito Juárez
    • Gustavo A. Madero
    • Miguel Hidalgo
    • Cuauhtémoc
    • Coyoacán
    • Cuajimalpa
    • Xochimilco
    • Tláhuac
    • Tlalpan
    • Magdalena Contreras
    • Milpa Alta
    • Iztapalapa
    • Iztacalco
    • Venustiano Carranza
    • Álvaro Obregón
  • Congreso CDMX
  • Nacional
  • EdoMex
  • Mensajes Virales
  • Opinión